lunes, 21 de abril de 2008

PREMIOS - AMIGOS, AMIGOS - PREMIOS




Mi agradecimiento a Icue, del blog: UN PADRE DE FAMILIA, que ya en otras ocasiónes he recomendado, por hacerme llegar estos dos premios que al parecer son inseparables. Se otorgan a aquellos blogs que contribuyen a fortalecer los sentimientos humanos y son partidarios del cuidado del planeta.
Si en este mundo que, por suerte y voluntad de Dios, nos ha tocado vivir hay algo más necesario de fortalecer sin duda, son esos SENTIMIENTOS HUMANOS. Por un lado: unos nunca se atreven a mostrarlos y por otro, hay quienes los llevan a flor de piel, dispuestos siempre a entregarlos al primer postor. Y ni unos, ni otros están en el buen camino. El sentimiento humano es algo inherente al alma. Te sale de dentro cuando el alma y el corazón gozan de esa guarda, vigilante y defensora, de un amor que no se puede desperdigar. Un amor que hay que dar pero no prodigar en sensiblerias o cauces perniciosos. Los sentimientos son la expresión del amor, humano y divino. Algo tan incomensurable que sólo se puede entregar como dádiva a todas aquellas empresas o causas o personas, destinadas a revalorizar la dignidad humana. Porque para que algo o alguién alcance un valor trascendente y sobrenatural primero tiene que ser humano y persona. La gracia divina sólo se posa en el hombre hecho persona. Luego sí, se reparte a manos llenas para que los demás puedan alcanzar esa dignidad personal que les hace acreedores de todos los derechos humanos.

Y dentro de estos derechos se encuentra el de realizarse y disfrutar de un planeta que reuna las condiciones apropiadas para desarrollar una vida sana y acorde con la Naturaleza.
Salmo 113 :
Benditos seáis del Señor,
que hizo el cielo y la tierra.
El cielo pertenece al Señor,
y la tierra se la ha dado a los hombres.

La creación del mundo no se terminó con el séptimo día. Dios creó al hombre (evolucionado o por evolucionar) y le entregó la tierra para que él continuara su obra creadora, conservando lo que no necesitaba mejora alguna o enriqueciendo con su trabajo aquello superable, con inventos o descubrimientos de antemano latentes en el universo, pero ocultos a los ojos del hombre cuyo velo, a lo largo de los siglos, iría él destapando.
Cuidar la tierra y cuidar a la persona en su integridad, cuerpo y alma, es nuestra ingente tarea. Y cuidarla desde ese intante grandioso en que hombre y mujer unen alma y cuerpo en un abrazo, que no todos saben hacer sublime, capaz de alcanzar de Dios una nueva creación: Un alma nueva para un cuerpo nuevo. Una vida nueva que nadie tiene derecho a sesgar, ni en el vientre de la madre, con el aborto, ni en el lecho doloroso de la enfermedad o la vejez con la eutanasia.
¿Sentimientos humanos?: todos. El mundo los necesita porque muchas personas van a tientas por la vida, aguardando un apoyo o una mano que acaricie su alma solitaria o cure las heridas de su cuerpo llagado. ¿Cuidado del planeta que se transmitirá a los hijos? exaustivo,para completar y ceder a generaciones venideras ese don divino de una Naturaleza no sólo conservable, sino mejorable.

Agradezco de todo corazón a Icue este premio que ha removido mis más profundos sentimientos y procedo a entregarlo a quellos blogs, conducidos por las personas que sé hacen honor a los mismos:

Arcendo y su Hoja del Arce,acaparadora de grandes y buenos sentimientos.
Alawen y su República, siempre en busca de una nueva luz
Blumun y su Blumuneando, avispada perseguidora de derechos humanos.
Chesk y su Adéntrate por el camino de las Baldosas amarillas,para sentir y avanzar.
Caballerozp, constante defensor de la justicia, a compartir con los integrantes de su blog.
Legionarius y su águila de San Juan, al vuelo de una España mejor.
Braincappred y su Planeta de monoz, porque también los monoz tienen su
corazoncito.

Felicidades a todos y ADIÓS

domingo, 20 de abril de 2008

UNA CARICIA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN


NOTICIAS GLOBALES, Año XI. Número 767, 15/08. Gacetilla nº 890. Buenos Aires, 20 abril 2008

IN MEMORIAM DEL CARDENAL LÓPEZ TRUJILLO




En la tarde de ayer entregó su alma a Dios el Cardenal Alfonso López Trujillo, quizás el discípulo más fiel Juan Pablo II y de Benedicto XVI en el anuncio del Evangelio de la Vida.

Al trabajo del Cardenal López Trujillo en estos casi 18 años al frente del Pontificio Consejo para la Familia, sin duda le debemos las múltiples y variadas iniciativas en defensa y promoción de la vida y la familia que hoy se desarrollan por todo el mundo.

Desde que se hizo cargo de la Presidencia de ese Pontificio Consejo en 1990 comenzó a promover una gran movilización provida y profamilia. Las reuniones y congresos que impulsó a lo largo y a lo ancho de todo el mundo, como por ejemplo, los Congresos de Movimientos Pro Vida y de Legisladores y Políticos, inspiraron iniciativas y estimularon -sacudiendo la pasividad de muchos- numerosísimos trabajos.

Recuerdo que en 1992 nos convocó a un grupo de sacerdotes de varios países de América en Monterrey (México), su objetivo era que, contando con la ayuda de Dios, tratáramos de que en las estructuras eclesiales se impulsara una verdadera pastoral para promover el valor de la vida humana y la familia, en todos los ámbitos de la sociedad, sin “endulzar” la verdad ni intentar imposibles componendas.

Tenía la certeza que para promover y defender los derechos de la persona y los derechos de la familia no bastaba la acción pastoral “hacia adentro” sino que había que influir -formando, presionando y denunciando- en el ámbito político.

Sin ahorrarse incomprensiones, sinsabores ni heridas, que las consideraba como el riesgo normal de quien combate esta batalla -repitiendo con San Pablo, “pelea el buen combate de la fe”-, no bajó los brazos un solo instante.

"Fue un enorme luchador por la fe, siempre quiso mantener la autenticidad de la verdadera fe y la defendió con palabras y con hechos", dijo esta noche el Cardenal Darío Castrillón Hoyos, Presidente de la Comisión Ecclesia Dei, añadiendo, “defendió los valores cristianos de la vida ante los parlamentos de muchas naciones católicas y no católicas, defendió intrépidamente el derecho a la vida".

Hace unos días, cuando nadie preveía este desenlace, con unos amigos le comentamos que había quienes pensaban que cuando él no estuviera al frente del Pontificio Consejo para la Familia, nosotros dejaríamos de trabajar. “Jamás”, nos respondió, “sigan adelante en cualquier circunstancia, nuestra adhesión es a la Verdad, no a una persona”.

En 2003, internado en un hospital a causa de su deficiencia bronquial, su sufrimiento era evidente, alguno se compadeció. El Cardenal López, cuando pudo hablar le dijo, “no te preocupes son carezze di la Madonna” (caricias de la Virgen). Hoy, Alfonso López Trujillo, seguramente recibió ya, en el Cielo, una gran caricia de la Santísima Virgen.

Juan Claudio Sanahuja

________________________________

NOTICIAS GLOBALES es un boletín de noticias sobre temas que se relacionan con la PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA VIDA HUMANA Y LA FAMILIA. Editor: Pbro. Dr. Juan Claudio Sanahuja; E-mail: noticiasglobales@noticiasglobales.org ; http://www.noticiasglobales.org ;

¿ ARCENDO DESANIMADO?

¿ QUÉ HAS HECHO RAJOY?.

Este video es para Arcendo, Prevost y todos los del PP que se sienten decepcionados por el que hasta hoy fue su lider. ¡Animo y ESPERANZA PARA EL FUTURO.

http://es.youtube.com/watch?v=THfNdeqz9cA

POR FAVOR, PINCHAD PORQUE HOY NO HAY MANERA DE QUE ME SALGA.
¡¡CON EL INTERÉS QUE TENÍA!!

sábado, 19 de abril de 2008

LIBERAD LA PALABRA


El viernes como andaba de los nervios y podía acabar a mordiscos con algunos. LLamé a una de esas hijas, que siempre tienes a mano, para que me acompañara al teatro.

La obra que presenciamos es de las que llaman teatro alternativo, que a mí siempre me ha producido cierto reparo. Pero en el canal donde sigo el último diario del día, nos habían mostrado un adelanto de la misma y me llamó la atención.

No es que la recomiende porque para gustos, dicen, los colores aunque me gusta más: para gustos el Teatro. . Se llama: Yepeto y su autor es Roberto Tito Cossa. Un aliciente para mí: volver a lo que en mi niñez era el cine Alcalá. LLamado en aquellos tiempos, "El palacio de las pipas". Uno se puede imaginar la razón de tal apelativo.

Lo que más me atraía era la definición dada a la obra: Literatura y música. Y es verdad, pero con el añadido de algunos ingredientes que yo hubiera suprimido y que sin duda sirven de aliño para aquellos a los que no les colman esas dos artísticas premisas. La música era de Bach y los diálogos sí eran literatura, con una brecha demasiado exagerada para mí gusto, sobre todo en el arranque de la obra, con las referencias linguisticas al sexo en su vertiente menos delicada. Ahora, cuando hablaba el profesor de poesia, palabras y autores, desaparecían las anteriores referencias por completo y ¡qué disfrute!. Por un lado parecía inevitable el tema mencionado ya que el argumento era: maduro profesor ( viejo le llama constantemente el joven. ¿Viejo yo?. responde el profesor, "A mi edad Thomas Mann escribió La Montaña Mágica") escritor y poeta contra la temprana juventud y el deporte del novio de una alumna. La palabra frente al músculo. La novia no aparecía fisicamente en ningun momento. Pero sobraba tal exceso aclarativo en el comienzo de la obra.

Los actores tampoco eran excesivamente buenos, pasables (procedentes de televisión), con momentos de lucidez. Lo puramente literario y Bach fue un auténtico paliativo para el estado nervioso en que últimamente me encuentro.

Joyas de la obra:

La poesia es la palabra pura.

¡Liberad la palabra!

El escritor es la palabra en libertad.

Jóven: "Cuando corro me siento libre"

Profesor: Tocando con su dedo la cabeza del chico: "La libertad está aquí".

Me hubiera gustado apuntar en el cuadernito que llevo a todas partes muchas frases, pero el escenario se monta sobre una tarima de pocos centímetros y, si te encuentras en la fila primera, estás practicamente integrada en el mismo. Me habrían demandado o, sin duda, aplicado el canon. Así que habrá que conformarse con lo retenido en mi memoria.
¡Ah!, se me olvidaba, si alguno o alguna decide asistir a este testro alternativo, aconsejo pasar de la primera fila ya que hay un instante de desnudez integral por parte del deportista, por supuesto, en que no se sabe donde aparcar la mirada ( a Dios gracias que mi marido estaba de viaje). Supongo que esto también puede ser arte, pero yo francamente, preferí no arriesgarme.
¿No es, en verdad, maravillosa esa definición del escritor?:
EL ESCRITOR ES LA PALABRA EN LIBERTAD.
¡Ay si todos ellos se ajustaran a esta verdad!.

viernes, 18 de abril de 2008

COPIAR Y PEGAR ( H, al fin aprendí )

Toy que muerdo

Viernes, 18 de Abril de 2008


Hoy estoy de disgusto, como la MINORÍA de los españoles. Como no quiero dejaros sin leer he traido esta carta de Remedios Felguera que me llegó por "BUENAS IDEAS", y que es como un soplo de aire no contaminado de microorganismos Zprianos.
Relajante, animosa y ESPERANZADORA (lease la palabra con el sentido que cada uno quiera darle)


Querida Red
17.04.2008
Querida www, tienes un e-mail
Remedios Falaguera



Desde que hace años me sumergí en tus redes, nuestra historia en común me ha resultado fascinante.

Es verdad que tu mundo virtual no es fácil de entender y que tiene implicaciones preocupantes, obscenas y peligrosas, pero no me parece justo que te satanicen por ello.

Sé que puedes ser una fantástica herramienta para la educación y el entretenimiento de nuestros pequeños, e incluso no tan pequeños, aunque deberás andarte con cuidado con los intrusos malévolos que te quieren perjudicar. No los dejes entrar. No les permitas que pongan al alcance de nuestros niños, y no tan niños, contenidos nocivos para su salud física y moral, ni que algún depravado les haga daño. Y si lo hacen, busquemos los medios oportunos para sacarlos de tu casa inmediatamente. Nosotros te ayudaremos. No te preocupes.

Sin embargo, no te debe molestar que muchos padres se informen sobre ti para encauzar a sus hijos en una correcta y prudente utilización de la red. Debes entender que tu fácil accesibilidad y el anonimato o disfraz que muchos utilizan para navegar por tus redes nos preocupa a os que tenemos la responsabilidad de educar a nuestros hijos. Aunque eso no nos impedirá dar la voz de alarma para cerrar, modificar o filtrar contenidos que nos perjudiquen o nos aíslen.

Recuerda: No eres ni buena ni mala. Todo depende del uso que se haga de ti. Como se dice por tus redes: “el problema no es la máquina sino el hombre que la usa”. Aunque asumo que es difícil de comprender para los que te ven como algo desconocido, complicado, agresivo e incluso peligroso. Muchos de ellos se ven “obligados” a adaptarse a ti como meros usuarios. Tu nuevo lenguaje, tus pautas de comportamiento y tu cultura son desconocidas para ellos. Dales tiempo.

Pero hoy no me gustaría hablar de esto. Escucha. Llevo varios años editando la sección de “Cartas al director” de un medio digital que tu albergas. Esta tarea es uno de los mayores regalos que me han ofrecido en mi vida, te lo aseguro.

Conocer las opiniones de gente humilde, sin pretensiones, pero maravillosa, que abren su corazón sin pudor para ofrecernos su sabiduría popular, tan necesaria en estos tiempos que corren, porque saben que lo que ofrecen es algo bueno para el que lo lee, es un privilegio inmerecido, te lo aseguro.

Es más, no tengo palabras para definir a todas esas mujeres y hombres que trasladan sus preocupaciones, denuncias y sentimientos a todo aquel que quiera escucharles, con la única pretensión de dignificar nuestro mundo y, por qué no, cambiarlo.

Sólo sé me ocurren palabras de agradecimiento. Sí. Tal vez ellos no son conscientes pero, con cada una de sus cartas, me transmiten una información que me resulta gratificante y me enriquece como persona. Considero que , editar y comentar cartas en los diarios digitales, participar en foros o bitácoras, e incluso, lanzarse a regalar tus opiniones a todo aquel que quiera escucharlas, no sólo es una nueva manera de comunicarte con otros internautas, sino que es un modo de comprender la vida, de conocer y tratar a gente buena, de recibir calor en momentos de dificultades, de acortar las distancias con los que tenemos lejos y de intercambiar opiniones con personas con las que de otro modo no hubiéramos tenido oportunidad de contactar.

Sumergida en tus redes he conocido a gente muy valiosa. Hombres y mujeres valientes, comprometidos, alegres. Personas buenas, muy buenas, que escondidas tras una página web cualquiera, y sin querer protagonismo ni reconocimiento alguno, te utilizan con sabiduría para compartir “riquezas intelectuales y culturales”, orientar, ayudar y crear opinión que ayude a “Buscar la Verdad para compartirla”, como nos recordó Benedicto XVI a los periodistas hace unos meses.

Querida amiga, siento haberme extendido demasiado. Sí, ya lo sé, el tiempo es oro. Pero, ¿me dejas que termine contándote una historia que albergas en algún rinconcito de tu casa?

Te gustará.

"En una iglesia de una aldea alemana tenían un Cristo muy bonito y valioso. Estaba crucificado y la gente le tenía mucha devoción. Durante la Segunda Guerra Mundial cayó una bomba y, al explotar, le arrancó los dos brazos. Al final de la contienda, los del pueblo se planteaban restaurarlo. Pero alguien sugirió dejarlo como estaba, sin brazos. Se aceptó la propuesta e incluyeron una leyenda explicativa que decía así: “Vosotros sois mis brazos”. Así nos recuerda a todos que Jesucristo tiene necesidad de nosotros para seguir su misión en la tierra."

Muchas gracias y hasta pronto.



www.buenasideas.org © 2005-2007
Potenciado por Mambo bajo la licencia GNU-GPL.

martes, 15 de abril de 2008

FILIPINAS, MARC ARTHUR Y YO


Buque Escuela arribando a Manila

Estuve años enamorada del general Marc Arthur, creyendo que era Gregory Peck. Cuando tuve la opotunidad de viajar a Manila y visitar la Universidad de los frailes Dominicos, fue tal mi desencanto que, a pesar de guardar como oro en paño un corto fragmento de uno de sus estimulantes discursos, no quiero por ahora hacerle propaganda. Un amable dominico nos estuvo narrando la sangría efectuada por Marc en las islas Filipinas. Con una sola consigna: erradicar todo vestigio de lo español. Destrozó iglesias, monumentos y prohibió la enseñanza y práctica del idioma español, bajo crueles represiones. Y, como no quedó satisfecho, sentenció:"Volveré" Respetó la universidad española porque era lo único a lo que podía sacar rendimiento para sus intereses invasores.



Voy a haceros una confidencia, aunque la verdad es que no paro de hacerlas cada día en este blog.
Como yo del mundo no sé mucho, cuando me ofrecieron este viaje a Filipinas lo acepté porque dije para mí:" bueno se hablará español y no problem". Además iba a encontrarme allí con una persona muy querida. Nadie quiso sacarme de la ignorancia para que no me arrepintiera. Todo lo soporté de manera estoica, las dieciocho o diecisiete horas de avión con dos escalas, Frankfurt y Bancog, las comidas casi continuas en el boing, el espantoso cambio de horario. Y ¡oh! sorpresa, en el aereopuerto ni una palabra de español . Pensé: "en el hotel será otra cosa". Decepcionante, en recepción únicamente deletreaban: ¡Rocio Jurado, Cordobés!. Mi marido si sabe Inglés pero no se producía intercambio de idea alguna con el recepcionista, hablando los dos en el, que debía ser, mismo idioma. Hasta que escuché una mágica palabra de esas que retienes desde el bachiller: ROOM, ¡ya está a la habitación!. Prometí no moverme de ella hasta pasados los siete días contratados con la agencia. Promesa que no cumplí porque las cosas fueron mejorando y disfruté más de lo esperado.


En el viaje de regreso, al hacer horas en el aereopuerto de Frankfur pude contemplar una relajante visión : un chico joven, con el carrito lleno de maletas y bultos se sentó a nuestro lado y sin ningun respeto humano sacó de una bolsa un kipá que se colocó en la cabeza, luego un libro de salmos y, sin disimulo alguno, comenzó a recitarlos con un ligero soniquete. Deduje que se trataba de una persona judia. Todo el que pasaba por delante le miraba extrañado pero él proseguía con lo suyo como si estuviera sólo en el mundo. Yo me hice una reflexión: Algo sí hemos avanzado en libertad y respeto a las creencias de las personas. Es verdad que hubo que sufrir una cruenta Guerra Mundial, en la que por cierto, fue decisiva la intervención de los Estados Unidos. ¿Quién, antes de la misma, hubiera podido pensar que en tierras alemanas se pudiera dar tal testimonio de religiosidad judia?. Admiré profundamente a este joven y su palpable muestra de fidelidad a sus principios, sin respeto humano alguno.


Hoy me doy cuenta que no nos ocurre lo mismo a los católicos, no me importa reconocerlo. Muchas personas tenemos la costumbre, sana, sanísima de rezar el rosario en los trayectos largos de autobús o metro pero ¿alguno ha visto que se haga manifiestamente? No me refiero a hacerlo a voz en alto, sino a mostrar ese elemento bendecido que se suele emplear en este menester y que puede ser de distinto material o color. Consta de cinco grupos de diez cuentas, donde cada grupo representa un misterio de la vida de Jesús. En cada una de ellas se reza un Avemaría. Estos grupos están separados por tramos de cadenitas con una sola cuenta independiente entre ellos que indica el final del Misterio y en la que se reza el Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Todo ello terminado con el colofón del Crucifijo. ¿Alguién se atreve a mostrar el Rosario públicamente? No, si acaso, yo la primera, lo medio escondemos en el bolsillo o en la mano para no llamar la atención. Rezar, rezamos eso sí.


Pues bien, me decía una persona recientemente: ¿Por qué no voy a sacar el rosario en el autobús si aquí cada uno enseña lo que quiere, revistas porno, periódicos, El Código Da Vinci y hasta la pechuga o el tanga? Y tenía razón. Puede que ya sea hora de mostrar nuestras inofensivas armas de católicos practicantes. Inofensivas hasta cierto punto, porque a este rosario se le llama Arma Poderosa, desde que la Madre de Dios y Madre nuestra enseñó a Santo domingo cómo debía rezarlo y propagar esta devoción para vencer a los enemigos de la fe. Entonces eran los Albigenses hoy son más y más sutiles. Tenemos que empezar a actuar sin pudor, sin encogimiento como ese bendito judio del aereopuerto de Frankfurt, al que ganas me dieron de darle un reparador y estimulante beso. Hay muchas costumbres que fuimos abandonando porque con la modernidad nos parecían algo mojigatas. Pero que ahora, en lo que se ha dado en llamar la posmodernidad, quizás sea bueno volver a recuperar , más que nada como prueba de testimonio de que estamos aquí y queremos ejercer la libertad también en este terreno. Santiguarnos al salir del portal de casa, o al pasar por una Iglesia, ante la que seguramente ya rezamos una Comunión Espiritual; sin dejar de hacerlo, pero añadiendo también esa señal de la Cruz que para nosotros viene a ser como el kipá judio, sólo que invocamos a la Santísima Trinidad, no para meter un gol como hacen algunos futbolistas, que no está mal, sino para que la muerte y Resurrección de Cristo nos salve. O despedirnos con un ADIÓS, como deseo sincero de que las personas vayan a Dios. En vez del hasta luego que, a parte de todo, es un despropósito porque sabes a ciencia cierta que no vas a encontrarte con esa persona hasta sabe Dios cuando. Bueno muestras externas de nuestra religión hay infinitas. Lo que de verdad importa es que respondan a una auténtica disposición interna.


Disculpadme porque la explicación del Rosario ha sido un tanto rudimentaria y ligera pero trataba de facilitar la comprensión del elemento material con que lo rezamos, por si alguién tenía dudas ya que, si habéis observado, ultimamente se puso de moda como elemento decorativo en las gargantas de algunas personas, famosas y no famosas.

y, por hoy, ADIÓS

¡¡UN POETA, POR FAVOR!!


No es más que una breve reseña sobre Becquer, pero se la dedico a Arcendo por su maravillosa selección (sábado.12-IV-08) de música en torno al Mar o la Mar, como dicen los auténticos marinos.

He leído una corta descripción de Becquer que nos descubre una imagen del poeta algo desconocida, al menos para mí:

"Siempre fue serio. No rechazaba la broma, pero la esquivaba. Nunca le vi reír, sonreír siempre. Tampoco le vi llorar, lloraba hacia dentro. Era paciente, sufrido, resignado, amante, bondadoso. Sabía compadecer, perdonar, admirar lo bueno y ocultar así mismo lo mísero y malo.
Quién así habla es un escritor coetáneo y amigo de Becquer, con el que colaboró en algunas ocasiones.. Su nombre es Julio Nombela. Nombela tuvo una actividad literaria vertiginosa pero nunca tan inspirada como la de Gustavo Adolfo Becquer. En sus "Impresiones y Recuerdos", extensa autobiografía, confiesa que su mayor empeño en la vida era consolidar su posición económica para sustentar a la familia, ciertamente numerosa, que había formado. Sintiéndose, al final de su vida, muy orgulloso de haber conseguido una modesta fortuna desde la clase media a la que pertenecía. Hasta llegar a esa meta, trabaja en periódicos, escribe novelas por entregas, actua en Teatro e interviene en política y hasta funda una revista femenina llamada "La última Moda". Sin poder alcanzar nunca la aureola de escritor inspirado que siempre rodeaba a su amigo Becquer. A su favor tiene el ser un gran españolista. En Madrid, junto a Río Rosas dirige el periódico " El Fomento de España", con el fin de impulsar la moral, la cultura y la riqueza de España. Envidiable y gran ideal que, si los escritores actuales se lo propusieran, nuestro país podría ocupar el lugar que le corresponde entre las naciones europeas.
Entre sus obras: "La Bandera Española", "Dios, Patria y Rey", "El Bello ideal del Matrimonio"..., Junto con Becquer y Narciso Campillo fundan una Sociedad Literaria en Madrid para publicar sus rimas. Su vida transcurrió entre 1836 y 1919.
A pesar de haber logrado esa posición económica que perseguía, en su autobiografía se trasluce un atisbo de añoranza cuando dice: que el triunfo de un literato no radica en el esfuerzo realizado sino en lo logrado: "...un sólo libro, un sólo cuadro, una sola sinfonía, más aun, si se quiere, una rima, un boceto, una romanza, bastan". Sin duda en esa palabras hay una velada admiración por Adolfo Becquer.

Si me he extendido con Nombela ha sido para agradecerle esa visión del poeta, un tanto desconocida por quienes, más de una vez, repetimos de memoria algunas de sus rimas. Dice de Becquer que no se doblegaba ante las dificultades económicas y por eso, aunque colaboró con algunos periódicos de la época, nunca se sometió a la tiranía del periodismo. Y cita textualmente las palabras de su amigo:

"No se debe escribir, ni pintar, ni esculpir, ni componer música más que cuando el espíritu siente la necesidad de dar a luz lo que ha creado en sus entrañas".

No voy a exaltar a Adolfo Becquer porque no lo necesita y además no soy nadie para semejante proeza. Pero sí me ha llamado la atención que alguien tan romántico y soñador como él, emprendiera una obra grandiosa y compleja que, por desgracia, no llegó a terminar: "Historia de los Templos de España", para la que ya había conseguido la colaboración de valiosos especialistas, demostrando además unas extraordinarias dotes de organización. Su propósito con dicha obra era el de enlazar el Pensamiento Religioso con la Arquitectura y la Historia. No pudo realizarlo porque la muerte entró en su vida antes de tiempo.
Gustavo Adolfo Becquer que, según dicen, murió de amor (aunque fuera de enfermedad), gozaba también de esa visión grande y real, de la España anclada en esos tres firmes pilares: Religión, Arquitectura e Historia, de los que quiso dejar constancia en su inacabada "Historia de los Templos de España".

No me queda otro remedio que volver a pedir a gritos:

¡¡UN POETA, POR FAVOR!!, pero nadie me escucha.

Datos encontrados en:
Anales de la Literatura Española
Mª Angeles Ayala
Universidad de Alicante

FOREVER YOUNG

Hoy creo que no voy a tener tiempo de post, ni de nada, por eso os dejo este video que me acaba de enviar mi hijo Daniel, uno de los tres afincados en Inglaterra. Apasionado de la Naturaleza, la antiguedad,los animales,los derchos humanos, la literatura, LA MÚSICA, EL aRTE(el órden de factores no altera el producto) y por encima de todo de sus dos hijos. Os copio su comentario al video:

Mamá: la letra de la canción dice, más o menos, hay que mantenerse siempre jóven. Neil Young, el guitarrista tiene una escuela para niños autistas. El otro, el de las barbas se llama Garcia porque su padre era gallego y fue lider de una de las bandas más influyentes de los 60: The Gratiful Dead.
Un abrazo para todos y otro muy especial para tí.
Daniel.

NO SÉ SI OS GUSTARÁ, PERO EL TÍTULO YA ES UN BUEN PRESAGIO
BUENOS DIAS A TODOS

lunes, 14 de abril de 2008

A PROPÓSITO DEL ATLETI

Foto del nieto

Cuando niña, mi padre me llevaba de la mano a los partidos del Real Madrid. Yo no sabía si por eso ya podía decir que era "merengue", pero lo decía. Mi padre sí lo era y mucho, sin llegar a fanático. Por lo general todas las niñas adoran a su padre y yo no iba a ser menos, así que del Real Madrid.

INCISO: padres que tenéis hijas, a lo mejor no lo habéis notado pero es un hecho constatable. La figura del padre puede ser un héroe para los hijos varones lo que no impide que sean las mujeres las que vean por sus ojos, oigan por sus oidos, hablen por su boca y quieran por el corazón del padre.Por eso estad alerta, cuidad a vuestras hijas porque la decepción de una de ellas trae mucho más dolor y peores consecuencias que cuando es un hijo el decepcionado.

Mi afición por el Real madrid tuve que sacrificarla en aras de la estabilidad matrimonial, pero tampoco fui del Atleti, sólo padecía y compadecía a cada nuevo ser que traía al mundo porque no sé porqué motivo, criados a mis pechos, iban uniéndose a esa "manera de sufrir" colchonera. Y lo que aún comprendo menos es como entre todos pudieron transformar hasta la vocación madridista de mi progenitor. Ya no se perdía ningun partido del "Pupas", acompañado por mi clan familiar, en el campo o en aquella televisión gratuita que por entonces los transmitía cada semana.Luego vendrían dos queridos yernos y algún nieto, lo que se dice una peña completa.

Lo que más tengo grabado en el alma es un momento de su vida que hasta hoy no me he atrevido a mencionar hacia fuera, por ese dolor que me causaba el recuerdo de su enfermedad.
Mi padre fue ingresado en el hospital universitario de San Carlos, porque se negó en rotundo a desdeñar la Seguridad Social, de la misma manera que la complutense fue siempre su Universidad y la de sus hijos e hijas, por voluntad suya. Claro que España entonces era otra historia. Recien abierto quirúrgicamente para sanarle un cancer de estómago que no se reveló hasta los ochenta y seis años, cuando su cabeza se hallaba en todo su esplendor, (las últimas lecciones que dio en su vida fueron a mi hija menor, derivadas e integrales, unos días antes de su ingreso en el hospital), y cerrado de inmediato porque no había solución, tuvo que padecer una traumática espera hasta su final. Ayudado por los cuidados paliativos propios de tal enfermedad y por la asistencia espiritual del sacerdote del centro. Los vómitos de sangre eran más lacerantes para nosotros que para él, al menos eso parecía.Pero era maravilloso estar a su lado, recogiendo toda esa sabiduría que algunas personas transmiten al final de sus días como el mejor testamento. A nosotros intentaba engañarnos: "bueno, cuando vuelva a mi casa (desde que murió mi madre, diez años atrás, su empeño fue vivir sólo y como buen cántabro, sus deseos siempre fueron hechos), ya no tendréis que venir a cuidarme". Sin embargo, cuando se quedaba a solas con las enfermeras les confesaba: "usted no se preocupe por mí, que yo he venido aquí a morir".

¿Qué demonios tiene ésto que ver con el Atleti?.

Cuatro o cinco días antes de su marcha, televisaban un partido del Atleti Madrid y se empeñó en verlo en el hospital. No me quedó más remedio que complacerle y cuando sólo habian transcurrido unos minutos de la salida al campo de los jugadores, le sobrevino un dramático vómito. Una vez superado y en condiciones de seguir el encuentro, me dice muy enfadado, él que no protestaba nunca por lo aparatoso de estas secuelas, :"esto es el colmo, no me dejan ni siquiera ver tranquilo un partido del Atleti".

No recuerdo el resultado, ni siquiera contra quién jugaban pero sus palabras me vienen a la mente y al corazón cada vez que en mi casa se oye de todo cuando el Atleti va perdiendo,o ganando y sobre todo si empatan en el último minuto,como ayer, como casi siempre.

PARA MIS SUFRIDORES COLCHONEROS, o sea 14 de mi familia

Y para todos los que se quieran unir

domingo, 13 de abril de 2008

CHACÓN, CHACÓN


Esta mañana me ha cundido. Participé en la Misa dominical, le dí marcha a la lavadora y al lavavajillas, tendí la ropa, estudié Sociales para un control del lunes (no mío), preparé con todo mi amor la comida y ahora estoy aquí, a la espera de la llegada de los comensales, porque ¡NO LO PUEDO RESISTIR MÁS!. Y ya está bien de criticar por los rincones a la nueva ministra de Defensa. Tengo que enfrentarla a cara descubierta.
Muy Señora mía:
Esta desafortunada elección sólo puede deberse a dos motivos:

1º_ O Zapatero se quiere reir de la mitad de los españoles, de algo más de la mitad ya se rió cuando le votaron.
2º_O el Ejército español no le merece ningun aprecio ni consideración.

A Dª Carmen Chacón se la define como acaparadora de "istas":

_ Ecologista que no está nada mal, siempre que de verdad les prive la Ecología y contribuyan positivamente a la conservación del planeta y no a dar palos de ciego, o a protestar únicamente cuando el descuido o la catástrofe atañe al gobierno contrario.

_Catalanista que está muy bien, si se siente orgullosa de ser catalana como patria chica y más orgullosa de ser española como Patria que engloba y engrandece a cada una de las autonomías.
_Pacifista, que está mejor que nada, si su deseo es la autentica paz, española y mundial, sin acervos o maquinaciones políticas. La PAZ siempre, aunque termine en Z.

Pero de todos es sabido que, la mayoría de las veces, cuando a una palabra pura la sabiduría popular le añade el sufijo "ista", dista mucho del auténtico sentido morfológico de la palabra.

Ecologista, catalanista y pacifista y ahora también Ministra de Defensa. Y los militares tan sonrientes y felices que para eso su servicio a la Patria y a la Constitución es silencioso y sacrificado. Claro, que cuando visten de paisano y se reunen en tertulias y cenas... , que ni el mismo Gil que en paz descanse o el expropiado de Rumasa, hablan, comentan y se chotean (es la primera vez que utilizo esta palabreja), de todo lo que les está cayendo encima. Y vamos, que no se escucha ruido de sables, como antaño, porque a fuerza de no usarlos se están quedando oxidados en un rincón de sus hogares. Pero hasta mis oidos están llegando algunas de sus "chirigotas":

"¿Y ésta con el "bombo" va a presidir nuestros desfiles?. No les aplaudo porque todo embarazo merece mi admiración (por la cuenta que me trae) pero un poco anacrónico si que resulta.
"
Total ¿que más dá? si nuestro ministerio es el más facil de mandar. Por aquello de la disciplina y el "sí bwana".

" ¡Y el morbo que le va dar cuando nos cuadremos ante ella!", aunque esto creo que ya le ocurre a alguna de los otros altos cargos femeninos civiles de dicho ministerio.
Y etc, etc....

Que conste que mis pegas a su nombramiento no tienen nada que ver con su condición de mujer. La verdad es que algo de resquemor si me produce, únicamente porque todavía no han transcurrido demasiados años y experiencia en la práctica militar femenina. Aunque también sé con certeza que existen mujeres brillantes y de gran peso (no físico) pertenecientes a los cuerpos comunes, jurídicos y demás, del ejército que hubiesen desempeñado el cargo de ministra con mucha más eficiencia que la recién elegida, cuya labor en Vivienda tampoco es que fuera muy lucida.
Podía extenderme mucho más, pero ya no falta ninguno de los que esperaba para el almuerzo.

Sólo una pregunta: ¿Señor Presidente cual de las dos decisiones, formuladas al inicio de estas líneas, responde a la verdad de sus intenciones?
¿La risa o el desprecio?.

Lo dicho, esta mañana me ha cundido el tiempo. Esperemos que la nueva ministra nos sorprenda y sepa aprovecharlo de la misma forma. A mi parecer, ya empieza un poco a contrapelo porque, en nada, tendrá derecho a su permiso de maternidad (que debería ser más largo para todas las madres) y alguien deberá hacerse cargo de sus funciones. Suponemos que habrá mujeres (en el caso de que forzosamente haya de ser una mujer) mejor preparadas y con más méritos para ello.



viernes, 11 de abril de 2008

BLUMUN Y MI TORPEZA



Una de las cosas que agradezco a nuestro desaparecido Cerrajero (que debe andar con otro ropaje, porque a veces siento su presencia), es que con sus llaves me abrió la puerta de sus enlaces y llegué curioseando hasta Blumun y su Blog Blumuneando. Sé que ya no es necesario recomendarlo a nadie porque es más conocido que las mentiras de un señor poblado de cejas. Pero si quiero comentar la impresión que me hizo el primer día que entré en él. La rubia que te da la bienvenida en su cabecera ya está anunciando la elasticidad de esta bloguera, única en su estilo. Y no porque se doblegue ante nadie, sino por la celeridad con que pasa de una noticia a otra. Sin dejar para mañana lo que está en el candelero de hoy. A mi parecer es la actualidad hecha blog. No puedes hacer pausa ni para tomar aliento. Fantástica Blumun en sus denuncias de las lacras de esta sociedad que se conmueve sí, pero que sestea más de la cuenta.
Y yo, que soy más bien lenta, tengo hoy que avergonzarme porque al hacer un repaso de sus últimos posteos me encuentro con que el día 7 de Abril (mirando yo al mar de Alicante) ella, la de la chica elástica y rubia, se había dignado concederme un premio. Precisamente el mismo que acababa de salir De Dentro a su ágil y testimonial Blumuneando.
No sé como lo hago que, en esto de los premios, siempre tengo que acabar pidiendo perdón. No me importa si los demás saben perdonarme. ¡Perdón Blumun! y muchas gracias por tu generosidad.

El premio, como ya se habrá leido en la imagen del mismo, es al esfuerzo femenino. Ese que, ni en mi más temprana juventud (como la mayoría de las mujeres), me dí cuenta que lo estaba realizando. Así nos va a algunas que no reivindicamos cuotas ni paridades.
Y ya, a estas alturas, lo mejor es que lo deje aquí para las tres primeras mujeres que se acerquen a este blog, pero que comuniquen, por favor, que se lo han adjudicado.

¡¡DIOS MÍO, DIOS MÍO QUE NO SEA LA CHACÓN!!

EL FERROL




¿Suena a alguien esta viñeta que acabo de adquirir en una subasta familiar?.
Mi propuesta es que a partir de la fecha de hoy, fecha memorable por el recomecome de una nueva legislatura, dicha ciudad pase a ser nominada:

EL FERROL DE CABALLERO ZP

Moción aprobada por la parte que me toca.

¡¡MI REINO... POR UN POETA!!

Ilustraciones a todo color de A.Ollé Pinell

Como prometí en el post "DESDE EL MAR", ( Abril, 01,2008) sobre la frase de Colón, que no recordaba literalmente, ya en Madrid, procedo a corregirla y lo hago dentro del contexto del prólogo de Gregorio Marañón al "Diario del primer viaje de Colón". Editado por Ediciones Nauta S.A. Es uno de esos libros heredados de los que no te puedes desprender.Y escribe Marañón:

"Colón escribía como debe escribirse cuando se van a contar cosas solemnes: como si la lengua fuera un instrumento escueto y anónimo del corazón. Nada hay allí que distraiga del interés supremo del relato de este gran poeta que no escribía versos, sino que rimaba con hazañas y con mundos nuevos, su propio corazón. Y que, cuando los demás temblaban ante el misterio tenebroso, escribía lleno de ternura:

"era, en el mar, un placer tan grande el gusto de la mañana que no faltaba sino oir a los ruiseñores".

"Por eso descubrió un Nuevo Mundo y salvó al Mundo Viejo del horror al vacío. Entonces y siempre, cuando la lógica de los hombres no ve la salvación, sabe encontrarla, contra la lógica, el corazón de un poeta capaz de soñar, perdido en el océano, con los ruiseñores".
Gregorio marañón
Toledo, 1943
**************************************************
Contra la lógica de la nueva, pero vieja, investidura de Zp.
¡¡UN POETA, POR FAVOR!!


jueves, 10 de abril de 2008

LAS COSAS CLARAS


NO ESTOY DISPUESTA A SOPORTAR MÁS ATAQUES A MI MADRE, LA iGLESIA CATÓLICA
**********************************************+

De: "NOTICIAS GLOBALES
Asunto: ONU-ESPAÑA: SECTARISMO ANTICRISTIANO
NOTICIAS GLOBALES, Año XI. Número 765, 13/08. Gacetilla nº 888. Buenos Aires, 09 abril 2008

888) ONU-ESPAÑA: SECTARISMO ANTICRISTIANO. Fuentes: UNIFEM, News release, 08-04-08; Forum Libertas, 09-04-08. Por Juan Bacigaluppi

La Iglesia culpable de la violencia de género. Apoyo económico del gobierno español

El 8 de abril se conoció el nombramiento de la feminista española Inés Alberdi, miembro activo del Partido Socialista y sectaria anticatólica, como nueva directora de UNIFEM, la agencia de la ONU para la mujer.

Inés Alberdi, mujer del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y hermana de la abanderada de la liberalización del aborto la ex-ministra socialista Cristina Alberdi, manejará un presupuesto de 100 millones de dólares. UNIFEM tiene oficinas en 15 países.

Según la información oficial Alberdi es profesora de sociología, especializada en sociología del género desde 1993, en la Universidad de Madrid. Ocupó entre otros, cargos en el Banco Interamericano de Desarrollo, fue miembro del directorio del INSTRAW, otro organismo de la ONU dedicado a la mujer, y fue experta de la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Unión Europea.

Alberdi llega a la cabeza de UNIFEM cuando esta agencia está desarrollando una intensa campaña internacional contra “la violencia de género". Este término es otro eufemismo que encubre las presiones para liberalizar el aborto, la anticoncepción y la esterilización en nombre de la “autonomía reproductiva de la mujer”, así como la exigencia del reconocimiento social y jurídico de la homosexualidad.

La Iglesia culpable de la violencia de género

Reseña Forum Libertas, que en su libro “Violencia: tolerancia cero" (2005), distribuido a millares por la Obra Social de La Caixa a través de sus oficinas bancarias, la catedrática de Sociología Inés Alberdi insiste en que el problema de la violencia tiene su origen en la sociedad patriarcal y llega a acusar a la Iglesia católica de ser responsable de esta lacra social. La asociación E-Cristians protestó a La Caixa en 2005 y 2006, consiguiendo primero que el libro se retirase de los mostradores de las oficinas de La Caixa, y luego que no se entregase a pedido.

Forum Libertas recoge una serie de frases del libro:

“La religión ampara la idea de la superioridad masculina. Las religiones que se han desarrollado en las sociedades occidentales incorporan la idea de inferioridad de las mujeres y justifican la violencia contra ellas”.

“Las creencias patriarcales han preparado a las mujeres, durante siglos, para la aceptación del dominio masculino y de la violencia inherente”.

Es entre las páginas 31 y 33 del libro, que tratan de la religión en el mundo, cuando Inés Alberdi pone nombre y apellido al culpable de la violencia: “tradición judeocristiana” en la que “se insiste en las características de superioridad del hombre, al mismo tiempo que se refuerza sistemáticamente la idea de inferioridad y dependencia de las mujeres”.

A continuación, apunta que “la sociedad occidental se hizo todavía más patriarcal con la extensión de las religiones monoteístas como la judía y la cristiana”. “Con la creencia en un solo dios, masculino y todopoderoso, las mujeres desaparecen de los templos y de los ritos y sacrificios religiosos, espacio en el que habían tenido un cierto protagonismo”.

“Los símbolos asociados a la feminidad se degradan y, progresivamente, van relacionándose con el mal, la destrucción y el pecado. La encarnación inicial del pecado es Eva, la primera mujer, que provoca la expulsión del paraíso del resto de los mortales. Por culpa de Eva, Adán y todos sus hijos resultan condenados”.

Refiriéndose al Antiguo Testamento, Inés Alberdi dice “se narran numerosas historias de sumisión y de inferioridad femenina, aunque es sobre todo a través de las interpretaciones de los textos sagrados como se va elaborando una doctrina que cada vez separa más a los hombres de las mujeres, niega todo el valor a lo que es específicamente femenino y presenta a las mujeres como portadoras de peligros y tentaciones de pecado”.

La Iglesia católica se convierte en el objetivo principal de sus ataques cuando acusa a la institución fundada por Jesucristo de promover el odio a las mujeres.

-“la doctrina y las normas que la Iglesia católica ha dedicado al matrimonio y a las relaciones entre hombres y mujeres están en consonancia con la misoginia inicial de los textos sagrados”.

-“el campo semántico en que se mueve el ritual del matrimonio cristiano es el de la autoridad del marido y la subordinación de la mujer, el del amo y la esclava, el del poder y la sujeción. La epístola de San Pablo que se lee durante la ceremonia del matrimonio reitera la posición subordinada de la mujer: Estén las casadas sujetas a sus maridos, e insiste, por si acaso alguien no lo hubiera oído bien, en que igual que la Iglesia está sujeta a Cristo, las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo”.

-“la doctrina cristiana ha mantenido estas ideas durante siglos. La religión ha influido especialmente en la vida cotidiana de la gente y en las relaciones entre sexos en la vida privada”. “A las mujeres que se quejaban al confesor del trato que recibían de su marido, les recomendaban aceptarlo como un sufrimiento enviado por Dios y verlo como la propia ascensión al calvario. Tenían que rezar para que su marido cambiase, pero también tenían que aceptar la voluntad de Dios”.

Apoyo económico del gobierno español

La nueva directora de UNIFEM, ¿cómo ha llegado a este cargo de la ONU?, se pregunta Forum Libertas. Según el grupo internacional Alternativas de Desarrollo para las Mujeres de una Nueva Era (DAWN), que hacía campaña por su fundadora, la india Gita Sen, fue "debido a las preocupaciones de financiación de la ONU y a la presión abierta y significativa de España, otros nombres de la lista de candidatas no se consideraron".

A principios de 2007, España firmó un acuerdo con la predecesora de la candidata española, Noeleen Heyzer, para donar 3 millones de euros para un fondo que "combatiría la violencia contra las mujeres". Una forma de decir "estamos dispuestos a poner dinero".

Alberdi fue elegida por el administrador del Fondo para el Desarrollo de la ONU, Kemal Dervis, tras consultas con el Secretario General Ban Ki-moon y el comité consultivo del UNIFEM. Sustituye a la estadounidense Joanne Sandler, que lo ocupaba de forma interina desde el pasado agosto, después de que la anterior directora, Noeleen Heyzer de Singapur, fuera nombrada subsecretaria general de la ONU. FIN, 09-04-08

________________________________

NOTICIAS GLOBALES es un boletín de noticias sobre temas que se relacionan con la PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA VIDA HUMANA Y LA FAMILIA. Editor: Pbro. Dr. Juan Claudio Sanahuja; E-mail: noticiasglobales@noticiasglobales.org ; http://www.noticiasglobales.org ;

Citando la fuente y el nombre del autor, se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.

miércoles, 9 de abril de 2008

Alawen y Arcendo



Ya se sabe que yo siempre voy un poco retrasada con los premios y no es por hacerme la remolona, ni por desagradecimiento. Es que me cuesta digerirlos. Quiero que se me entienda por lo mucho que valoro a quienes tienen esos detalles con este blog, que de veras, lo siento como en pañales cuando veo la implicación y constancia de los demás. Pero bueno, una hace lo que puede.
Así que perdonarme Alawen y Arcendo.
"El premio a Su esfuerzo Femenino", me lo envía Alawen, que ya es mi amiga, desde su maravillosa República, a la que yo me apuntaré en cuanto esto nuestro deje de ser una Monarquía.
Y antes de hacer tres nominaciones, voy a permitirme o mejor os pido permiso para que me permitais hacer una dedicación simbólica a alguién que no tiene blog pero me vigila. A una de mis hijas que nunca ha querido dejarme ser una mamaita Pilar Bardém,Que no se asuste nadie que no pertenece al celuloide, sino a un mundo más combativo. ¡Para tí!.
Y ahora en serio, este premio de esfuerzo femenino es para:

Chesk, que siempre fue mi debilidad y para que termine ya su pausa.

María Jesús y Comentándolotodo. Acabo de conocerla y creo que se lo merece

Blumun, que ya lo tiene para que lo duplique o triplique.

************************************************************************************

Y Arcendo: gracias por tu machaconería con tus premios. La verdad es que el aspecto de éste es un poco fuerte pero debe responder a lo de que "la belleza está en el interior". Te lo agradezco, en el fondo, porque me obligas a violentar mi natural "pasapalabra". ¿Cómo era la introducción del "Blogger Sapiens" ? .Algo así como tratar todos los temas pero sin perder el buen humor¿No?. Espera que voy a tu Hoja para repasarlo....
Ya está:
Estos premios se otorgan a las bitácoras que tocan temas serios imprimiéndoles optimismo y buen rollo y tan sólo tiene el requisito de devolverlo a otros blogueros que tengan esas características en número no inferior a cuatro, ni superior a ocho, es decir entre cuatro y ocho blogs. Pues bien ya que...(no, que esto ya es optativo).

Y ahora, como he revisado las bitácoras y todas tiene el premio y las que no lo tienen, como Hispanicus, es porque no quieren, no queda más remedio que duplicar, Para:
_Icue, que tanta familia está atrayendo a su blog.

_Alter Ego, que está de celebración anticipada.

_Locomotoro, aunque no tengo confianza con él, tocó mi fibra más sensible con su comentario
Y finalmente:

Para Arcendo que si que lo toca todo con su blog.

Felicidades a todos y gracias, gracias, gracias de todo corazón a Alawen y Arcendo.

Paul Valéry a Zapatero

Autorretrato


"EL RECUERDO ES UN POETA, NO QUIERAS HACER DE ÉL UN HISTORIADOR"

Paul Valery, piedra angular de la poesia pura de fuerte contenido intelectual y esteticista, no quiso colaborar con los nacis, cuando Francia fue invadida por los alemanes, y perdió su cargo de administrador del centro universitario de Niza.
Murió el 30 de Julio de 1945, recién acabada la Guerra Mundial y fue enterrado con honores nacionales.
Sus poemas más importantes: La Parca y Cementerio Marino

Momentos de Felicidad


He vuelto al ABC. Noto mejoría. Me gustan mucho algunos de sus articulistas y Mingote bien vale un regreso.

PARA MAYOR DIFUSION, de Caballero Zp

Lo que van a aprender tus hijos

PARA MAYOR DIFUSIÓN, de caballero zp

PARA DESMONTAR MENTIRAS

lunes, 7 de abril de 2008

LA FELICIDAD



Después de leer el post publicado, el domingo 6 de Abril, por Icue en su blog: "Un padre de Familia" ( blog que recomiendo porque rebosa de la serenidad que estamos necesitando) sobre la búsqueda de ls Felicidad y repasar el que posteó Arcendo, el 15 de Enero, "Fidelidad + Felicidad Eternidad", me decido a intentar descubrir lo que para mí puede ser la Felicidad. Advirtiendo que lo que yo veo y siento, en este terreno y en todos, no tiene porqué ser compartido por otros.

Cada persona se forja su idea de felicidad, otra cosa es que la consiga.


Existir, existe, aunque sea difícil llegar a ella y no por ella misma, sino por la persona que la busca donde no se encuentra.

Es verdad que Felicidad y Fidelidad son vocablos sinónimos no formulados en ninguna asignatura de Lengua, pero que forman una unidad indispensable. No se puede ser feliz si no eres fiel a aquellos elementos que libremente escogiste para ir de camino por la vida. Fiel a la persona amada, fiel a los hijos que trajiste a este mundo sin que ellos lo pidieran, fiel a los padres que te dieron la posibilidad de ser feliz, fiel a los amigos, fiel a las ideas libremente seleccionadas por tí y fiel a los principios, y a las normas que sustentan esos principios. Fiel a todos esos elementos que no son más que el reflejo de la fidelidad que debemos a Dios.

Es problemático definir la Felicidad y sobre todo saber donde hallarla pero muy fácil y sencillo descubrir donde no puedes encontrarla. ¿ Estará escondida en los atropellos a la Naturaleza?. ¿Será posible apresarla contrariando esa Ley natural que es Ley de Dios, impresa en el hombre que no cree en Dios?. ¿En la crueldad con las personas de la que tantas muestras tenemos cada día?. ¿O contra todo lo que existe bajo la faz de la tierra, creación amorosa de quién no puso límites al amor por todo lo creado?. ¿Será la buscada felicidad fruto del egoismo, la ambición, la mentira o el engaño?.

Si no está en nada de eso, ¿dónde buscar?. Nadie puede engañarse, la dichosa felicidad es como un parto sin epidural. Cuando acaban los dolores y escuchas el llanto del hijo, ahì hay felicidad. Cuesta hacerse con ella, como todo lo valioso. Es el triunfo después de la lucha, no contra el mundo, contra tí mismo, (de Icue)contra todo lo que se oponga a esa fidelidad de la que hablábamos al principio (de Arcendo). Es complicado apresarla si lo que persigues es un éxtasis inacabable y total, como por ejemplo, cuando creíamos que España rompería con Zapatero ( y no porque tengamos manía a su persona. ¡Dios nos libre!). Pero saber disfrutar de lo que tienes, de esas cosas pequeñas de cada día que ya no valoras por rutinarias. El reencuentro con los hijos, externo e interno; con el marido no hay que reencontrarse porque siempre está en su sitio. O de las que te llegan de improviso como cuando vuelves la cabeza y descubres a lo lejos, en una pared blanca de la playa de San Juan, pintada una gran bandera de España con el lema: "Todo por España". O algo tan valioso como unos buenos consejos, o el encuentro con un buen amigo en el lugar más insospechado y en una etapa en la que creías no necesitar nuevas amistades. O descubrir que hay un espacio nuevo lleno de blogueros que te complican la vida, expandiéndola hacia los demás y encima te premian o te peleas con otros por defender las grandes cuestiones de la vida. Puede parecer muy simple pero para mí son retazos de felicidad.
La felicidad es un deseo que llevas en el corazón porque Alguien lo grabó en él antes de que tú nacieras. Es un instante, un momento. Retazos de felicidad que te llegan a lo largo de la vida. Felicidad es algo a lo que todos tendemos y que sólo será pleno cuando veas el rostro de Dios.

sábado, 5 de abril de 2008

¿POR QUÉ ES PATRÓN DE ECONÓMICAS, SAN VICENTE FERRER?



No quiero que termine este día sin dedicar un recuerdo a San Vicente Ferrer. El motivo es doble:


Primero: porque he leído que es el santo de hoy.
Y segundo: porque es el patrón de las facultades de Económicas y Empresariales.

La complutense de Madrid fue la primera que hubo en España, ubicada en el viejo caserón de San Bernardo de tan intensos recuerdos; donde empecé la carrera para terminarla en la facultad de Málaga por cercanía a mi hogar, casada y con el séptimo embarazo sobre mí. Pero mi intención no es la de contar mi vida, sino hablar de este santo que tanto se celebra en tierras valencianas.

Nació en valencia en el año 1350. Miembro de la Orden de Predicadores, enseñó Teologìa. Recorrió muchas comarcas predicando con gran fruto, tanto en la defensa de la fe como en la reforma de las cstumbres. Murió en Vannes (Francia), en el año 1419.


Y aquí viene mi curiosidad que, desde que leí esta frase de Paniker: "La juventud de un ser humano no se mide por los años que tiene, sino por la curiosidad que almacena", no hago más que fomentarla para ahorrarme, entre otras cosas, las operaciones de estética, Mi curiosidad es una pregunta que siempre me he hecho y que por ahora nadie ha respondido: ¿Por qué se eligió a este gran santo como patrón de Económicas?. Conozco muy poco de su biografía pero no me cuadra mucho con este patronazgo. Sin embargo, estoy segura que debe tener su razón de ser. Si se dedicó a defender la fe y la reforma de las costumbres ¿es que la Economía puede contribuir a esa defensa?. Por el camino que va el mundo en general y España en particular, lo veo francamente imposible. La Economía es el motor principal de intereses políticos, gubernamentales y de bolsillo corriente. Menos en España claro, porque a juzgar por los resultados del paro, crecimiento económico, inflación... , es un poco extraño que tantos ciudadanos hayan votado socialismo. Puede que ambas cuestiones, la Economía y la fe-costumbres sean inversamente proporcionales entre sí y los padres de la patria no se hayan percatado de tal axioma. Claro que en nuestro país (me rechina llamarlo así), la fe y las costumbres también están en crisis. ¡España es diferente!.
Por tanto una de dos: o este patrón está mal elegido o los economistas le traemos sin cuidado. Y que Dios y el santo me perdonen.

Dado que Fuentes Quintana, hombre sabio que afirmó en otra época de vacas flacas: "O LA DEMOCRACIA ACABA CON LA CRISIS, O LA CRISIS ACABA CON LA DEMOCRACIA ha fallecido, con juan Velarde no tengo ya mucho trato y de Solbes no me fío nada, me gustaría que Ramón Tamames, alumno que fue de mi padre, pudiera satisfacer mi curiosidad.
En el caso más que probable de que Ramón no me lea, solicito la colaboración de algun blogger caritativo, que no se haya dormido con estas líneas, me libere de esta inquietud:

¿Por qué San Vicente Ferrer es patrón de Económicas?.

PREMIO:
AL PRIMERO QUE ME RESPONDA PREMIARÉ CON LOS 400 € QUE ME DEBE ZAPATERO

Algo si he deducido por mi cuenta y riesgo a cerca del color naranja propio de la facultad de Económicas. ( en su día nos proporcionaron una bufanda y una boina naranjas. Con ellas, las pocas chicas que estudiábamos en San Bernardo, estábamos monísimas) Pienso que se eligió semejante tonalidad en honor al nacimiento de San Vicente Ferrer en la bendita tierra de las naranjas.

PD/ Se admiten todas las sugerencias (decentes) posibles.

jueves, 3 de abril de 2008

PARA LA RESISTENCIA

LA FRONTERA DE LA RESISTENCIA HUMANA ES COMO EL

HORIZONTE. SIEMPRE HAY OTRO HORIZONTE DETRÁS...

Torcuato Luca de Tena

El libro está amarillento pero busqué esta frase que en su día me gustó. Hoy me gusta más.

martes, 1 de abril de 2008

DESDE EL MAR

Foto de Zoa

Playa del Sardinero (Santander)
En esta vida hay pocas cosas que me apasionen pero las que lo consiguen son tumbativas para mí. Una de ellas es el mar, no digo las otras por demasiado personales. El mar que veo desde mi balcón es de alta mar pero acabo de hacer un descubrimiento del que nunca antes he sido consciente: el mar que a mi me atrae es el que se acerca a la orilla de la playa; donde rompen las olas contra las rocas o golpean la arena. La espuma blanca, las olas, el ruido. La secuencia se asemeja a la lucha por la vida. Lo intuyo en ese pretender adueñarse de la arena, con la constancia de una y otra ola o en la herida abierta contra la dureza inamovible de la roca. El otro, el de alta mar no me inspira confianza. En la lejanía, donde el horizonte, parece estar en calma y sin embargo, de un sólo bocado puede devorar barcos y hombres.
Desde el Levante de España, España, otra de mis locas pasiones, evoco el mar bravo, contra la orilla y la roca, de una playa lejana, Doniños (no recuerdo como se escribe en gallego), de El Ferrol de Caballerozp y de otros. El volteo de sus olas que sin piedad arrojaban niños y adultos a la orilla, siempre a la orilla para que sin temor volvieran al combate cuerpo a agua. Y evoco aquella roca erosionada por siglos de enfrentamiento con el mismo agua, a la que yo contemplaba extasiada componiendo poemas imaginarios a la doble bravura, la del mar y la de la piedra enrocada.
Y remontando, sigo en mi evocación, con otro mar del Norte, aquel de mi niñez santanderina ( lo de cántabra no evoca) en Suances, se llamaba de Los Locos, porque en tiempos debían rebajar en ella los excesos mentales. A espaldas del castillo que fue de mis parientes, donde jugábamos a intrincadas aventuras. Hoy adquirido por manos ajenas, pintado de rosa y travestido en hotel. Un castillo no posee la fuerza de la roca para resistir los embates de la vida.
Y, también desde el mar , quiero contradecir a Arcendo en un sólo punto de su estimulante post, publicado este 1 de Abril, Sí es tiempo de lírica, lo siento querido amigo, sin lírica no se puede vivir porque ella alimenta el espíritu, fortalece y eleva para aprender a buscar lo bueno en lo malo, lo fuerte en lo débil, lo bello en lo feo, lo heroico en lo diario... . Líricos fueron San Juán de la Cruz, Santa Teresa... . Y no creo que sus tiempos fueran mejores que los nuestros. Y, por añadidura, ¿No rebosa lírica "La Hoja del Arce"?.
Hasta en Cristóbal Colón supo encontrar Gregorio Marañón su parcela de lírica. Cuenta Marañón en el prólogo que escribió a una de las ediciones del diario de Colón que. cuando estaba a punto de ser arrojado al mar por su tripulación, el descubridor escribía en su diario algo así como: (no es textual porque no lo recuerdo pero cuando llegue a Madrid lo rectificaré):
"Y era tan placentero en el mar el gusto de la mañana que sólo faltaba el canto de los ruiseñores". Y el gran navegante ya había pactado: tierra o linchamiento. A ruiseñores debió sonarle el grito de Rodrigo de Triana. Añade Marañón que sin duda Colón fue un poeta y por eso pudo descubrir un Nuevo Mundo.

domingo, 30 de marzo de 2008

PREMIO RESISTENCIA


El premio RESISTENCIA se concede a aquellos blogueros que reúnan cualidades de valentía. veracidad y ejemplo; a aquellos que despunten entre otros por dar la batalla a la sinrazón y a la vulgaridad; aquellos que luchen contra la imperfección propia y por ser mejores cada día. Aquellos que con generosidad transmiten fuerza y ánimos en la defensa de los mejores valores humanos y colectivos, por encima de todo el amor a la Patria y a la libertad.
Y aunque nadie está obligado a premiar a nadie ni a mencionar dicho premio, si así lo quieren pueden seguir las siguientes normas:

1. Una vez recibido , se deberaán elegir TRES blogs que sean merecedores del premio.

Y 2. Si se elige seguir la cadena y exibir el premio, cada premio otorgado debe tener el nombre del que lo ha concedido y el enlace a su blog.

Más abochornada que nunca, recibo este premio de Arcendo. Gracias a él se pone en circulación y más que nada como un compromiso para sacar adelante el proyecto de un mundo mejor, empezando por España y por cada uno de nosotros, y para luchar, con lo que esté al alcance de cada uno, por una renovada democracia donde la justicia y la libertad no sean manejadas por intereses de nungun partido sino por el bien común de todos los ciudadanos.

Mi total agradecimiento a Arcendo por su generosidad al emplear su valioso tiempo en este proyecto y por, injustamente, otorgarmelo a mí. (¿no quedamos que queremos una nueva justicia?).

Sabiendo que son muchos y muchos los que se lo merecen, pero que sin duda, llegará hasta ellos por esta cadena, me permito destacar a tres:

_ Arcendo y no por debida correspondencia, sino por todo lo que conocemos de él.
_ Caballerozp
_ Hispanicus

Y Cerrajero ¿cuando vuelves?, baja ya de esa antena de Patones donde me dijiste que te habias instalado. Este premio sería para tí el primero.

Toda la Resistencia es un estímulo para mí, ¡Gracias!

viernes, 28 de marzo de 2008

TENIENTE GENERAL MENA II


Habla Mena de las muchas personas que le apoyaron. Subordinados, civiles, algunos compañeros dando la cara y otros más en la sombra. Cartas y mensajes de personas de toda España, cartas en la Prensa...etc... . Pero se siente muy dolido por algunas autoridades militares que le volvieron la espalda vergonzosamente. Y, como no, la actitud camaleónica del Ministro de Defensa, Bono, que prometió discrección y apoyo para, a la vuelta de la esquina, salir por "peteneras".

Y dejo aquí su relato sobre un hecho curioso que, el Teniente General Mena, no quiere silenciar.

"Es costumbre que cuando un Teniente General abandona el Consejo Superior del Ejército se despida a él y a su mujer con una cena, en la que se entrega un regalo-recuerdo a ambos. Además, al Consejero que se despide se le invita a la comida del Consejo que tiene lugar en la reunión siguiente al cese, entregándole una bandeja con las firma de cuantos en ese momento siguen en activo. No hubo cena ni comida de despedida. Pasados unos seis meses recibí una llamada del Secretario del Consejo Superior del Ejército que resumo:


_ Mi General ¿cómo estás?.
_ Muy bien gracias a Dios y a los buenos amigos.
_ Te llamo porque tenemos aquí guardada tu bandeja de despedida y me dice el JEME que adónde quieres que te la mande.
_ ¡...!, dile al JEME, aunque lo sabe muy bien que la bandeja se entrega personalmente en la comida de despedida, que en mi caso no se organizó. Bien es verdad que las circunstancias de mi marcha no fueron normales y puedo entender que no se me invitase a la comida del Consejo, aunque ya había sido sobradamente castigado con un arresto, el cese y el pase a la situación de reserva. No creo merecer el trato despectivo al que me está sometiendo la cúpula de nuestro Ejército y pienso que la bandeja se me debería entregar en el despacho del JEME, sin darle carácter oficial. Yo sé que tu no tienes ninguna responsabilidad en este asunto pero como estás actuando de intermediario, te ruego que transmitas al JEME el siguiente mensaje:

_ "Coge la bandeja y unas buenas tijeras. Recorta cada una de las firmas y remíteselas a sus titulares para que se las metan donde les quepa". Lamento que seas tú quién tenga que hacer esto".
****************************************

Uno de los mensajes más significativo de los que recibió fue de un comandante:

"CALLAR A TIEMPO ES PRUDENCIA.
CALLAR PARA DEFENDER ES NOBLEZA.
CALLAR CUANDO SE DEBE HABLAR
ES COBARDÍA"


Finaliza su libro con algunas críticas sobre la política antiterrorista, el mal llamado Proceso de Paz. la ley orgánica Electoral, las relaciones del Estado con las autonomías, la ley de Reforma de la función Militar... . Ofreciendo también acertadas propuestas para la regeneración democrática. La edición del libro es personal y en sus 217 páginas está condensado su deseo de ser , como dice él, la imagen del caballero que describe el himno de la Caballería Española:

CABALLERO ESPAÑOL, CENTAURO LEGENDARIO,
JINETE VALEROSO Y TEMERARIO.
TU DEBER Y TU HONOR TE LLEVAN AL SACRIFICIO.
ACEPTA CON ORGULLO ESTE SERVICIO.

No hace falta aclarar lo mucho que me ha "calado" este libro "LOS LÍMITES DEL SILENCIO". Unos límites que se pueden aplica en todos los órdenes de la vida.

MENA Y EL ESTATUTO DE CATALUÑA I


Ahora que estará a punto de aprobarse el estatuto de Cataluña he recordado al teniente general Mena. Cesado, arrestado y pasado a la reserva por sus manifestaciones en la Pascua Militar de Enero del 2006.

Casualmente, en una exposición de libros a la venta de unos grandes almacenes, descubrí este libro escrito por él. Más bien me descubrió él a mi. Algo curioso lo que me ocurre con los libros. Es como una llamada, una interpelación: ¡cómprame, llévame...!, y no me queda otro remedio que aceptarlo aunque ese día no vaya expresamente a buscar lectura. Debo reconocer que nunca me han defraudado cuando los adquiero como una respuesta a esa invitación.

"Militares, los límites del silencio" fue imprimido en febrero del 2008 y se encuentra ya en la tercera edición, sin haber aparecido en los medios de comunicación. En el prólogo, del mismo autor, explica tres razones por las que publica su libro:

_ La inexactitud y tendenciosidad de lo dicho y publicado en los medios de comunicación.

_ El trato, a mi juicio injusto, que he recibido de una parte importante de la cúpula del ejército.

_Y, lo que es más importante, el derrotero que está siguiendo la situación política de España.


En el libro aparece el texto íntegro del discurso por el que sacrificó su ejemplar y honrosa carrera militar. Discurso que finaliza señalando los peligros de la aprobación del estatuto de Cataluña:

_ El concepto de Nación (artículo 2º de la constitución Española).
_ La Lengua, que obligaría a las Fuerzas Armadas a regular los destinos a esa autonomía de la misma forma que se regulan los destinos al extranjero.
_ La Justicia, porque la independencia de los tribunales de Justicia de las Autonomías crea graves problemas en las Fuerzas Armadas al producir sentencias dispares por hechos similares.


Y finaliza con ese último párrafo, único que se dio a conocer por la prensa:


"Afortunadamente la Constitución marca una serie de límites infranqueables para cualquier Estatuto de Autonomía. De ahí que reitero mi mensaje de tranquilidad.. Pero si esos límites fuesen sobrepasados, lo cual en estos momentos afortunadamente parece impensable, sería de aplicación el artículo 8º de la Constitución:

"las Fuerzas Armadas, constituidas por el ejército de Tierra, la Armada y el ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional".

El colofón de su discurso :

"No olvidemos que hemos jurado, o prometido, guardar y hacer guardar la Constitución. Y para nosotros, los militares, todo juramento o promesa constituye una cuestión de honor"

De Critería libros

miércoles, 26 de marzo de 2008

PREMIO DARDOS + 3



Vaya por delante mi agradecimiento a BLUMUN, Arcendo y Caballerozp. Este premio me gusta particularmente por el logo que lo representa. Creo que sólo la pluma antigua que repostaba en el tintero, podía superar el poder de evocación que posee la máquina de escribir primitiva. Ahora mismo resuena su tecleteo en mis oídos eclipsando el de las modernas y funcionales teclas del PC. ¡Qué le vamos a hacer!, los tiempos avanzan y lo práctico se impone sin solución de continuidad.
Como ya se habrá leído en otros blogs, este premio se otorga a los que con la palabra escrita intentan transmitir valores nunca caducables; sin que pierdan un ápice de actualidad por el número de receptores de los mismos. Esos valores pueden ser éticos, literarios, personales... y nada tienen que ver con mayorías ni pactos. El premio es a la creatividad através del pensamiento, expresado por la palabra escrita o dibujada.
La dificil tarea de escoger a 15 blogs es otra de las premisas exigidas. En teoría tendría que transmitirlo a treinta y cinco pero aprovecho la idea de Arcendo de entregarlo por duplicado a los primeros quince y con más calma indagaré en la blogosfera para elegir otros quince que no gocen ya del galardon, que eso es lo verdaderamente difícil.
En primer lugar tengo el gusto de nombrar a un nuevo amigo de Montevideo, cuyo blog ha sido creado para servir de enlace a los miembros que viven lejos del núcleo familiar. Pero al que nos dejan acercarnos para contemplar la vigencia del valor de algo tan esencial como la Familia.

El orden es aleatorio:

_ Las aventuras de una familia numerosa, de J.A.valera
_ Familia en construcción
_ Charramunguero
_ la Catapulta
_ Un padre de Familia
_ Jóvenes y Libertad
_ El Cerrajero (porque sé que va a volver)
_ Simplemente yo
_ El Águila de San Juan (para cuando vuelva a volar)
_ Como ser de derechas
_ Lawrence de Eurabia
_ Nunca caminaremos solos
_ Elenco
_ Alter Ego
_ El blog de Oscar

He intentado no repetir a los que ya han sido premiados pero no lo he conseguido. Todos ellos se merecen este premio, y tantos otros, pero la presión de elegir ya está aumentando mi tensión arterial, de manera que continuaré otro día, con los quince restantes.

BUSCAR LAS COSAS DE ARRIBA




Cuentan que una mujer de mediana edad sufrió un ataque de corazón. Fue llevada al hospital con toda urgencia.Durante la operación experimentó estar a las puertas de la muerte y se encontró ante el Señor.
preguntó:
_ ¿Ya me llegó la hora? _

_ No _respondió el Señor_ Te quedan 43 años de vida, dos meses y ocho días.

Cuando la mujer se recuperó decidió continuar en el mismo hospital y aprovechar para
hacerse una liposucción, estiramientos y toda clase de cirugía estética. En la peluquería se cambió el color del pelo. Pensó que tenía que aprovechar bien toda esa cantidad de tiempo que le quedaba por vivir.

Terminada la última operación salió del hospital y al cruzar la calle, camino de su casa, fue atropellada por una ambulancia y murió en el acto. Al llegar ante el Señor se quejó llorosamente.

_Yo creía en tu palabra. Me dijiste que me quedaban otros 43 años de vida. ¿Por qué no me apartaste del camino de la ambulancia?.
El señor respondió:
_ ¡Es que no te conocía!.

MORALEJA: Lo dice San Pablo a los Colosenses:

"Si resucitásteis con Cristo, buscad las cosas de arriba, en donde Cristo está sentado a la diestra de Dios; pensad en las cosas de arriba, no en las de la tierra".
++++++++++++++++++++++++++++++++++
Pensando y buscando las cosas de arriba se viven mejor también las cosas de la tierra.

lunes, 24 de marzo de 2008

PASCUA DE RESURRECCIÓN




TEXTO DEL SIGLO II SOBRE LA PASCUA.

SE TRATA DE UNA HOMILÍA DEL OBISPO MELITÓN DE SARDES:

"Soy yo, en efecto vuestra remisión:

soy yo, la Pascua de la salvación;

soy yo el cordero inmolado por vosotros.

yo vuestro rescate,

yo vuestra vida,

yo vuestra luz,

yo vuestra salvación,

yo vuestra resurrección,

yo vuestro rey...

El es el Alfa y el Omega

El es el principio y el fin.

El es el Cristo. El es el Rey. El es Jesús,

el guía, el Señor,

aquel que ha resucitado de entre los muertos,

aquel que está sentado a la derecha del Padre.

********************************************************************

Y no todos le vieron, ni todos lo creyeron, sólo los que El eligió.

VIERNES SANTO EN TOLEDO

VIRGEN DE LA SOLEDAD, CUSTODIADA POR LA GUARDIA CIVIL


LIGNUM CRUCIS, BAJO PALIO









sábado, 22 de marzo de 2008

Profanación del Viernes Santo


Nuevo atentado de ETA. En la casa cuartel de Calahorra, gracias a Dios sin víctimas.

Un día como hoy, Sábado Santo, no quiero añadir ninguna palabra contra esta banda de asesinos. Ellos mismos se condenan.

LA SOLEDAD DE MARÍA


(...) "EN LA OSCURA SOLEDAD DE LA PASIÓN, NUESTRA SEÑORA OFRECE A SU HIJO UN BÁLSAMO DE TERNURA, DE UNIÓN, DE FIDELIDAD; UN SÍ A LA VOLUNTAD DIVINA.

DE LA MANO DE MARÍA, TU Y YO QUEREMOS TAMBIÉN CONSOLAR A JESÚS, ACEPTANDO SIEMPRE Y EN TODO LA VOLUNTAD DE SU PADRE, DE NUESTRO PADRE.

SÓLO ASÍ GUSTAREMOS DE LA DULZURA DE LA CRUZ DE CRISTO, Y LA ABRAZAREMOS CON LA FUERZA DEL AMOR, LLEVÁNDOLA EN TRIUNFO POR TODOS LOS CAMINOS DE LA TIERRA.


VIA CRUCIS
SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...