miércoles, 9 de abril de 2008

Paul Valéry a Zapatero

Autorretrato


"EL RECUERDO ES UN POETA, NO QUIERAS HACER DE ÉL UN HISTORIADOR"

Paul Valery, piedra angular de la poesia pura de fuerte contenido intelectual y esteticista, no quiso colaborar con los nacis, cuando Francia fue invadida por los alemanes, y perdió su cargo de administrador del centro universitario de Niza.
Murió el 30 de Julio de 1945, recién acabada la Guerra Mundial y fue enterrado con honores nacionales.
Sus poemas más importantes: La Parca y Cementerio Marino

Momentos de Felicidad


He vuelto al ABC. Noto mejoría. Me gustan mucho algunos de sus articulistas y Mingote bien vale un regreso.

PARA MAYOR DIFUSION, de Caballero Zp

Lo que van a aprender tus hijos

PARA MAYOR DIFUSIÓN, de caballero zp

PARA DESMONTAR MENTIRAS

lunes, 7 de abril de 2008

LA FELICIDAD



Después de leer el post publicado, el domingo 6 de Abril, por Icue en su blog: "Un padre de Familia" ( blog que recomiendo porque rebosa de la serenidad que estamos necesitando) sobre la búsqueda de ls Felicidad y repasar el que posteó Arcendo, el 15 de Enero, "Fidelidad + Felicidad Eternidad", me decido a intentar descubrir lo que para mí puede ser la Felicidad. Advirtiendo que lo que yo veo y siento, en este terreno y en todos, no tiene porqué ser compartido por otros.

Cada persona se forja su idea de felicidad, otra cosa es que la consiga.


Existir, existe, aunque sea difícil llegar a ella y no por ella misma, sino por la persona que la busca donde no se encuentra.

Es verdad que Felicidad y Fidelidad son vocablos sinónimos no formulados en ninguna asignatura de Lengua, pero que forman una unidad indispensable. No se puede ser feliz si no eres fiel a aquellos elementos que libremente escogiste para ir de camino por la vida. Fiel a la persona amada, fiel a los hijos que trajiste a este mundo sin que ellos lo pidieran, fiel a los padres que te dieron la posibilidad de ser feliz, fiel a los amigos, fiel a las ideas libremente seleccionadas por tí y fiel a los principios, y a las normas que sustentan esos principios. Fiel a todos esos elementos que no son más que el reflejo de la fidelidad que debemos a Dios.

Es problemático definir la Felicidad y sobre todo saber donde hallarla pero muy fácil y sencillo descubrir donde no puedes encontrarla. ¿ Estará escondida en los atropellos a la Naturaleza?. ¿Será posible apresarla contrariando esa Ley natural que es Ley de Dios, impresa en el hombre que no cree en Dios?. ¿En la crueldad con las personas de la que tantas muestras tenemos cada día?. ¿O contra todo lo que existe bajo la faz de la tierra, creación amorosa de quién no puso límites al amor por todo lo creado?. ¿Será la buscada felicidad fruto del egoismo, la ambición, la mentira o el engaño?.

Si no está en nada de eso, ¿dónde buscar?. Nadie puede engañarse, la dichosa felicidad es como un parto sin epidural. Cuando acaban los dolores y escuchas el llanto del hijo, ahì hay felicidad. Cuesta hacerse con ella, como todo lo valioso. Es el triunfo después de la lucha, no contra el mundo, contra tí mismo, (de Icue)contra todo lo que se oponga a esa fidelidad de la que hablábamos al principio (de Arcendo). Es complicado apresarla si lo que persigues es un éxtasis inacabable y total, como por ejemplo, cuando creíamos que España rompería con Zapatero ( y no porque tengamos manía a su persona. ¡Dios nos libre!). Pero saber disfrutar de lo que tienes, de esas cosas pequeñas de cada día que ya no valoras por rutinarias. El reencuentro con los hijos, externo e interno; con el marido no hay que reencontrarse porque siempre está en su sitio. O de las que te llegan de improviso como cuando vuelves la cabeza y descubres a lo lejos, en una pared blanca de la playa de San Juan, pintada una gran bandera de España con el lema: "Todo por España". O algo tan valioso como unos buenos consejos, o el encuentro con un buen amigo en el lugar más insospechado y en una etapa en la que creías no necesitar nuevas amistades. O descubrir que hay un espacio nuevo lleno de blogueros que te complican la vida, expandiéndola hacia los demás y encima te premian o te peleas con otros por defender las grandes cuestiones de la vida. Puede parecer muy simple pero para mí son retazos de felicidad.
La felicidad es un deseo que llevas en el corazón porque Alguien lo grabó en él antes de que tú nacieras. Es un instante, un momento. Retazos de felicidad que te llegan a lo largo de la vida. Felicidad es algo a lo que todos tendemos y que sólo será pleno cuando veas el rostro de Dios.

sábado, 5 de abril de 2008

¿POR QUÉ ES PATRÓN DE ECONÓMICAS, SAN VICENTE FERRER?



No quiero que termine este día sin dedicar un recuerdo a San Vicente Ferrer. El motivo es doble:


Primero: porque he leído que es el santo de hoy.
Y segundo: porque es el patrón de las facultades de Económicas y Empresariales.

La complutense de Madrid fue la primera que hubo en España, ubicada en el viejo caserón de San Bernardo de tan intensos recuerdos; donde empecé la carrera para terminarla en la facultad de Málaga por cercanía a mi hogar, casada y con el séptimo embarazo sobre mí. Pero mi intención no es la de contar mi vida, sino hablar de este santo que tanto se celebra en tierras valencianas.

Nació en valencia en el año 1350. Miembro de la Orden de Predicadores, enseñó Teologìa. Recorrió muchas comarcas predicando con gran fruto, tanto en la defensa de la fe como en la reforma de las cstumbres. Murió en Vannes (Francia), en el año 1419.


Y aquí viene mi curiosidad que, desde que leí esta frase de Paniker: "La juventud de un ser humano no se mide por los años que tiene, sino por la curiosidad que almacena", no hago más que fomentarla para ahorrarme, entre otras cosas, las operaciones de estética, Mi curiosidad es una pregunta que siempre me he hecho y que por ahora nadie ha respondido: ¿Por qué se eligió a este gran santo como patrón de Económicas?. Conozco muy poco de su biografía pero no me cuadra mucho con este patronazgo. Sin embargo, estoy segura que debe tener su razón de ser. Si se dedicó a defender la fe y la reforma de las costumbres ¿es que la Economía puede contribuir a esa defensa?. Por el camino que va el mundo en general y España en particular, lo veo francamente imposible. La Economía es el motor principal de intereses políticos, gubernamentales y de bolsillo corriente. Menos en España claro, porque a juzgar por los resultados del paro, crecimiento económico, inflación... , es un poco extraño que tantos ciudadanos hayan votado socialismo. Puede que ambas cuestiones, la Economía y la fe-costumbres sean inversamente proporcionales entre sí y los padres de la patria no se hayan percatado de tal axioma. Claro que en nuestro país (me rechina llamarlo así), la fe y las costumbres también están en crisis. ¡España es diferente!.
Por tanto una de dos: o este patrón está mal elegido o los economistas le traemos sin cuidado. Y que Dios y el santo me perdonen.

Dado que Fuentes Quintana, hombre sabio que afirmó en otra época de vacas flacas: "O LA DEMOCRACIA ACABA CON LA CRISIS, O LA CRISIS ACABA CON LA DEMOCRACIA ha fallecido, con juan Velarde no tengo ya mucho trato y de Solbes no me fío nada, me gustaría que Ramón Tamames, alumno que fue de mi padre, pudiera satisfacer mi curiosidad.
En el caso más que probable de que Ramón no me lea, solicito la colaboración de algun blogger caritativo, que no se haya dormido con estas líneas, me libere de esta inquietud:

¿Por qué San Vicente Ferrer es patrón de Económicas?.

PREMIO:
AL PRIMERO QUE ME RESPONDA PREMIARÉ CON LOS 400 € QUE ME DEBE ZAPATERO

Algo si he deducido por mi cuenta y riesgo a cerca del color naranja propio de la facultad de Económicas. ( en su día nos proporcionaron una bufanda y una boina naranjas. Con ellas, las pocas chicas que estudiábamos en San Bernardo, estábamos monísimas) Pienso que se eligió semejante tonalidad en honor al nacimiento de San Vicente Ferrer en la bendita tierra de las naranjas.

PD/ Se admiten todas las sugerencias (decentes) posibles.

jueves, 3 de abril de 2008

PARA LA RESISTENCIA

LA FRONTERA DE LA RESISTENCIA HUMANA ES COMO EL

HORIZONTE. SIEMPRE HAY OTRO HORIZONTE DETRÁS...

Torcuato Luca de Tena

El libro está amarillento pero busqué esta frase que en su día me gustó. Hoy me gusta más.

martes, 1 de abril de 2008

DESDE EL MAR

Foto de Zoa

Playa del Sardinero (Santander)
En esta vida hay pocas cosas que me apasionen pero las que lo consiguen son tumbativas para mí. Una de ellas es el mar, no digo las otras por demasiado personales. El mar que veo desde mi balcón es de alta mar pero acabo de hacer un descubrimiento del que nunca antes he sido consciente: el mar que a mi me atrae es el que se acerca a la orilla de la playa; donde rompen las olas contra las rocas o golpean la arena. La espuma blanca, las olas, el ruido. La secuencia se asemeja a la lucha por la vida. Lo intuyo en ese pretender adueñarse de la arena, con la constancia de una y otra ola o en la herida abierta contra la dureza inamovible de la roca. El otro, el de alta mar no me inspira confianza. En la lejanía, donde el horizonte, parece estar en calma y sin embargo, de un sólo bocado puede devorar barcos y hombres.
Desde el Levante de España, España, otra de mis locas pasiones, evoco el mar bravo, contra la orilla y la roca, de una playa lejana, Doniños (no recuerdo como se escribe en gallego), de El Ferrol de Caballerozp y de otros. El volteo de sus olas que sin piedad arrojaban niños y adultos a la orilla, siempre a la orilla para que sin temor volvieran al combate cuerpo a agua. Y evoco aquella roca erosionada por siglos de enfrentamiento con el mismo agua, a la que yo contemplaba extasiada componiendo poemas imaginarios a la doble bravura, la del mar y la de la piedra enrocada.
Y remontando, sigo en mi evocación, con otro mar del Norte, aquel de mi niñez santanderina ( lo de cántabra no evoca) en Suances, se llamaba de Los Locos, porque en tiempos debían rebajar en ella los excesos mentales. A espaldas del castillo que fue de mis parientes, donde jugábamos a intrincadas aventuras. Hoy adquirido por manos ajenas, pintado de rosa y travestido en hotel. Un castillo no posee la fuerza de la roca para resistir los embates de la vida.
Y, también desde el mar , quiero contradecir a Arcendo en un sólo punto de su estimulante post, publicado este 1 de Abril, Sí es tiempo de lírica, lo siento querido amigo, sin lírica no se puede vivir porque ella alimenta el espíritu, fortalece y eleva para aprender a buscar lo bueno en lo malo, lo fuerte en lo débil, lo bello en lo feo, lo heroico en lo diario... . Líricos fueron San Juán de la Cruz, Santa Teresa... . Y no creo que sus tiempos fueran mejores que los nuestros. Y, por añadidura, ¿No rebosa lírica "La Hoja del Arce"?.
Hasta en Cristóbal Colón supo encontrar Gregorio Marañón su parcela de lírica. Cuenta Marañón en el prólogo que escribió a una de las ediciones del diario de Colón que. cuando estaba a punto de ser arrojado al mar por su tripulación, el descubridor escribía en su diario algo así como: (no es textual porque no lo recuerdo pero cuando llegue a Madrid lo rectificaré):
"Y era tan placentero en el mar el gusto de la mañana que sólo faltaba el canto de los ruiseñores". Y el gran navegante ya había pactado: tierra o linchamiento. A ruiseñores debió sonarle el grito de Rodrigo de Triana. Añade Marañón que sin duda Colón fue un poeta y por eso pudo descubrir un Nuevo Mundo.

domingo, 30 de marzo de 2008

PREMIO RESISTENCIA


El premio RESISTENCIA se concede a aquellos blogueros que reúnan cualidades de valentía. veracidad y ejemplo; a aquellos que despunten entre otros por dar la batalla a la sinrazón y a la vulgaridad; aquellos que luchen contra la imperfección propia y por ser mejores cada día. Aquellos que con generosidad transmiten fuerza y ánimos en la defensa de los mejores valores humanos y colectivos, por encima de todo el amor a la Patria y a la libertad.
Y aunque nadie está obligado a premiar a nadie ni a mencionar dicho premio, si así lo quieren pueden seguir las siguientes normas:

1. Una vez recibido , se deberaán elegir TRES blogs que sean merecedores del premio.

Y 2. Si se elige seguir la cadena y exibir el premio, cada premio otorgado debe tener el nombre del que lo ha concedido y el enlace a su blog.

Más abochornada que nunca, recibo este premio de Arcendo. Gracias a él se pone en circulación y más que nada como un compromiso para sacar adelante el proyecto de un mundo mejor, empezando por España y por cada uno de nosotros, y para luchar, con lo que esté al alcance de cada uno, por una renovada democracia donde la justicia y la libertad no sean manejadas por intereses de nungun partido sino por el bien común de todos los ciudadanos.

Mi total agradecimiento a Arcendo por su generosidad al emplear su valioso tiempo en este proyecto y por, injustamente, otorgarmelo a mí. (¿no quedamos que queremos una nueva justicia?).

Sabiendo que son muchos y muchos los que se lo merecen, pero que sin duda, llegará hasta ellos por esta cadena, me permito destacar a tres:

_ Arcendo y no por debida correspondencia, sino por todo lo que conocemos de él.
_ Caballerozp
_ Hispanicus

Y Cerrajero ¿cuando vuelves?, baja ya de esa antena de Patones donde me dijiste que te habias instalado. Este premio sería para tí el primero.

Toda la Resistencia es un estímulo para mí, ¡Gracias!

viernes, 28 de marzo de 2008

TENIENTE GENERAL MENA II


Habla Mena de las muchas personas que le apoyaron. Subordinados, civiles, algunos compañeros dando la cara y otros más en la sombra. Cartas y mensajes de personas de toda España, cartas en la Prensa...etc... . Pero se siente muy dolido por algunas autoridades militares que le volvieron la espalda vergonzosamente. Y, como no, la actitud camaleónica del Ministro de Defensa, Bono, que prometió discrección y apoyo para, a la vuelta de la esquina, salir por "peteneras".

Y dejo aquí su relato sobre un hecho curioso que, el Teniente General Mena, no quiere silenciar.

"Es costumbre que cuando un Teniente General abandona el Consejo Superior del Ejército se despida a él y a su mujer con una cena, en la que se entrega un regalo-recuerdo a ambos. Además, al Consejero que se despide se le invita a la comida del Consejo que tiene lugar en la reunión siguiente al cese, entregándole una bandeja con las firma de cuantos en ese momento siguen en activo. No hubo cena ni comida de despedida. Pasados unos seis meses recibí una llamada del Secretario del Consejo Superior del Ejército que resumo:


_ Mi General ¿cómo estás?.
_ Muy bien gracias a Dios y a los buenos amigos.
_ Te llamo porque tenemos aquí guardada tu bandeja de despedida y me dice el JEME que adónde quieres que te la mande.
_ ¡...!, dile al JEME, aunque lo sabe muy bien que la bandeja se entrega personalmente en la comida de despedida, que en mi caso no se organizó. Bien es verdad que las circunstancias de mi marcha no fueron normales y puedo entender que no se me invitase a la comida del Consejo, aunque ya había sido sobradamente castigado con un arresto, el cese y el pase a la situación de reserva. No creo merecer el trato despectivo al que me está sometiendo la cúpula de nuestro Ejército y pienso que la bandeja se me debería entregar en el despacho del JEME, sin darle carácter oficial. Yo sé que tu no tienes ninguna responsabilidad en este asunto pero como estás actuando de intermediario, te ruego que transmitas al JEME el siguiente mensaje:

_ "Coge la bandeja y unas buenas tijeras. Recorta cada una de las firmas y remíteselas a sus titulares para que se las metan donde les quepa". Lamento que seas tú quién tenga que hacer esto".
****************************************

Uno de los mensajes más significativo de los que recibió fue de un comandante:

"CALLAR A TIEMPO ES PRUDENCIA.
CALLAR PARA DEFENDER ES NOBLEZA.
CALLAR CUANDO SE DEBE HABLAR
ES COBARDÍA"


Finaliza su libro con algunas críticas sobre la política antiterrorista, el mal llamado Proceso de Paz. la ley orgánica Electoral, las relaciones del Estado con las autonomías, la ley de Reforma de la función Militar... . Ofreciendo también acertadas propuestas para la regeneración democrática. La edición del libro es personal y en sus 217 páginas está condensado su deseo de ser , como dice él, la imagen del caballero que describe el himno de la Caballería Española:

CABALLERO ESPAÑOL, CENTAURO LEGENDARIO,
JINETE VALEROSO Y TEMERARIO.
TU DEBER Y TU HONOR TE LLEVAN AL SACRIFICIO.
ACEPTA CON ORGULLO ESTE SERVICIO.

No hace falta aclarar lo mucho que me ha "calado" este libro "LOS LÍMITES DEL SILENCIO". Unos límites que se pueden aplica en todos los órdenes de la vida.

MENA Y EL ESTATUTO DE CATALUÑA I


Ahora que estará a punto de aprobarse el estatuto de Cataluña he recordado al teniente general Mena. Cesado, arrestado y pasado a la reserva por sus manifestaciones en la Pascua Militar de Enero del 2006.

Casualmente, en una exposición de libros a la venta de unos grandes almacenes, descubrí este libro escrito por él. Más bien me descubrió él a mi. Algo curioso lo que me ocurre con los libros. Es como una llamada, una interpelación: ¡cómprame, llévame...!, y no me queda otro remedio que aceptarlo aunque ese día no vaya expresamente a buscar lectura. Debo reconocer que nunca me han defraudado cuando los adquiero como una respuesta a esa invitación.

"Militares, los límites del silencio" fue imprimido en febrero del 2008 y se encuentra ya en la tercera edición, sin haber aparecido en los medios de comunicación. En el prólogo, del mismo autor, explica tres razones por las que publica su libro:

_ La inexactitud y tendenciosidad de lo dicho y publicado en los medios de comunicación.

_ El trato, a mi juicio injusto, que he recibido de una parte importante de la cúpula del ejército.

_Y, lo que es más importante, el derrotero que está siguiendo la situación política de España.


En el libro aparece el texto íntegro del discurso por el que sacrificó su ejemplar y honrosa carrera militar. Discurso que finaliza señalando los peligros de la aprobación del estatuto de Cataluña:

_ El concepto de Nación (artículo 2º de la constitución Española).
_ La Lengua, que obligaría a las Fuerzas Armadas a regular los destinos a esa autonomía de la misma forma que se regulan los destinos al extranjero.
_ La Justicia, porque la independencia de los tribunales de Justicia de las Autonomías crea graves problemas en las Fuerzas Armadas al producir sentencias dispares por hechos similares.


Y finaliza con ese último párrafo, único que se dio a conocer por la prensa:


"Afortunadamente la Constitución marca una serie de límites infranqueables para cualquier Estatuto de Autonomía. De ahí que reitero mi mensaje de tranquilidad.. Pero si esos límites fuesen sobrepasados, lo cual en estos momentos afortunadamente parece impensable, sería de aplicación el artículo 8º de la Constitución:

"las Fuerzas Armadas, constituidas por el ejército de Tierra, la Armada y el ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional".

El colofón de su discurso :

"No olvidemos que hemos jurado, o prometido, guardar y hacer guardar la Constitución. Y para nosotros, los militares, todo juramento o promesa constituye una cuestión de honor"

De Critería libros

miércoles, 26 de marzo de 2008

PREMIO DARDOS + 3



Vaya por delante mi agradecimiento a BLUMUN, Arcendo y Caballerozp. Este premio me gusta particularmente por el logo que lo representa. Creo que sólo la pluma antigua que repostaba en el tintero, podía superar el poder de evocación que posee la máquina de escribir primitiva. Ahora mismo resuena su tecleteo en mis oídos eclipsando el de las modernas y funcionales teclas del PC. ¡Qué le vamos a hacer!, los tiempos avanzan y lo práctico se impone sin solución de continuidad.
Como ya se habrá leído en otros blogs, este premio se otorga a los que con la palabra escrita intentan transmitir valores nunca caducables; sin que pierdan un ápice de actualidad por el número de receptores de los mismos. Esos valores pueden ser éticos, literarios, personales... y nada tienen que ver con mayorías ni pactos. El premio es a la creatividad através del pensamiento, expresado por la palabra escrita o dibujada.
La dificil tarea de escoger a 15 blogs es otra de las premisas exigidas. En teoría tendría que transmitirlo a treinta y cinco pero aprovecho la idea de Arcendo de entregarlo por duplicado a los primeros quince y con más calma indagaré en la blogosfera para elegir otros quince que no gocen ya del galardon, que eso es lo verdaderamente difícil.
En primer lugar tengo el gusto de nombrar a un nuevo amigo de Montevideo, cuyo blog ha sido creado para servir de enlace a los miembros que viven lejos del núcleo familiar. Pero al que nos dejan acercarnos para contemplar la vigencia del valor de algo tan esencial como la Familia.

El orden es aleatorio:

_ Las aventuras de una familia numerosa, de J.A.valera
_ Familia en construcción
_ Charramunguero
_ la Catapulta
_ Un padre de Familia
_ Jóvenes y Libertad
_ El Cerrajero (porque sé que va a volver)
_ Simplemente yo
_ El Águila de San Juan (para cuando vuelva a volar)
_ Como ser de derechas
_ Lawrence de Eurabia
_ Nunca caminaremos solos
_ Elenco
_ Alter Ego
_ El blog de Oscar

He intentado no repetir a los que ya han sido premiados pero no lo he conseguido. Todos ellos se merecen este premio, y tantos otros, pero la presión de elegir ya está aumentando mi tensión arterial, de manera que continuaré otro día, con los quince restantes.

BUSCAR LAS COSAS DE ARRIBA




Cuentan que una mujer de mediana edad sufrió un ataque de corazón. Fue llevada al hospital con toda urgencia.Durante la operación experimentó estar a las puertas de la muerte y se encontró ante el Señor.
preguntó:
_ ¿Ya me llegó la hora? _

_ No _respondió el Señor_ Te quedan 43 años de vida, dos meses y ocho días.

Cuando la mujer se recuperó decidió continuar en el mismo hospital y aprovechar para
hacerse una liposucción, estiramientos y toda clase de cirugía estética. En la peluquería se cambió el color del pelo. Pensó que tenía que aprovechar bien toda esa cantidad de tiempo que le quedaba por vivir.

Terminada la última operación salió del hospital y al cruzar la calle, camino de su casa, fue atropellada por una ambulancia y murió en el acto. Al llegar ante el Señor se quejó llorosamente.

_Yo creía en tu palabra. Me dijiste que me quedaban otros 43 años de vida. ¿Por qué no me apartaste del camino de la ambulancia?.
El señor respondió:
_ ¡Es que no te conocía!.

MORALEJA: Lo dice San Pablo a los Colosenses:

"Si resucitásteis con Cristo, buscad las cosas de arriba, en donde Cristo está sentado a la diestra de Dios; pensad en las cosas de arriba, no en las de la tierra".
++++++++++++++++++++++++++++++++++
Pensando y buscando las cosas de arriba se viven mejor también las cosas de la tierra.

lunes, 24 de marzo de 2008

PASCUA DE RESURRECCIÓN




TEXTO DEL SIGLO II SOBRE LA PASCUA.

SE TRATA DE UNA HOMILÍA DEL OBISPO MELITÓN DE SARDES:

"Soy yo, en efecto vuestra remisión:

soy yo, la Pascua de la salvación;

soy yo el cordero inmolado por vosotros.

yo vuestro rescate,

yo vuestra vida,

yo vuestra luz,

yo vuestra salvación,

yo vuestra resurrección,

yo vuestro rey...

El es el Alfa y el Omega

El es el principio y el fin.

El es el Cristo. El es el Rey. El es Jesús,

el guía, el Señor,

aquel que ha resucitado de entre los muertos,

aquel que está sentado a la derecha del Padre.

********************************************************************

Y no todos le vieron, ni todos lo creyeron, sólo los que El eligió.

VIERNES SANTO EN TOLEDO

VIRGEN DE LA SOLEDAD, CUSTODIADA POR LA GUARDIA CIVIL


LIGNUM CRUCIS, BAJO PALIO









sábado, 22 de marzo de 2008

Profanación del Viernes Santo


Nuevo atentado de ETA. En la casa cuartel de Calahorra, gracias a Dios sin víctimas.

Un día como hoy, Sábado Santo, no quiero añadir ninguna palabra contra esta banda de asesinos. Ellos mismos se condenan.

LA SOLEDAD DE MARÍA


(...) "EN LA OSCURA SOLEDAD DE LA PASIÓN, NUESTRA SEÑORA OFRECE A SU HIJO UN BÁLSAMO DE TERNURA, DE UNIÓN, DE FIDELIDAD; UN SÍ A LA VOLUNTAD DIVINA.

DE LA MANO DE MARÍA, TU Y YO QUEREMOS TAMBIÉN CONSOLAR A JESÚS, ACEPTANDO SIEMPRE Y EN TODO LA VOLUNTAD DE SU PADRE, DE NUESTRO PADRE.

SÓLO ASÍ GUSTAREMOS DE LA DULZURA DE LA CRUZ DE CRISTO, Y LA ABRAZAREMOS CON LA FUERZA DEL AMOR, LLEVÁNDOLA EN TRIUNFO POR TODOS LOS CAMINOS DE LA TIERRA.


VIA CRUCIS
SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ

jueves, 20 de marzo de 2008

GETSEMANI

Obra de Giovanni Bellini

""No me mueve mi Dios para quererte..."
Me mueve Señor contemplarte hecho llanto y sangre, mezclados con la tierra. Postrado y solo. Tus elegidos, a un tiro de piedra, dormidos por la pena que atenazaba sus miembros. Sé que no hay manera, sé que es imposible penetrar en tu agonía. ¡Tantas veces el no puedo más! sale de nuestros labios en grito de rebeldía o desaliento. Tú postrado, nuestros dolores y sufrimientos dan con tu rostro en tierra. Nuestros pecados aceran tu cuerpo santo, abren tus poros y mana tu sangre y yo no estoy ahí para empapar con ella mi pañuelo de quejas. ¡Monte de los Olivos!, testigo silencioso de todos nuestros miedos volcados en el cuerpo de nuestro Redentor. Lugar por El escogido para iniciar su entrega voluntaria, porque quiso va a las injurias, a los latigazos, a la corona de espinas, camino de todos los calvarios de la humanidad. Porque quiso..., pero ¡si pudiera, si fuera posible...!; no hay vuelta atrás.
"No hay dolor como su dolor", porque lo que estaba por venir cayó de golpe, en una noche, sobre su Humanidad santa. No fue primero el prendimiento y la traición, seguido del pasar de unas manos a otras para ser juzgado y condenado, más tarde los azotes, la corona de espinas, las afrentas, la cruz sobre su espalda.., los clavos . Fue todo uno sobre Ti, en el mismo instante. Cuando los dolores viene uno tras otro son más llevaderos, pero hasta ese alivio te fue negado. Por eso no buscaste a Pedro, ni a Juan, ni a tu Madre Santísima para evitarla el sufrimiento, ni siquiera a mí que soy menos que nada. Por eso sólo escuchó la queja tu Padre del Cielo. Queja que era petición y aceptación: "Non mea voluntas, set tua fiat...". Para que nosotros, para que yo aprenda a rezar y pedir con humildad: Señor, me pasa esto, exactamente esto...y sé que mis palabras llegan a Ti. Porque eres mi Padre y un padre sabe y quiere siempre lo mejor para su hijo. Aunque a éste le parezca imposible que lo que pide no sea lo mejor. "Non mea voluntas..."

La noche agranda el miedo y la angustia. Y de noche todo se precipitó. Porque así estaba escrito, porque era el precio de mi alma y el alma de cada uno de mis hermanos en el mundo, precio infinito que nos hermana y obliga al amor. En este mundo nuestro que salio perfecto y bello de las manos del Creador y que nosotros deformamos con crímenes horribles, aberraciones y asesinatos de niños en el vientre de su madre, con cada uno de nuestros pecados y errores personales. Hasta el punto, Jesús, que no tenemos bastante con una sola noche de tu cruel agonía en Getsemaní. Una y mil veces te arrastramos hasta ese monte donde los olivos se inclinan para ocultar tu derrumbe físico, testigos silenciosos de una Pasión sufrida íntegra, con anticipación y alevosía en un rato de oración.
¿Existe, Jesús, una forma también íntegra e inmediata de merecer tu perdón?.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...