Mostrando entradas con la etiqueta LA RESISTENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA RESISTENCIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2008

Un lugar de RESISTENCIA, Patones









Algunas fotos de Patones de Arriba, lugar que fue de una RESISTENCIA. Podría publicar las de muchos y gloriosos reductos heroicos de España. Ejemplos no faltan en nuestra Historia. A lo mejor lo hago otro día que esté más animada, aunque me lo recrimine alguién con esa injusta, pesebrera y hortera ley de Memoria Histórica.

PATONES DE ARRIBA




Antes de narrar una breve historia de este pueblo de Patones de Arriba, propongo a Arcendo, por sus dotes artísticas, la creacíón de un premio que lleve el título de: PREMIO A LA RESISTENCIA. Y cuyo logo puede estar inspirado en la foto de cabecera de esta entrada. El motivo que me mueve a dar esta idea es la propia leyenda de Patones.


Imagino que muchos ya conocéis este rincón de la sierra de Madrid, donde se encuentra también el pantano de El Atazar (creo que el más grande de la zona madrileña, inaugurado por ¿el dictador?, en los años 70).Pero para el que no haya tenido la dicha de ascender hasta este bello reducto, que en su día fue RESISTENCIA antinapoleónica, quiero animarle con estas líneas a visitarlo.

El municipio fue fundado por la familia de apellido Patón. Y según la tradición, Patones tuvo su propio Rey hasta el siglo XVIII. Esta monarquía de origen visigodo consiguió pervivir a la ocupación musulmana. El Rey convivió con monarcas como Felipe II, al que ,según se cuenta, dirigió una carta con el siguiente encabezamiento: "Del rey de Patones al Rey de España...". El primer escrito donde se hace referncia al Rey de Patones es de 1653, en una entrevista con el cardenal Moscoso para solicitar la construcción de una ermita. Así mismo se dice, que era un reinado independiente que no estaba obligado a rendir tributo ni a guardar las leyes, hasta que Felipe II o Carlos III (no se sabe con certeza) conocen su existencia (siglo XVI-XVIII).
El enclave de Patones, hoy conocido como Patones de Arriba ya que con el tiempo sus habitantes fueron descendiendo a una zona más llana bautizada como Patones de abajo, no puede ser más espectacular. Todo él se conserva con sus casas de piedra y tejados de pizarra y aunque se han creado varios restaurantes y una tienda de recuerdos, se ha respetado su estructura original. Tanto es así, que se tiene la impresión de pisar suelo sagrado. Algo curioso que observas cuando sorprendes a los visitantes hablando en voz baja. Es verdad que cuesta un poco llegar hasta él, sobre todo ahora que no permiten la subida de automóviles y resulta algo cansado ascender por la pequeña carretera asfaltada. El esfuerzo tampoco es excesivo y el premio no tiene parangón.
Os lo dice una que no puede pasar un verano sin subir a este reducto, más que nada, como tributo y recuerdo a aquellos habitantes que las tropas napoleónicas no consiguieron dominar. Al parecer porque no llegaron a descubrirlo pero también por la ayuda que ofrecieron al guerrillero JUAN MARTÍN, "EL EMPECINADO".

Insisto en mi requerimiento a Arcendo, si os parece bien.
Más tarde publicaré fotos del lugar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...