Mostrando entradas con la etiqueta RELIGIÓN Y VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RELIGIÓN Y VIDA. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

GRACIAS

Fray Angélico

La festividad de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, es una tradición católica, instituida en la Iglesia por el papa Urbano IV

 Y un día como el de hoy, gloria a Dios en las Alturas, quiero dar gracias al Señor por todos los que nos precedieron que dejaron tantos santos recuerdos de amor y fidelidad a Dios. Podemos mirarnos en ellos y, por la Comunión de los Santos que nos une,  pedirles que intercedan por nosotros ante el Altísimo para que un día, cuando Él quiera, podamos todos juntos ser felices en una Vida eterna y verdadera.
 
En especial mi recuerdo al amigo del alma (enlace) que fue un ejemplo para todos de fe, esperanza, amor y fortaleza, bien enraizadas en la Voluntad de Dios Padre hasta el último día de su vida, un 16 de julio de 2013.
 
 Se nos fue con todos los Santos, los canonizados y los anónimos,  con ellos disfrutará hoy de esta Fiesta que tanto celebraba  en su vida y en su blog.



 

domingo, 21 de octubre de 2012

TU NOMBRE, SOBRE TODO NOMBRE






Domingo de lluvia, domingo de Gracia...

Dios, Dios, Dios..., no hay otra palabra como ésta, mi día empieza con ella y con ella termina. Palabra que AMOR es y es temor, me llena, conduce mi vida por senderos espinosos para volverlos llanos y seguros. Palabra que es y está en mí desde antes de ser yo en el vientre de mi madre; antes de la separación de las aguas, antes de la luz, de la creación del mundo.
 
Oh Dios, palabra en la que todo comienza y todo llega a su fin, palabra consuelo, alegría y lágrimas.
Dios, digo tu nombre y no sé por qué no muero al pronunciarlo, por el deseo de que tu nombre deje de ser sólo nombre para ponerle rostro, para que me lleve al encuentro definitivo,
 
Dios, Dios, Dios, palabra  tres en una, Padre, Hijo, Espíritu Santo. Dios, por el que vivo, por el que muero, palabra que sólo me atrevo a pronunciar por tu divina Misericordia para conmigo.
 
 
Dios, palabra poema, canción y VIDA, que siendo mía en exclusiva lo es también del mundo entero.
 
Tu nombre, Dios, quiero que sea mi última palabra, diga tu nombre y calle para siempre, tu nombre sobre todo nombre. 

miércoles, 23 de enero de 2008

DE FE Y ESPERANZA


Tengo un grave problema. Me cuesta mucho escribir por causas ajenas a mi voluntad. O la verdad, tengo que asumir mi culpa, porque de lo contrario debería recaer sobre tantos y tantos blogs que no puedo dejar de leer, en los que se vierten, día a día, momento a momento, retazos vitales mucho más interesantes que lo que yo pueda decir. Y entre esta cuestión y "mis labores", materiales y espirituales, tengo un déficit de tiempo al nivel del que nos espera proximamente en la balanza de pagos nacional.

Hoy no me quedó más remedio que coger la pluma, digo, pulsar las teclas (no ha mucho que afirmaba la imposibilidad de redactar palabra por este medio), para transmitir algo muy serio que leí de mañana. Serio no, alegre, muy alegre como todo lo que nos enseña el Vicario de Cristo en la tierra.

En su última carta encíclica sobre la Esperanza, SPE SALVI, transmite auténticas y proféticas razones para vivir ilusionados en esta empresa de salvación eterna, a bordo de dos naves: Fe y Esperanza que podrían calificarse, en palabras del Papa, de intercambiables. Mi impresión es que no se ha dado bastante a conocer este último e intenso tratado de Benedicto XVI. Ahora os dejo unas cortas líneas que han tenido la fuerza de volverme a De Dentro. Bueno, si simplemente se tratara de eso, no merecería la pena. Pero juzgad vosotros el peso de sus palabras:


"En efecto, hoy como ayer, en el Bautismo, cuando uno se convierte en cristiano, se trata de esto: no es sólo un acto de socialización dentro de la comunidad ni solamente de acogida en la Iglesia. Los padres esperan algo más para el bautizando: esperan que la fe, de la cual forma parte el cuerpo de la Iglesia y sus sacramentos, le dé la vida, la vida eterna. La fe es la sustancia de la esperanza. Pero entonces surge la cuestión: ¿De verdad queremos esto: vivir eternamente?. Tal vez hoy muchas personas rechazan la fe simplemente porque la vida eterna no les parece algo deseable. En modo alguno quieren la vida eterna sino la presente, y, para esto, la fe en la vida eterna les parece más bien un obstáculo. Seguir viviendo para siempre -sin fin- parece más una condena que un don. Ciertamente, se querría aplazar la muerte lo más posible. Pero vivir siempre, sin un término, sólo sería a fin de cuentas aburrido y al final insoportable. Esto es lo que dice precisamente, por ejemplo, el padre de la Iglesia Ambrosio en el sermón fúnebre por su hermano difunto Sátiro. "Es verdad que la muerte no formaba parte de nuestra naturaleza sino que se introdujo en ella; Dios no instituyó la muerte desde el principio, sino que nos la dió como un remedio (...). En efecto, la vida del hombre, condenada por culpa del pecado a un duro trabajo y a un sufrimiento intolerable, comenzó a ser digna de lástima; era necesario dar fin a estos males, de modo que la muerte restituyera lo que la vida había perdido. La inmortalidad en efecto es más una carga que un bien, si no entra en juego la gracia". Y Ambrosio ya había dicho poco antes: " No debemos deplorar la muerte, ya que es causa de salvación"

lunes, 19 de noviembre de 2007

LA RAZÓN MORAL ES SUPERIOR A LA MAYORÍA


Me han llegado muy dentro estas palabras de Benedicto XVI que he leído en el blog de Rictus Morte y creo que, en este mundo de hoy tan masificado, hay que divulgarlas por altavoz. Con este link a Rictus va mi pequeña contribución.

Rictus Morte: Democracia, raz�n y derecho

Rictus Morte: Democracia, raz�n y derecho
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...