domingo, 28 de febrero de 2010
sábado, 27 de febrero de 2010
CHILE HERMANO

Familia Bloguera:
El terremoto de Chile, de 8'8 grados contabiliza ya cerca de 150 muertos y con numerosos daños en viviendas e infraestructuras. Ha sacudido también a cuatro provincias argentinas
A todos y a todo Chile encomendamos de todo corazón.
DESCANSEN EN PAZ LAS VÍCTIMAS
Video chileno de las noticias, cuando aún no se conocía el número exacto de víctimas
viernes, 26 de febrero de 2010
DEMASIADO JÓVENES

¿ES ESTO RENDIRSE?:
¿Realmente podemos acabar con el aborto? ¿Podemos parar la apisonadora de la muerte?
Si nos fiamos del Gobierno, parece imposible. Si atendemos al caso que nos hacen a los ciudadanos que nos hemos manifestado en numerosas ocasiones a favor de la vida, es difícil tener esperanza.
Y sin embargo, como decía William Wilberforce, el principal artífice de la abolición de la esclavitud en Inglaterra, “somos demasiado jóvenes para darnos cuenta de que es imposible”.
De nuevo, Javier Jiménez ha hecho un vídeo que transmite, de forma magistral, la esperanza de los que sabemos que esta batalla está ganada. No sé si veremos los frutos dentro de 10, 20 o 30 años, pero el aborto se abolirá. El guión es de Pablo García Ocaña.
Pincha en la siguiente imagen para ver el vídeo:
IGNACIO HABLA POR TODOS NOSOTROS
jueves, 25 de febrero de 2010
¡URGENTE! CONCENTRACIÓN ANTE LA EMBAJADA DE CUBA EN MADRID, SÁBADO 27 DE FEBRERO, A LAS 12:00h

El "MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS "MARIO MANUEL DE LA PEÑA" nace en el año 1997. Toma su nombre de Mario Manuel de la Peña, un joven de 24 años de edad, miembro de la organización benéfica "HERMANOS AL RESCATE" y que, junto a Armando Alejandre J.R, Carlos Costa y Pablo Morales fueron cruelmente asesinados, el 24 de febrero de 1996, cuando, aviones de combate MiG de la Fuerza Aérea Cubana, derribaron las dos avionetas, desarmadas e indefensas, de Hermanos al Rescate, tripuladas por las víctimas, que se encontraban en una misión humanitaria en el Estrecho de la Florida concretamente y cumplían una doble misión, por un lado, rescatar, en el Estrecho de la Florida, a cubanos que abandonaban la isla y por otro, apoyar Concilio Cubano.
El refugiado político cubano Omar Pernet Hermández, Presidente del Movimiento Mario Manuel de la Peña, nos relata que se encontraba preso, por distribución propaganda enemiga, cuando ocurrió el derribo criminal de las avionetas. En el acto, el mayor Waldo Castellón, Jefe de la Seguridad del Estado de Villa Clara y varios oficiales, acuden a verle y le trasladan a una celda aislada.

Pero, el 14 de febrero, a las cinco de la madrugada, tras una serie continua de mentiras y engaños a su hermana y a él, es sacado de la cárcel y llevado al Hospital Nacional de Cárceles y Prisiones hasta que, el 17, a las 12 de la noche, junto a otros tres prisioneros de igual categoría, son llevados al Aeropuerto José Martí y, en un avión militar, que según ellos, era el avión de la Delegación Presidencial de España, traídos aquí, donde, como ya es bien sabido, permanece completamente abandonado por el gobierno socialista de Zapatero, concretamente desde el mes de noviembre pasado en el que, el gobierno español, dejó de prestarle la ayuda económica que percibía y le había asegurado, tras, lo que ya nos resulta tan común y habitual, una operación electoralista de Zapatero, en coordinación con la dictadura tirano-asesina castrista y ante una rueda de prensa en la Casa de América de Madrid.

miércoles, 24 de febrero de 2010
martes, 23 de febrero de 2010
A PETICIÓN

Aprovecho también para mostrar mi solidaridad con la madre de Sandra Palo que está viviendo la angustia de ver en la calle al ya famoso Rafita, asesino de su hija, cometiendo delitos menores. Como ella dice, estan haciendo de él un LIDER y creando una ESCUELA DE DELINCUENTES.
URGE LA REFORMA DE LA LEY DEL MENOR
Antonio Cebrián ha enviado un mensaje a los miembros de/del TE RECUERDO MARTA.
Asunto: Aviso de últimas noticias
"Mi estimad@ miembro del grupo, las noticias que nos unen son cada vez peores, contrastadas periodísticamente, en el grupo podéis visitar los enlaces, hay una especial trama para que no se encuentre el cuerpo de Marta, tenemos un fiscal que no sé que piensa al defender los intereses de las víctimas, negándose a reabrir la parcela de Camas, por otra parte la abogada de Carcaño pidiendo tres años de cárcel por homicidio involuntario para su defendido y el resto de acusados, pidiendo la libre absolución, del menor lo único que sabemos es que próximamente estará libre y sin cargos. Te propongo que emprendamos todos juntos, acciones de denuncia ante esa pasividad manifiesta e interesada de jueces, políticos y en general la chapuza que se está convirtiendo el caso de Marta del Castillo. Gracias por recordar a Marta y mi emocionado recuerdo a Eva Blanco, Joaquin Fernández, Sandra Palo, Jeremi Vargas, Mari Luz Cortés, Madeleine, Rocío, Amy, Anabel Segura y tantos inocentes que han muerto con la impunidad de sus asesinos y la impotencia de sus familiares, Gracias nuevamente
lunes, 22 de febrero de 2010
LA CÁTEDRA DE SAN PEDRO

domingo, 21 de febrero de 2010
UN NUEVO AMIGO

Es sacerdote, reside en Buenos Aires y se llama José Luis Carvajal. Tiene un blog que lleva su mismo nombre JOSE LUIS CARVAJAL y que define como ESPIRITUALIDAD, POESÍA, FORMACIÓN HUMANA.
Creo que con ese contenido es suficiente, no hace falta añadir más para sentir la necesidad de visitarle.
En su entrada sobre la Cuaresma, ha tomado una frase de San Pedro Crisólogo que es una auténtica guía para seguirla estos días:
"La oración llama, el ayuno intercede, la misericordia recibe."
Su poesía habla sólo de amor, de ese Amor absoluto de Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Hijo de Dios y hermano de los hombres. Hoy me ha prestado uno de sus poemas para que le conozcamos mejor. Espero que os guste.
¡Qué poco nos parecemos,
¡Somos tan distintos, discípulo y Maestro!
Y que poco mi cariño y mis intentos!...
¡Cuán grande mi oposición y mi disenso.
Lo admito, porque, ante Ti, no hay secretos!
¡Lo poco mío, Tú lo haces perfecto
viernes, 19 de febrero de 2010
NI RUBIA, NI JOVENCITA

miércoles, 17 de febrero de 2010
BOCHORNO PATRIO

martes, 16 de febrero de 2010
LA OTRA CARA DE LOS GOYA

Supongo que la mayoría ya conocéis el video grabado por Caballerozp a la entrada del reparto de los Premios Goya.
No todo fue la alfombrita y los modelos de las artistas, en la línea más pura de Hollywood
Esto es lo que no se vió en televisión
Lo que TVE no te mostró de los Goya
Cargado por caballerozp. - Las últimas noticias en video.
Me parece muy razonable lo que alguien ha propuesto en Facebook, cambiar el nombre de Goya por el de Largo Caballero. Creo que el propio pintor aragonés lo agradecería y nosotros también.
domingo, 14 de febrero de 2010
REFLEXIÓN

Hay muchas cosas que no está de moda hablar de ellas, como, por ejemplo, hablar de pecado, no gusta hablar, no gusta escuchar y todavía menos un lunes de febrero y de Carnaval. Pero no sé por qué causa hoy me dió a mi por ello. y cuando a mi me da por algo no me puedo callar, así que pido perdón al que este post le incomode. de todas formas lo tiene fácil, no se lee y "santas pascuas"
Algunos argullen que bastante se nos habló del tema en épocas pasadas, en cierto modo es verdad, pero la ley del péndulo se ha aplicado de manera demasiado drástica. No podemos discernir: si es que el pecado ya no existe porque no se menciona o viceversa, no se menciona porque ya no existe.
¿QUÉ ES EL PECADO DE OMISIÓN?
Es el bien que podemos hacer y no hacemos, lo que tenemos que decir y no decimos, lo que debemos dar y no damos... Cuando vemos el mal y no lo corregimos por no meternos en líos, por no complicarnos la vida, estamos cometiendo un pecado tal vez mayor que el del propio pecador que puede no sea consciente del mismo.
Los pecados de omisión se nos cuelan con la mayor facilidad, tanto en cosas materiales como espirituales, con el agravante de que lo rezamos, puede que diariamente, en el "Confiteor," en castellano "Yo Pecador": "(...) a vosotros hermanos que pequé gravemente de pensamiento, palabra, obra y omisión..."
¿CUANDO PECAMOS DE OMISIÓN?
_Pecamos de omisión cuando no paramos, en nuestra carrera vital, para consolar al que sabemos está sumido en la tristeza.
_Pecamos de omisión cuando nos acostumbramos a decir: "Eso no va conmigo"
_Pecamos de omisión cuando no queremos compartir nuestros bienes porque los hemos ganado con el sudor de nuestra frente.
_Pecamos de omisión en el trabajo cuando no me quiero quedar un minuto más porque no está en el contrato. Cuando en el hogar no queremos arrimar el hombro porque eso es cosa del ama o amo de casa o de la criada.
_Pecamos de omisión cuando no queremos apaciguar a los que están riñendo o peleando por miedo a que los golpes se deriven hacia nosotros.
_Pecamos de omisión cuando no nos molestamos en dar una palabra de aliento o consuelo al que vemos sufrir y lo reservamos únicamente para los funerales
_Pecamos de omisión cuando somos avaros de nuestro tiempo y nos parece perderlo cuando alguien necesita que le escuchemos.
_Pecamos de omisión cuando dar limosna nos parece una contribución al aumento de mendigos.
_Pecamos de omisión cuando no queremos tratar a personas que están mal vistas por los demás, por respetos humanos.
_Pecamos de omisión cuando somos parcos en sonrisas o canciones que alegren la vida a los demás.
_Pecamos de omisión cuando nunca encontramos tiempo para visitar a los que están enfermos o pasándolo mal por algun motivo.
_Pecamos de omisión cuando no denunciamos las injusticias o no apoyamos a los que las denuncian.
_Pecamos de omisión cuando callamos o somos indiferentes a los atropellos y errores de los políticos, aunque impliquen crímenes como el Aborto u ofensas y menosprecio a nuestra Religión.
_Pecamos de omisión cuando no rezamos por los que más lo necesiten espiritual o materialmente, sean o no conocidos.
Existen muchos más pecados de omisión que los aquí mencionados, los hay a la medida de cada uno, por eso es uno mismo el que mejor sabe donde peca por omisión. Pero el más importante de todos, es ese pecado de omisión que cometemos cuando no hablamos de Dios a quien lo necesita más que el comer, a esa persona que, si no lo hago yo. nadie más le hablará del amor de Dios y de lo que está mal o bien.
Se trata de no conformarse con la rutina diaria. hay que darse hasta el extremo, imitar al Maestro que pasó haciendo el bien y consumió su misión entregando su vida por aquellos a los que dijo: "...A vosotros os he llamado amigos." y
" NADIE TIENE MAYOR AMOR QUE EL QUE DA LA VIDA POR SUS AMIGOS" (Juan 15, 9-7)
Y en esta amistad, pecaríamos de omisión si no supiéramos aplicarla a todo el género humano.
REFLEXIÓN PARA LA CUARESMA
sábado, 13 de febrero de 2010
OCHENTA ANIVERSARIO

En la vida de una persona, amar durante 80 años es ejemplar, por lo que encierra fidelidad, espíritu de juventud, capacidad de advertir todo lo bueno en la persona amada y comprensión para disculpar las innegables limitaciones.
En el caso al que nos referimos, se trata de 80 años de amor apasionado de San Josemaría Escrivá a la voluntad de Dios, a Jesucristo y a María Santísima. Como fruto de ese amor nace un camino para muchísimas mujeres de todas las latitudes y de todos los tiempos.
Hagamos un poco de historia: Después de años de captar que Dios quería algo, pero no sabía a ciencia cierta qué, el 2 de octubre de 1928, entonces con 26 años, Josemaría vio esculpido el Opus Dei. Entendió que Dios quiere la santificación de las personas en medio del mundo, en las actividades nobles cotidianas que realizan.
Trabajó 15 meses y 12 días exclusivamente con varones. El viernes 14 de febrero de 1930, en el oratorio de la casa de la Marquesa de Onteiro, durante la Santa Misa que celebró, al dar gracias después de la Comunión, entendió que Dios quería completar su Obra con mujeres que vivieran el espíritu ya develado.
En la Carta del Prelado del mes de febrero, hizo referencia a un texto del Concilio Vaticano II que dice: “Ha llegado la hora en que la vocación de la mujer se cumple en plenitud, la hora en que la mujer adquiere en el mundo una influencia, un peso, un poder jamás alcanzado hasta ahora. Por eso, en este momento en que la humanidad conoce una mutación tan profunda, las mujeres llenas del espíritu del Evangelio pueden ayudar tanto a que la humanidad no decaiga”.
Por querer de Dios, estas palabras del año de 1965, ya se habían hecho realidad 35 años antes. San Josemaría, que no contemplaba la posibilidad de mujeres en la obra, en diversos momentos explicó que Dios permitió que sintiera lo que experimenta un padre que ya no espera otro hijo.
No había fundadora para la sección de mujeres, por eso, San Josemaría indicó que en todos los oratorios de los Centros de mujeres se colocara una imagen de Nuestra Señora, porque Ella era la Fundadora.
Sin embargo, para incidir en muchos aspectos de la formación de las primeras mujeres de la Obra, Doña Dolores y Carmen, la madre y hermana de San Josemaría, acogieron su petición, y sin pertenecer al Opus Dei, prestaron una ayuda insustituible, absolutamente necesaria para dejar una huella imborrable de elegancia, sobriedad, calidez y acogida propia de un hogar cristiano.
En la carta ya citada se recogieron unas palabras del Fundador, donde muestra su punto de vista sobre la condición femenina y el papel que la sociedad ha de reconocer: “Desarrollo, madurez, emancipación de la mujer, no deben significar una pretensión de igualdad –de uniformidad– con el hombre, una imitación del modo varonil de actuar: eso no sería un logro, sería una pérdida para la mujer: no porque sea más, o menos que el hombre, sino porque es distinta.
“En un plano esencial –que ha de tener su reconocimiento jurídico, tanto en el derecho civil como en el eclesiástico – sí puede hablarse de igualdad de derechos, porque la mujer tiene, exactamente igual que el hombre, la dignidad de persona y de hija de Dios. Pero a partir de esa igualdad fundamental, cada uno debe alcanzar lo que le es propio; y en ese plano, emancipación es tanto como decir posibilidad real de desarrollar plenamente las propias virtualidades: las que tiene en su singularidad, y las que tiene como mujer”.
Dentro de los múltiples trabajos que las mujeres desempeñan en la sociedad, hay uno que reviste especial importancia, es el de quienes se dedican a realizar los trabajos domésticos. Asumen la responsabilidad de atender las necesidades básicas de toda persona, como son: el alojamiento, y los servicios de limpieza y alimentos, que cuidan de la salud de los demás y les facilitan la dedicación a los respectivos trabajos profesionales.
La confianza del Fundador para con sus hijas y sus hijos era y es inmensa, cuidó con esmero de su formación, y a la vez, les envió a distintos países, donde se inició el trabajo de esparcir la semilla que él acogió en su alma.
México fue el primogénito entre los países de América, los varones llegaron en el año de 1949, al año siguiente, el 6 de marzo, las mujeres. Por eso, en nuestra patria también este año resulta una fecha memorable: el 60 aniversario de ese arribo. Una de esas mujeres, Guadalupe Ortiz de Landázuri está en proceso de beatificación.
En manos de quienes forman parte de la Prelatura del Opus Dei está la vida de esta institución de la Iglesia. Amarla, cuidarla y perpetuarla representan una tarea de gran trascendencia divina y humana.
--------------------------------------------------------------------------------
viernes, 12 de febrero de 2010
jueves, 11 de febrero de 2010
TESTAMENTO DE UNA SANTA
martes, 9 de febrero de 2010
METERSE EN LÍOS

lunes, 8 de febrero de 2010
LA CRUZ Y LA BANDERA


viernes, 5 de febrero de 2010
LA VIRGEN EN UN BURDEL

Nuestra Señora de Madrid es una imagen de la Virgen a la que siempre me he sentido muy ligada por motivos personales, pero he de confesar que hasta el día de ayer, gracias a la Gaceta local del Barrio de Salamanca, no he conocido su verdadera historia.
Se trata de una talla del siglo XVI que se ha visto sometida a curiosos avatares. Fue robada de una ermita donde el pueblo de Madrid la veneraba, apareciendo más tarde en el escaparate de un prostíbulo. Allí la exhibían como si se tratase de una muñeca tocando la guitarra. Unos mendigos que pedían limosna por las calles de la ciudad, conocidos como los hermanos Obregon, quedaron asombrados por la belleza angelical de su rostro por lo que no dudaron en consultar con el venerable Bernardino Obregon, quien no tuvo reparo en acudir al burdel para comprobar lo que aquellos aseguraban. Y sí, aquella muñeca del escaparate era la Virgen María. Parece inaudito, pero quién sabe, tal vez María permitió este despropósito para bien de aquellas mujeres. Estoy segura que algun fruto sacaría nuestra Señora de su presencia entre ellas.

La imagen fue trasladada al Hospital General, construído en tiempos de FelipeII donde permaneció hasta el siglo XVIII. En esa época pasó a un nuevo hospital para presidir su capilla, el de Santa Isabel, sede actual del Centro de Arte Reina Sofía. Esta imagen peregrina madrileña que responde a la advocación de la Virgen de la Candelaria, cuya festividad acabamos de celebrar el 2 de febrero, siempre ha estado ligada a los centros hospitalarios de Madrid. Hoy día se encuentra presidiendo la Parroquia de San Vicente Ferrer, en la calle Ibiza, que fue edificada como parte del hospital conocido como Gregorio Marañón, precisamente esta incidencia es la que me afecta personalmente por dos motivos:
EN PRIMER LUGAR: porque dicho hospital se edificó en el año 1968, por deseo del prestigioso doctor Carlos González Bueno, Presidente por entonces de la Diputación Provincial de Madrid. Mi padre, como Interventor General de la Diputación, trabajó codo con codo con el Presidente hasta que vieron levantada la Ciudad Sanitaria Francisco Franco, nombre por el que se conocía al Gregorio Marañón actual. Aquella Ciudad Sanitaria salió adelante por el fuerte empeño del Doctor González Bueno, venciendo grandes dificultades de todo tipo. Como anécdota contaré que mi padre le aconsejó bautizase el hospital con su propio nombre y no con el del Jefe de Estado, no porque él no admirase y reverenciase a Franco, sino por todo lo contrario, tenía la seguridad de que su nombre no perduraría más allá de su muerte, lo que vendría a ser una dolorosa afrenta. Aun así el Presidente de la Diputación persistió en su idea.
Mi padre, del que mañana, 6 de febrero, se cumplen catorce años de su fallecimiento (aprovecho para pedir una oración por su alma), siempre tuvo una visión de futuro, en todos los sentidos de la vida, altamente profética, algo que a sus hijos en cierto modo nos exasperaba.
Espero que se entienda la ligazón tan especial que tengo hacia esta imagen de Nuestra Señora de Madrid o Candelaria. Fiesta que se celebra el día, 2 de febrero, de la Purificación de la Virgen y presentación del Niño Jesús en el Templo. Dato aún más entrañable porque precisamente ese era el nombre de mi madre, a la que todos conocían familiarmente como "Puri".
MI MADRE, en la playa de San Fernando, CON DOS DE MIS HIJOS

PARA terminar este relato, hago saber que este domingo, 7 de febrero, se celebrará una Misa solemne en dicha parroquia, San Vicente Ferrer, Ibiza 48. Y, para conmemorar a la Virgen de la Candelaria, se bendecirán las velas que, segun la tradición, serán las unicas que alumbrarán en las tinieblas del Fin del Mundo. Velas o candelas que los fieles guardan en sus casas por este motivo, ya que no se conoce el día ni la hora. Para que tengan validez han de renovarse cada año.
jueves, 4 de febrero de 2010
ULTIMO CAIDO


JONH FELIPE ROMERO MENESES
¿En qué recóndito lugar
de la recóndita mente humana,
nació la guerra?
¿Qué miserable chispa
disfrazada de neurona
hizo que germinara tal semilla?
…..
Que no… señores… que no.
Que no puedo aceptar que el barro
con que se hizo mi escultura,
pueda transformarse en cieno.
Lanzaos todos en lucha.
¡ Nunca durmáis, poetas !
Que al viento suenen las campanas
de vuestros pensamientos.
Seguid cantándole a las flores,
a la miel de las abejas,
al vuelo misterioso de las aves,
a la luna y los luceros,
al riachuelo cuando salta
juguetón entre las piedras,
al inmaculado verde de la jara
o a la música del campo
cuando la noche le arropa
con su manto de estrellas.
Que el estallido de estas armas
aniquile toda guerra…
Que en mil pedazos salten las fronteras
con sus himnos y banderas,
idiomas, ideas o credos,
y a través de la palabra,
unidos todos ganemos
la batalla del amor.
Terly
Y ESTE ES EL VIDEO PUBLICADO POR ARCENDO DONDE SE PONE DE MANIFIESTO COMO EL PUEBLO AMERICANO HONRA A SUS SOLDADOS
miércoles, 3 de febrero de 2010
¡QUIERO LIBERTAD!
Ahora que mi madre descansando ya aún no debe estar, aunque me consta que por aquí no ronda, aprovecho la ocasión para hacer invasión de su casa, ¡madre mía! cuántas veces lo he hecho en realidad, especialmente cuando las cosas han ido mal, para aparecer, tras una larga ausencia inevitable, que lo sepáis y solicitar de vosotros, amigos fieles y seguidores de su blog, como muchos de los míos lo sois, gracias a ella, que no está de más mencionarlo, una ayudita más, una granito de arena más, un pasito más en pro de la libertad que es mi lucha constante y entregada, la de Cuba, la del pueblo hermano, la del ir en contra de los "tiranos y usurpadores" de la existencia digna del ser humano allá...
Así que, pido de vosotros que colguéis este último vídeo que hemos realizado, "Quiero Libertad", allá donde os sea posible, blogs, páginas, muros de Facebook, al objeto de lograr el mayor número de reproducciones posible porque, al parecer, esta va a ser una de las claves para que el "CONCIERTO POR LA LIBERTAD TOTAL DE CUBA" se haga realidad...
Os dejo el link directo de YouTube así como mi millón de gracias ya acostumbrado y otro de perdones por no haber estado...
RAQUEL
Link del vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=ltNcKWCmqTg
http://campanaconciertolibertadtotalcuba.blogspot.com/
http://www.blogueroscubanosunidos.blogspot.com/