
LLora Madrid y llora España entera. Siempre fue tradición , hasta en los otoños más hermosos madrileños que recuerdo, y ya han sido unos cuantos, que en estas festividades, especialmente el día de Difuntos, la lluvia fuera un alto en la placidez celeste de Madrid. Hoy, cuando todo anda manga por hombro y hombro socialista que nunca da una a derechas como es natural, el motivo de estos lloros pluviales está más que justificado. Pero no es la tristeza lo que me lleva a escribir este post, al contrario, gracias a Dios estoy alegre. Anoche estuve en un concierto recogido, casi familiar de Jose María Granados, que no voy a relatar porque no me gusta ser repetitiva, pero que me produjo una sana elevación de ánimo, entre otras cosas porque no hay nada con lo que disfrute más que divirtiéndome con mis hijas aunque desentone por cuestión de canas, camufladas con ese bendito artilugio que ignoro quien inventaría.
Voy a ir directamente al nudo de este post, sobre todo para no despistar más a caballerozp quien opina que mi estado puro es el de no dar a conocer porqué cerros de Ubeda va a ir mi entrada de cada día. Y tiene razón. Corto y entro al tema:
Fiesta de todos los Santos
Como ya he leído en la mayoría de blogs lo absurdo del cariz que está tomando esta festividad, no creo necesario ni volver a mencionarlo. Por eso voy a dar una visión positiva que acabo de leer, como otras veces en una hojita de calendario de las que te instruyen, en reducido espacio, de las más variadas cuestiones.
Concretamente la correspondiente al 30 de octubre, se refiere a esta fiesta de Todos los Santos y cuenta como una pastelería de Francia se convirtió en un vehículo eficaz de evangelización. Simplemente se les ocurrió elaborar un pastel con ese nombre de "Todos los Santos" para contribuir a redescubrir el sentido cristiano de dicha festividad. Esta es su declaración:
"El principio es sencillo, nuestro proyecto es mitad gastronómico, mitad apostólico. Queremos hacer de las pastelerías lugares de evangelización, gracias a un pastel pensado especialmente para esta ocasión".
La pastelería se decora con imágenes de santos para ese día y el pastel va acompañado con la información que explica el sentido de Todos los Santos. Esta iniciativa comenzó hace siete años y el éxito ha sido clamoroso y por supuesto, no sólo perdura, sino que se ha extendido por todas las parroquias del pais y se han vendido unos 80.000 pasteles así bautizados y todos ellos acompañados con la información citada.
¿Cual es la receta?. en realidad es un secreto que los promotores ofrecen sólo a aquellas pastelerías que se comprometen a cumplir dos condiciones: Debe ir acompañado con la información referente al sentido cristiano de la fiesta. Y otra muy importante, el precio ha de ser barato.
Por algunas fuentes indiscretas se ha sabido que el famoso pastel está integrado por un bizcocho de pistachos y avellanas, complementado con una deliciosa crema de limón y frambuesa. Y por encima de todo con un auténtico amor al Evangelio.
¿No es para chuparse los dedos? Nosotros tenemos los Huesos de Santos, pero no gustan a todo el mundo y además tiene un cierto cariz macabro. Yo me apunto al pastel francés, sin ánimo de desprestigiar a nuestras pastelerías que para mi juicio son las mejores del mundo, pero me gustaría que copiaran esta iniciativa apostólica del pais vecino.
Voy a ir directamente al nudo de este post, sobre todo para no despistar más a caballerozp quien opina que mi estado puro es el de no dar a conocer porqué cerros de Ubeda va a ir mi entrada de cada día. Y tiene razón. Corto y entro al tema:
Fiesta de todos los Santos
Como ya he leído en la mayoría de blogs lo absurdo del cariz que está tomando esta festividad, no creo necesario ni volver a mencionarlo. Por eso voy a dar una visión positiva que acabo de leer, como otras veces en una hojita de calendario de las que te instruyen, en reducido espacio, de las más variadas cuestiones.
Concretamente la correspondiente al 30 de octubre, se refiere a esta fiesta de Todos los Santos y cuenta como una pastelería de Francia se convirtió en un vehículo eficaz de evangelización. Simplemente se les ocurrió elaborar un pastel con ese nombre de "Todos los Santos" para contribuir a redescubrir el sentido cristiano de dicha festividad. Esta es su declaración:
"El principio es sencillo, nuestro proyecto es mitad gastronómico, mitad apostólico. Queremos hacer de las pastelerías lugares de evangelización, gracias a un pastel pensado especialmente para esta ocasión".
La pastelería se decora con imágenes de santos para ese día y el pastel va acompañado con la información que explica el sentido de Todos los Santos. Esta iniciativa comenzó hace siete años y el éxito ha sido clamoroso y por supuesto, no sólo perdura, sino que se ha extendido por todas las parroquias del pais y se han vendido unos 80.000 pasteles así bautizados y todos ellos acompañados con la información citada.
¿Cual es la receta?. en realidad es un secreto que los promotores ofrecen sólo a aquellas pastelerías que se comprometen a cumplir dos condiciones: Debe ir acompañado con la información referente al sentido cristiano de la fiesta. Y otra muy importante, el precio ha de ser barato.
Por algunas fuentes indiscretas se ha sabido que el famoso pastel está integrado por un bizcocho de pistachos y avellanas, complementado con una deliciosa crema de limón y frambuesa. Y por encima de todo con un auténtico amor al Evangelio.
¿No es para chuparse los dedos? Nosotros tenemos los Huesos de Santos, pero no gustan a todo el mundo y además tiene un cierto cariz macabro. Yo me apunto al pastel francés, sin ánimo de desprestigiar a nuestras pastelerías que para mi juicio son las mejores del mundo, pero me gustaría que copiaran esta iniciativa apostólica del pais vecino.