Mostrando entradas con la etiqueta Madre de Dios y Madre nuestra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madre de Dios y Madre nuestra. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de enero de 2012

SANTA MARÍA




FELIZ  DÍA,  A TODOS, DE SANTA  MARÍA,  MADRE  DE DIOS; NO PUEDE HABER  MEJOR   ENTRADA DE AÑO QUE  ESTA CONMEMORACIÓN. 
 BENDITA SEA NUESTRA  MADRE  LA  IGLESIA  QUE ASÍ LO DISPUSO.

QUE  ELLA  DIRIJA NUESTROS PASOS EN EL DÍA A DÍA DE ESTE  2012 

¡¡¡SANTA  MARÍA  MADRE  DE  DIOS,  RUEGA  POR NOSOTROS!!!

sábado, 23 de octubre de 2010

NOSSA SENHORA

NOSSA  SENHORA  DA  APARECIDA (BRASIL)


Preciosa canción para este sábado, dedicada a la Santísima Virgen María. No la conocía, pero me ha gustado muchísimo.

Canta Roberto Carlos, NOSSA  SENHORA,  en portugues, y  lo hace maravillosamente.

sábado, 16 de octubre de 2010

SANTA MARÍA DE LA RÁBIDA


Aún nos encontramos dentro de la semana de la fiesta de la Hispanidad y por añadidura en sábado mariano, esto me mueve a dedicar este post a una de esas miles de  advocaciones que el pueblo cristiano, a lo largo de los siglos ha dedicado a su Madre, la Virgen María, como muestra de amor y devoción.

Hoy me he fijado en esta imagen conocida por Santa María de la Rábida, llamada también  la Virgen de los Milagros, por los innumerables favores y milagros concedidos a sus devotos, tanto de curaciones como de defensa de las costas contra los ataques de la piratería.
La imagen se encuentra en el Monasterio de la Rábida y es patrona del Monasterio y de Palos de la Frontera, ese pueblecito que sería desconocido si en él no hubiera sucedido un momento cumbre  de la historia de España y América. 

PANORÁMICA DEL MONASTERIO DE LA RÁBIDA


Santa María de la Rábida, coronada por Juan PabloII, el 14 de junio de 1993, es una escultura de estilo gótico/francés del siglo XIII o XIV, esculpida en alabastro y sólo mide 54cm. Muestra una cierta curvatura que la hace cambiar de aspecto según el ángulo desde el que se la mire.

Por la tradición  se sabe que fue un marinero de Palos de la Frontera quien la encontró en uno de sus viajes. Durante la invasión de los árabes  se la ocultó en el fondo de la Ría de Huelva. Liberada España de los moros, unos pescadores la rescataron con sus redes y la devolvieron a la iglesia del Monasterio, donde viven los monjes Franciscanos. Según documentos que se encuentran en la parroquia de San Jorge martir (Palos de la Frontera) al someterla a una restauración en el siglo XVIII, se encontraron restos de sal y de limo marino que confirmaban el hecho de haber estado sumergida en el mar.

MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE LA RÁBIDA


CLAUSTRO

Fue Fray Antonio de Marchena, fraile franciscano, quien, como prior del convento, recibió a Cristobal Colón en su primera visita al monasterio. Existen datos históricos que demuestran cómo Colón y parte de su tripulación, oraron postrados ante esta imagen, horas antes de iniciar su navegación hacia las costas del Nuevo Continente.


No es de extrañar que la Virgen de los Milagros o Santa María de la Rábida, les acompañara y protegiera en tan arriesgado embarque.
Por esta cercanía a la Virgen debió bautizar uno de los tres navíos con el nombre de Santa María





LA  SANTA  MARÍA


Para terminar esta entrada, no me resisto a recordar los párrafos finales del prólogo escrito por el insigne Don Gregorio Marañón al "Diario del Primer Viaje de Colón," palabras de las que con frecuencia hago uso porque me llegan al alma:

"Colón escribía como debe escribirse cuando se van a contar cosas solemnes: como si la lengua fuera un instrumento escueto y anónimo del corazón. Nada hay alli que distraiga del interes supremo del relato de este gran poeta que no hacía versos, sino que rimaba con hazañas y con mundos nuevos su corazón. Y que cuando los demás temblaban ante el misterio tenebroso, escribió, lleno de ternura:
" Era en el mar un placer tan grande el gusto de la mañana que no faltaba sino oir a los ruiseñores"
(...) Entonces y siempre, cuando la lógica de los hombres no ve la salvación, sabe encontrarla, contra la lógica, el corazón de un poeta, capaz de soñar, perdido en el Oceano, con los ruiseñores."  
Gregorio Marañón
   Toledo 1943

SANTA MARÍA DE LA RÁBIDA, VIRGEN DE LOS MILAGROS,

 ENVÍANOS POETAS QUE ENCUENTREN LA SALVACIÓN DE

ESTE MUNDO VIEJO

sábado, 14 de agosto de 2010

EN CUERPO DE MUJER




EN ESTA FIESTA GRANDE DE LA ASUNCIÓN DE MARÍA, EN CUERPO Y ALMA, A LOS CIELOS, ME PARECE OPORTUNO Y ESPERANZADOR PUBLICAR ESTAS PALABRAS DE LA TEÓLOGA CETTINA MILITELLO:


En la Asunción, el cuerpo de María, cuerpo de mujer, es exaltado
La teóloga Cettina Militello explica implicaciones de esta verdad de fe
Zenit


La teóloga Cettna Militello, en el Foro Internacional de Mariología en Roma acertó que se trata de una verdad de fe que tiene mucho que decir a nuestra cultura.



--¿Pero qué puede decir la Asunción al hombre de hoy?

--En el contexto de transición cultural en el que vivimos, con un hombre contemporáneo que cada vez más se enfrenta a la búsqueda de sentido, yo creo que el tema a subrayar es el de la corporeidad: este dogma dice que el cuerpo de María, cuerpo de mujer, es exaltado. Es un hecho que para nosotros es paradójico: justamente el cuerpo femenino, en nuestra cultura, ha sido durante mucho tiempo el emblema del desprecio. María, en cambio, exaltada en su Asunción, revoluciona esta idea: nuestra corporeidad, por muy enferma que esté, está llamada a la transfiguración en el diseño de Dios.

--María muestra, por tanto, lo que nos espera...

--Sí. Pero dice también algo sobre nuestra condición de hoy, sobre este cuerpo nuestro, lugar de la relación con el otro y con la creación. En el fondo de la Asunción está el misterio de la Encarnación que hay que tomarlo en serio: si Cristo se ha hecho carne, tampoco la dimensión corpórea es ya la de antes. El resucitado nos ha sumergido ya en la nueva realidad, nos lleva a interpretar el espacio y el tiempo en manera diversa. Lo que en María se ha cumplido ya en plenitud, también nosotros estamos llamados a experimentarlo en forma sacramental en la relación con nuestro cuerpo.

--Pero, ¿qué tiene que decir el cuerpo de María elevado a los cielos sobre nuestro destino último?

--Es para nosotros horizonte, meta, signo de esperanza. María nos muestra la plenitud de la carne: la salvación no es una dimensión desencarnada. Las imágenes de las que se sirve la Escritura, los bienes que se nos han prometido, lo dicen claramente. No se trata de hacer una física de las realidades últimas: todo queda en el misterio. Pero imágenes como las del Apocalipsis (la esposa, el banquete...) nos hacen intuir en forma simbólica que la plenitud no será sólo espiritual.

--¿Por qué se hace memoria de este dogma justo en la fiesta de Todos los Santos?

--Hay un nexo profundo entre María y la comunión de los santos. Lo que contemplamos en la Asunción como un «privilegio» de la Madre de Dios, en la solemnidad de Todos los Santos se hace un hecho participado y común. Es un designio que implica a todos los redimidos: los del cielo y junto a ellos todos los que viven en gracia. La comunión de los santos, en efecto, no es sólo de los que nos han precedido: se relaciona, para usar la definición clásica, también con la Iglesia peregrinante, la que vive en el mundo. La Asunción, por tanto, es la primera, no la única. Y en la fiesta de Todos los Santos celebramos la coparticipación en todo lo que ella goza. Pío XII podía perfectamente promulgar este dogma el día de la Asunción. Al escoger como fecha el 1 de noviembre, en cambio, dio a esta verdad de fe una precisa impronta eclesiológica.

CETTINA ES:
_ CATEDRÁTICA EN LAS FACULTADES "MARIANUM" Y "TERESIANUM" DE ROMA.
_PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD ITALIANA PARA LA INVESTIGACIÓN TEOLÓGICA.
¡¡¡ FELICIDADES A TODAS LAS BLOGUERAS QUE CELEBREN HOY SU SANTO!!!

viernes, 16 de julio de 2010

VIRGEN DEL CARMEN


Tenemos mil dificultades: Ayúdanos.
De los enemigos del alma: Sálvanos.
En nuestros desaciertos: Ilumínanos.
En nuestras dudas y penas: Confórtanos.
En nuestras enfermedades: Fortalécenos.
Cuando nos desprecien: Anímanos.
De las tentaciones: Defiéndonos.
En las horas difíciles: Consuélanos.
Con tu corazón maternal: Ámanos.
Con tu inmenso pode: Protégenos.
Y en tus brazos, al expirar: recíbenos.


VIRGEN DEL CARMEN: RUEGA POR NOSOTROS







domingo, 23 de mayo de 2010

NO HAY CANCIÓN




ME GUSTA QUE SE CANTE A LA VIRGEN, ESPOSA DEL ESPÍRITU SANTO, PRECISAMENTE HOY, DÍA DE SU VENIDA SOBRE NOSOTROS:

¡¡VEN ESPÍRITU SANTO!! POR MEDIO DE MARÍA




sábado, 8 de mayo de 2010

sábado, 1 de mayo de 2010

REGINA COELI


TODOS LOS DÍAS DEL AÑO SEAN MAYO PARA TUS HIJOS





SANTA MARÍA, ESPERANZA NUESTRA, ESCLAVA DEL SEÑOR, TRONO DE LA SABIDURÍA
RUEGA POR NOSOTROS

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Corazón mutilado


De penúltima despedida, quiero recordaros la Jornada de las Familias, de la que ya publiqué un post anterior, que tendrá lugar en el Santuario de Torreciudad, el ´día 13 de Septiembre. El que pueda y el que no pueda pero pueda hacer un poder, no debe perderse esta reunión de familia con la Madre de todos. Allí, en tierras de Huesca está aguardando vuestra llegada con esa ilusión y amor que las madres, y los padres, ponemos en cada reunión familiar. Vosotras y vosotros, pero más nosotras, sabemos la pena que nos causa cuando esperamos la venida de todos los ausentes y no se confirma. Cuando falta alguno, aunque tenga motivos, un trocito de corazón se queda sin celebrar. No lo podemos evitar. reimos, cantamos y nos esmeramos en que todos lo pasen bien y nadie se de cuenta de lo que echamos de menos. Pero el corazón mutilado, sólo un trocito, no rie, no canta, no baila. Deseo que ninguno de los que nuestra Madre cuenta con él se le ocurra faltar. De vosotros depende que Ella no tenga en esa fecha el corazón mutilado.

No quiero alargarme mucho, únicamente animaros por si alguno a estas alturas anda renqueante. Muchos católicos se quejan de que no hay confesores en las iglesias. Torreciudad es como un criadero de confesores. Y que me perdonen la falta de respeto. Decía una amiga mía que ir a Torreciudad y no confesar, es como ir a Torremolinos y no llevar bañador. Claro que eso lo decía hace muchíiiiiiiiisimos años, porque ahora poco impedimento debe ser. Por favor tachar esto, no quiero mezclar ingredientes antagónicos. Mejor os cuento lo que me ocurrió con una amiga de mis hijas, canaria ella. Vino con nosotros a conocer el Santuario. Yo sabía que no confesaba desde la Primera Comunión. Lo cierto es que no me atreví a abordar el tema en el coche y fui todo el viaje rezando. Al llegar y acercarnos a la Capilla de los confesionarios, le pregunté a bocajarro: "¿Tú quieres confesar?", ella respondió: "Sí, pero ¿cómo se hace?" . El resto ya os lo podéis imaginar.
Os dejo, no digo más: Las Familias, la Virgen Madre y las Confesiones. Esos son los milagros que váis a encontrar en Torreciudad, aunque haya otros. Ya lo decía San Josemaría.
¡Ah!, se me olvidaba, en ese marco incomparable de Naturaleza y Dios, también váis a tener un aliciente añadido: la oportunidad de conocer a dos familias representativas de la Andalucía típica: la de Luisa y Anaroski. ¡Dios mío!, gracias por tu bondad.
Hasta pronto y besos para todos.

sábado, 23 de agosto de 2008

LAS FAMILIAS EN TORRECIUDAD







Respondiendo al llamamiento del 6º Encuentro Mundial de las Familias en México, convocado por Benedicto XVI para el 2009, el Santuario de Torreciudad emplaza a las familias españolas a una jornada mariana de preparación, el sábado 13 de septiembre, que estará presidida por el Cardenal Primado de España y Arzobispo de Toledo Mons. Antonio Cañizares.

La peregrinación se desarrolla en un ambiente familiar y festivo, bajo la intercesión de la Virgen, a la vez que plantea a los hogares cristianos profundizar en su papel de iglesia doméstica. durante los actos programados se dará lectura a un mensaje especial del Santo Padre y su Bendición Apostólica.


EL PAPA MUY CERCA.

Se da la extraordinaria coincidencia de que el Papa celebrará al día siguiente, una Misa en el Santuario de Lourdes, con ocasión del Año Jubilar por el 150 aniversario de las apariciones de la Virgen a Bernardett. Lourdes se encuentra a tres horas de Torreciudad, por carretera.

ALOJAMIENTOS.

/www.centraldereservas.com/

/www.visitaragon.com/

MÁS INFORMACIÓN

http://www.torreciudad.org

miércoles, 21 de mayo de 2008

DE ROMERIAS y VIDEO

Como en algunos blogs y Memes hemos hablado de romerias a la Virgen, me parece oportuno, antes de que termine el mes de Mayo, dar alguna noción de lo que muchos entendemos por romería, no vaya a ser que estemos moviendo a participar en alguna tan famosa como la del Rocio, que estupendo la persona que lo tenga a su alcance. A lo que nos referimos es algo mucho más sencillo y menos costoso y que seguro a Ella le gusta de manera similar, o quizás más.
Se me ha ocurrido pensar que podemos estar llamando a la confusión porque a mí me sucedió algo parecido la primera vez que, hace ya algunos años, me invitaron a una romería. Me produjo una extraña sensación. Nos encontrábamos en una zona madrileña de lo más ruidosa, coches en todas direcciones, bocinas, sirenas de ambulancias... y una amiga me dice: ¿quieres que hagamos una romería a la Virgen?. Puse tal cara de sorpresa que tuvo que apresurarse a sacarme de la ignorancia, ya que al oir dicha palabra mi imaginación me trasladó de inmediato a quellos "praus" asturianos donde acababa de pasar el verano, con los trajes típicos, los bailes y la comida en la pradera. La verdad, en aquellos momentos organizar semejante festejo en medio de los madriles me horrorizaba.
¡Ah! pero no, se trataba sólo de ir hacia un santuario, ermita o templo dedicado a Nuestra Señora y rezar por la calle, o en coche, cinco Misterios del Rosario (en el post sobre Filipinas, 15/abril/2008/, ya expliqué cómo se rezaba). Una vez en el templo se reza los Misterios del día (Ya se sabe, lunes y sábados los Gozosos; Martes y viernes Dolorosos, Jueves Luminosos y Miércoles y domingos los gloriosos). Si alguno no conoce a qué escenas de la vida de Jesús se asigna cada Misterio puede preguntármelo personalmente. Como decíamos, en el centro de la romería se rezan los que correspondan al día, más las letanias y alrededor de la iglesia o ya de vuelta, si se anda con prisas, se rezan los que quedan. Teniendo en cuenta que Juan Pablo II tuvo a bien añadir los misterios luminosos que corresponden a la vida pública de Jesucristo. Por lo que si uno se siente generoso pueden también rezarse para completar los tres acostumbrados.
Y no hay más, añadir las peticiones que se desee y toda la devoción de que se sea capaz. Rezar, pedir a Dios lo que se necesite con la misma sencillez que María, sin rodeos, sin palabras rimbombantes, simplemente: "No tienen vino". Eso sí, es imprescindible acompañarse de familia o amigos a los que les pueda hacer un gran bien esta inigualable devoción a la Virgen.

Y para que nadie se sienta ofendido por mi referencia a la Romería del Rocio, añado este precioso video copiado del blog de Luisa//misideascotidianas.blogspot,com/
Donde dos de nuestras voces del folclore español, una que Dios tenga en su Gloria, ofrecen su mejor canto a nuestra Madre y Señora. No os deseo que os guste porque de sobra sé que va a ser así.


domingo, 11 de mayo de 2008

MADRE DE DIOS Y MADRE NUESTRA


Mayo casi se encuentra ya en la meridiana y todavía no he hecho una pausa para hablar de amor, de ternura, de acogimiento. de entrega, de corredención, de salvación. Mañana,13 de mayo, celebramos La Virgen de Fátima y no he hablado de arrepentimiento, de esperanza y de perdón.


Todas las gracias que recibió María le fueron dadas por razón de su Maternidad divina. Si no hubiera sido Madre de Dios, no podríamos llamarla Inmaculada, concebida sin pecado original, ni Llena de Gracia porque nunca cometió otros pecados. Y si su Maternidad abarcara sólo la Humanidad de Jesús, tampoco los Angeles la habrían elevado al Cielo, en cuerpo y alma, para que participara del triunfo de su Hijo.

Los tres dogmas de fe sobre María son :

Su Inmaculada Concepción.

Su Virginidad antes del parto, en el parto y después del parto

Su Asunción a los Cielos

Cuando la Iglesia proclama un dogma, a parte de estudios teológicos,revelación divina y análisis profundo de las Sagradas Escrituras, sigue de manera especial la voz de los Santos Padres y el sentir de toda la Iglesia, incluido el pueblo ordinario. Tiempo antes, desde los principios de la Iglesia, se creía que María fue concebida, en el seno de Santa Ana, sin mancha de pecado original. Y no fue reconocida esta verdad como dogma hasta el 8 de Diciembre de 1854 por Pio IX. Existen imágenes de la Inmaculada Concepción muy remotas que así lo atestiguan. Un hecho curioso es que a los cuatro o cinco años de promulgarse este dogma se aparece la Virgen de Lourdes a Bernardet,
en Francia y cuando ella le pregunta: ¿Quién sóis Señora?. La Virgen le contesta: "Soy la Inmaculada Concepción". aquella pobre e ignorante adolescente no entendía nada, pero la Iglesia más tarde vió en esa respuesta como una confirmación del dogma proclamado poco antes.


El dogma de su Virginidad, fue proclamado por el Papa Pablo IV, en el año 1555, con estas palabras: "La Madre de Dios perseveró siempre en la integridad de la virginidad, es decir, antes del parto, en el parto y perpetuamente después del parto". Sin embargo, desde tiempos remotos, María era conocida por todos como "la Virgen" . Incluso los de religión musulmana, que la respetan como madre de Jesús-hombre, la llaman también La Virgen.



El dogma de la Asunción de la Virgen se promulgó el 1 de Noviembre de 1950 y fue Pio XII quién dijo: "Pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado: que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste." Más tarde el Concilio Vaticano II ratificó dicho dogma. Pio XII, antes de proclamarlo solicitó la conssulta de todos los obispos y su respuesta fue unánime, ocurriendo lo mismo con la devoción popular. Y ya en los primeros siglos aparecieron pinturas en las paredes de las viviendas o en las catacumbas con el tema de la Asunción de María, que por entonces se conocía como Dormición. Lo que este dogma no ha definido es si la Santísima Virgen llegó a morir o no. Sí se sabe que su cuerpo no sufrió la corrupción.


Documentos, extensos e intensos, sobre estos tres dogmas de la Madre de Dios y Madre nuestra, existen en abundancia y únicamente he realizado un pequeño esbozo para que, quien lo desee, profundice en su estudio.



Para endulzar aun más esta pequeña semblanza de María voy a contar una entrañable anécdota que guardo en mi corazón desde hace largo tiempo.


Fuí profesora de "Religión y Moral Cristiana", en un colegio público de Móstoles, cuando Móstoles y Fuenlabrada, donde también impartí clases de esta asignatura, eran la cuna del rojerío. Los niños cursaban 3º de Básica y a nosotros nos enviaba el Obispado. Eran unos treinta niños y sólo dos habían elegido ética. Mantenerlos quietecitos y atentos resultaba lo más complicado del mundo. Pero también te ofrecían grandes compensaciones, como la de aquel día en que les explicaba como Dios al principio hablaba a su pueblo por medio de los profetas, pero que llegada la plenitud de los tiempos. Cualquiera puede imaginar lo complicado que fue meter en aquellas cabecitas el significado de dicha palabra. Cuando ya, más o menos, lo entendieron pregunté: "¿A quién creéis vosotros que Dios envió entonces para hablar a su pueblo?". No lo pensaron dos veces y unánimes gritaron:"A tí". tuve que volverme hacia la pizarra para disimular unas torpes lágrimas que se escapaban sin pedir permiso. Algunos preguntaron: ¿Por qué llora seño?. _"Porque sois unos burros que no entendéis nada". Recuerdo que aquella tarde estuve a punto de mandar una suplente por algunas dificultades familiares que tenía, pero decidí dar la clase por encima de todo. Sentí que aquella "burrada", era como una caricia del Cielo. Algo así como el ciento por uno.


Sin querer me he salido del tema de la Virgen. Simplemente es un apunte para que se vea el nivel de la clase. Cuando llegaba el mes de mayo todos hacían lo que podían por portarse bien. Había que ofrecérselo a María, eso sí lo entendían. Les pedí que trajeran alguna flor para adornar una imagen pequeña de madera que llevaba y traía de mi casa porque allí no podíamos dejar ningun signo religioso.

Antes de terminar la clase teníamos que limpiar todo bien. La profesora no quería ver ningun resto de flores. Un día les dije, para evitar que la madre gastase dinero, que podían coger las flores del campo. A la semana siguiente, nada más comenzar la clase aparece la tutora con un niño muy especial, de esos que hacen honor al nombre elegido por los padres. Se llamaba Anibal y era el movimiento en persona. Ella con cara de comerme viva dijo:"Ya puede castigar a Anibal porque ha arrancado estas rosas de la plaza. Es un vandalismo y asegura que usted se lo ha dicho". Anibal no acababa de entender la maldad de aquello. Por eso le pregunté qué había sucedido y con aquellos ojos negros que aún tengo clavados en los míos, grandes y abiertos, me contestó: "Pero seño, usted nos dijo que las cogiéramos del campo". Le dije a la tutora que ya lo arreglaba yo con el chiquillo, acompañándola hasta la puerta. Ella tiró las rosas a la papelera y yo, que me hubiera comido a besos a Anibal, le mandé copiar cinco veces: "La plaza pública no es el campo". Al mismo tiempo logré convencerle que la Virgen estaba sonriendo porque lo había hecho sin querer y la culpa era mía por no habérselo explicado bien.


Al terminar hablé con la madre de Anibal para contarle lo que había pasado, antes de que la tutora montase un drama con aquello. Y ella me dijo que el niño era una de las víctimas del fraude del aceite de Colza, que se vendió como normal, especialmente en la periferia de Madrid. Provocó muertes y trastornos incurables. Estuvo a punto de morir y le habían quedado muchas secuelas. Las profesoras no querían entenderlo y eran muy severas con él.

Tuve muchas experiencias deliciosas con aquellos niños pero ésta y los ojos de Anibal, van todavía muy dentro de mí. Y espero que de la Virgen también. Por algo un día, dije a alguien que Ella tenía el mejor blog del mundo en su corazón.
¡¡SANTA MARIA ESPERANZA NUESTRA, RUEGA POR NOSOTROS!!

viernes, 8 de febrero de 2008

11 DE FEBRERO




Es una gran alegría que cada mes podamos celebrar una o más festividades de Nuestra Señora. Precisamente el día 11 de Febrero: la Virgen de Lourdes. Una de las pocas apariciones de la Virgen reconocida por la Iglesia, desde el 18 de enero de 1862. Desde entonces se han organizado peregrinaciones, a este lugar de Francia, procedentes de todo el mundo. Son tantas las curaciones y la devoción que este día ha sido establecido como Día Mundial de los Enfermos.


De casualidad encontré una página en internet donde se puede apuntar cualquier intención que se quiera enviar a la Virgen. Y te aseguran que pondran todo su interés en hacerla llegar a la gruta de Lourdes.


Puede parecer una beatería, pero ya envíe mi súplica:




Nuestra Señora de Lourdes: España, tu tierra mariana, se encuentra enferma, sólo tú sabes lo que necesita: ¡ruega por ella!

sábado, 2 de febrero de 2008

2 DE FEBRERO: NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA



NOMBRADA PATRONA DE LAS ISLAS CANARIAS, POR DECRETO DE LA CONGREGACIÓN DE RITOS EL 12 DE DICIEMBRE DE 1867.


SE CELEBRA CON ESTA FIESTA LA PURIFICACIÓN DE LA VIRGEN Y LA PRESENTACIÓN DEL NIÑO JESÚS EN EL TEMPLO.



Y COMO DATO CURIOSO, LA TRADICCIÓN DE LOS BELENES ERA TENERLO EXPUESTO
PRECISAMENTE HASTA ESTE DÍA, 2 DE FEBRERO, DE LA PRESENTACIÓN DEL NIÑO
JESÚS EN EL TEMPLO.


¡NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA!: ILUMINA LA MENTE Y EL CORAZÓN DE LOS ESPAÑOLES

lunes, 10 de diciembre de 2007

NUESTRA SEÑORA DE LORETO



Tradicionalmente el mes de Mayo es el que dedicamos a la Virgen María. seguramente por ser el más florido. Pero el mes de Diciembre es el que acoge más fiestas de la Virgen, al menos eso creo: Nuestra señora de la O, o de la Esperanza. La Inmaculada, Ntra. Sra. de Loreto (día 10). Ntra. Sra. de Guadalupe (día 12).....
La foto que encabeza estas líneas corresponde a la imagen de Ntra. Sra. de Loreto que venerábamos en mi colegio. Bastante deteriorada por el paso de los años. Para mí con más valor que nunca porque me ha acompañado a lo largo de la vida y espero que así continue hasta que me despida de esta lucha.


El colegio donde se encuentra esta imagen era un patronato del Ejército del Aire situado en la calle O`Donnell de Madrid. Exactamente se encontraba al final de dicha calle haciendo esquina con Doctor Esquerdo. El colegio, confiado a las Esclavas Concepcionistas del Divino Corazón ( en la actualidad visten de paisanas y han suprimido el Concepcionistas. Ignoro el motivo) continua en el mismo lugar, pero O`Donnell ya no termina, sigue y sigue, hasta confluir con Arturo Soria y algo más allá. ¡Interminable!. En virtud de ese patronato, cada 10 de diciembre, una compañía de aviadores militares desfilaba por dicha calle hasta el colegio. Se celebraba una Misa con la presencia del Ministro del aire y autoridades. Las alumnas ausentes porque ese día no era lectivo para nosotras. Algunas nos acercábamos para presenciar la parada militar y contemplar los uniformes. Por entonces no eran los futbolistas los más codiciados por el entorno femenino sino los que vestían uniforme militar, de cualquier arma o graduación.

No quiero desviar la atención del recuerdo que deseo dedicar a esta advocación de la Virgen de Loreto. Patrona de todos los pilotos, gracias a la tradición que explica como la casa de la Virgen fue trasladada en vuelo de Angeles, desde Nazaret hasta ese lugar de Italia llamado Loreto, ante el peligro que corría de caer en manos de los Mamelucos. Loreto no tardó en convertirse en lugar de peregrinación, por el que han pasado millones de personas, santos y papas. El último Juan Pablo II.

¡Virgen de Loreto, ruega por España!; esta casa nuestra que también está en el aire y no precisamente en manos de ángeles

sábado, 8 de diciembre de 2007

PATRONA DE ESPAÑA


Hoy fiesta de La Inmaculada, conviene recordar que desde siempre fue elegida como patrona de España. Muchos piensan que ese patronazgo pertenece a la que es patrona de la Hispanidad, Virgen del Pilar. Ya sabemos que Virgen no hay más que una y estos son apelativos cariñosos que el pueblo católico emplea con su Madre. Con ellos se intenta definir alguna cualidad expresa, milagro o favor de María hacía sus hijos.
He leído, en Ediciones Católicas, que España es el único país del mundo que una vez conquistado por los musulmanes, por intercesión de María Santísima fue luego reconquistado para la religión verdadera, o sea la Católica. Recordemos que la Reconquista fue iniciada por Pelayo junto a la Virgen de Covadonga.
Es una pena que esta fiesta se vea un poco deslucida en la actualidad por formar parte de un largo puente de la constitución de 1978. Pero para los que ya contamos con algunos años sobre nuestros huesos siempre tendrá su grandeza. Sobre todo porque representa esa concepción sin pecado original que Dios concedió a la Virgen porque la había destinado para Madre de su Hijo Jesús, Salvador del mundo. También recordamos cuando ese día se celebraba en España "el día de la madre" que no tenía tantas connotaciones comerciales como el primer domingo de Mayo, en que hoy se dedica a festejar a las madres, generalmente con costosos regalos; por otro lado siempre merecidos.

Juan Pablo II, en su primera visita a España dijo aquello de: "España, tierra de María Santísima".

¡MADRE INMACULADA, NO OLVIDES TU PATRONAZGO DE ESPAÑA!. Nuestra patria te necesita más que nunca.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Patrona de Madrid




Himno de Ntra. Sra de la Almudena


Salve, señora de tez morena

Virgen y Madre del Redentor

Santa María de la Almudena

Reina del cielo, Madre de amor.

Santa María de la Almudena....

Reina del cielo, Madre de amor.



Tú que estuviste oculta en los muros

de este querido y viejo Madrid,

hoy resplandeces ante tu pueblo,

que te venera y espera en tí.



Bajo tu manto, Virgen sencilla

buscan tus hijos la protección.

Tú eres patrona de nuestra Villa,

Madre amorosa, Templo de Dios.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...