sábado, 26 de noviembre de 2016

CONTIGO CAMINANDO







Y vio  Dios que era hermosa la ternura
y Madre la llamó desde el principio
con sabor a miel en cada letra.
 
Tan perfecta nació que, enamorado,
Dios mismo se reserva la primera
y le regala al hombre su hermosura.
 
¿Dónde queda la luz, dónde la nieve?
al contemplarte se levanta en vuelo
mi peso de tristeza y recupero
la intimidad de niño transparente
con tu candor de besos y caricias.
 
Déjame que te llame siempre Madre.
Dame otra vez tu mano y tu sonrisa
y vamos por la vida caminando.
 

Miguel Combarros
 
 

jueves, 24 de noviembre de 2016

DE LIMPIEZA




 
Al hilo de un cambio de taller de escritura, aprovecho para hacer limpieza de papeles, recuerdos y recortes de periódico y, en plena faena, encuentro este comentario de la gran y conocida escritora en todo el mundo, Mercedes Salisachs, premio Planeta de 1975 con su novela "La Gangrena." Sus palabras  me han tocado alguna tecla del alma y cuando esto sucede no me queda más remedio que plasmarlo en mi "De Dentro."
 
El recorte pertenece a Alfa y Omega (26 de enero de 2006) y me alegro mucho de haberlo reservado para hoy.
 
Espero que os guste.
 
 
 
 
"La muerte y yo somos muy amigas. Estoy preparada para recibirla. Al fin y al cabo nacemos para ganarla.
El cuerpo actual es una coraza que nos impide conocer la Vida Eterna. Pero puede intuirse y lo que yo intuyo es maravilloso. Por eso soy amiga de la muerte."
 
Mercedes, prolífica escritora, casi hasta sus últimos días, contaba con numerosos y valiosos premios, falleció el 8 de mayo de 2014, a los noventa y tres años de edad.
Su última novela, calificada por la crítica como la más emotiva fue: "El caudal de las noches vacías."
 
 
Tenía cinco hijos, veinte nietos y varios biznietos.
********************
 
A mi también me gustaría ser amiga suya,
 pero no sé si ella, la muerte, querrá

martes, 22 de noviembre de 2016

MARTES CON ARCENDO, BARROCO



miércoles, 24 de noviembre de 2010


EN JUSTA Y BARROCA DEFENSA

.
Se le llama Barroco a uno de los periodos más brillantes y fascinantes de toda la Historia del Arte.Como estilo artístico surgió a principios del siglo XVII y duró aproximadamente 150 años.
Para muchos, sobre todo esos nuevos amigos del “minimalismo” y/o los que desconocen la historia y el arte, el término –barroco- les provoca rechazo. Más de una discusión he tenido últimamente al respecto, y esas “peloteras” en realidad, son el motivo principal de este post, en el que entro al trapo gustosamente, para defender, por justicia, la riqueza de esta época y su importancia cultural.
.
Probablemente esta connotación peyorativa que muchos ven en el Barroco, se debe principalmente al estereotipo en el que hemos aparcado esta palabra, en la que al nombrarla siempre imaginamos colmo, afectación e incluso exagerada ostentación.
Claro que este arte nada tiene que ver con el "Naif", pongo por caso, pero en nada es desdeñable, y hay que conocerlo un poco para saber que no todo fue… exceso; y que incluso, en este caso, ese exceso es apreciablemente excelso.
.
Efectivamente en la arquitectura, el Barroco se caracteriza por la profusión de ornamentaciones, probablemente también por el recargamiento, pero… en la literatura el Barroco es una época de contrastes, en la que surgen dos tendencias distintas que además, se oponen. Porque si bien, el Culteranismo cultiva la forma de las palabras dejando en un segundo plano su contenido y pretende crear un mundo de belleza exuberante, impulsado sobretodo por un lenguaje ampuloso que abusa de las metáforas y otros recursos….; el Conceptismo, es todo lo contrario; ¡es el triunfo del estilo breve y conciso, que se logra, incluso, mediante la elipsis o eliminación de palabras: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno".
Sin embargo, lo curioso del caso es que, ambas corrientes literarias, aunque totalmente enfrentadas, persiguen el mismo fin: romper el equilibrio clásico.
.
En cuanto a la música barroca, le pasa un poco lo mismo que al –conceptismo-, a mi modo de ver, la belleza de la música de esta época se debe a que principalmente apuesta por la sencillez…. Y la razón. Precisamente estas características se encuentran en muchas de las composiciones de la época que persiguen, casi siempre un estilo homofónico, muchas veces a base de repeticiones de los estribillos en distintas tonalidades.
El resultado final es el triunfo de la belleza, por la simplicidad de un sistema tonal, cromático, repetitivo pero sobretodo armónico.
.
De la música barroca se puede decir que aunque, probablemente tuvo sus inicios en Italia con Vivaldi, entre otros; luego encontró su cumbre en Alemania con figuras tan relevantes como Haëndel (1685-1759), y sobre todo… Juan Sebastián Bach (1685-1750).
.
Sin embargo…, del arte pictórico y también en la literatura, es justo señalar que los máximos exponentes están y son españoles. No en vano, el llamado Siglo de Oro español, aunque se inicia en el XVI, posiblemente encuentra su apogeo en el XVII, en plena época barroca.
De las dos corrientes literarias, antes señaladas, Góngora es el máximo representante del pomposo, pero genial, “Culteranismo”; mientras que Francisco de Quevedo es la primera pluma del Conceptismo.
.
Y en cuanto a la pintura… claro que el impresionante Caravaggio y el genial Rembandt son los grandes del género, pero sin olvidar a nuestros Murillo, Zurbarán y sobretodo a Velázquez; con el que para mí, se llega a la cumbre de la pintura de la época...
 
¿Habrá un cuadro más sobrio y escueto, y al tiempo más impresionantemente trascendente que “El Cristo de Velázquez? Yo desde luego, creo que NO.
.
.
Hecho este repasito por el maravilloso mundo del Barroco, creo que habrá quedado revelada mi pasión por el mismo. Esta época fue un momento espléndido para las artes, pero nunca fue soberbio en su peor sentido; lo que quiero dejar claro es que, pese a lo que se crea, también fue sencillo, ágil y trascendente.
Quede finalmente como muestra, la lacónica frase de portada, que como veis es de D. Francisco y también los siguientes vídeos, que por su belleza y profundidad, llaman a vuestros interiores para que lleguéis a emocionaros conmigo. Por ahora, nada más...¡ABRAZOS A TODOS!




domingo, 20 de noviembre de 2016

20 DE NOVIEMBRE




 
En el 80 aniversario del fusilamiento de Jose Antonio, por el Frente Popular en la cárcel de Alicante, quiero hacer memoria de él con este recuerdo, obra de un gran amante de España, Arcendo, que me regaló en el año 2010. 
 
 
 
 
 
 
 
 
De la misma manera en este 41 aniversario  de su fallecimiento, 20 de noviembre de 1975, mi homenaje a Francisco Franco, Caudillo de España por la Gracia de Dios, que  nos libró del comunismo, proporcionándonos   40 años de paz y prosperidad.
 Algo que hoy políticamente  se le agradece con ataques y olvido.
 
José Antonio
 
Francisco Franco
 
¡¡¡Siempre presentes!!!
 
HOY, 20 DE NOVIEMBRE DE 2016,
 CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DE ORIENTE A LAS 12 HORAS 

jueves, 17 de noviembre de 2016

NOVIEMBRE



 
 
 
El mes de noviembre siempre se me ha dado mal, en plan nostálgico y morriñoso, aunque no puedo negar que en el fondo me gusta, no creo que este gusto sea por los  buñuelos, que me encantan. ni por el caer de hojas que todo lo ensucian y que además me recuerdan al caer de los años sobre una que dentro de unos días va a pasar de década, con lo que esto conlleva...¿Qué regalito me caerá esta vez?.
 
 Sí, es ineludible y no se puede esquivar, aquí querría yo ver al mítico Simeone con su "partido a partido." Cuando te cae una nueva década no viene sola, alguna sorpresa trae consigo y no precisamente agradable para tu cuerpo, lo que no quiere decir que ocurra lo mismo con el alma, no en vano cuanto más el cuerpo se inclina, más el alma parece  querer desprenderse de su peso. "Año a año" tiende a volar  un poco más alto.
 
Volar quisiera yo en este momentos, pero noviembre, a pesar de venir este año envuelto en sol y coronado por esa espléndida Luna que aún se deja ver, no ha querido pasar inadvertido, mira que he intentado ignorarlo, pero ya mediado ha hecho su acto de presencia...
 
bueno, vale, pasa de una vez, aquí me tienes esperando ese aguijón que a veces me desazona y otras sólo cosquillea...,Ay...noviembre, noviembre, no hurgues en exceso en mi de dentro, acomódate sin revolver demasiado y esta vez nos llevaremos bien
 
 

lunes, 14 de noviembre de 2016

MARTES CON ARCENDO, JUSTA REBELDÍA

viernes, 19 de noviembre de 2010


IRACUNDO POST

.
Hoy escribo enfadado, sé que todas mis preocupaciones, debo llevarlas a la oración y también debo templar mis emociones; sin embargo creo que, a veces, es humano y por lo tanto comprensible o justificable, a veces, sentirse así.
Naturalmente no quiero que me domine esa agresividad animal, destructiva; quiero mantener un cierto nivel de –racionalidad-, pero si quisiera mantener un cierto nivel de…. “agresividad trascendente”.
.
Hace no mucho tiempo, alguien escribió el siguiente texto:“¿Quien ha dicho que cuando insultan nuestros sentimientos, antes que reaccionar como hombres, estamos obligados a ser amables? Bien está, sí, la dialéctica como primer instrumento de comunicación. Pero no hay más dialéctica admisible que la dialéctica de los puños y las pistolas, cuando se ofende a la Justicia o a la Patria
El párrafo, de un políticamente incorrecto subido, es para mí magistral, en su momento trajo cola y su autor fue José Antonio Primo de Rivera..
Que nadie se equivoque, trayendo este texto aquí, en ningún caso quiero hacer apología de la violencia, pero sí quiero dejar clara mi postura. Es decir, para mí, esa agresividad subordinada a la coherencia en la defensa de un valor superior, llamese justicia, libertad o dignidad; para un hombre o una mujer de bien…., está plenamente justificado.
El tener coraje, no es pecado. Es evidente que Jesús mismo fue plenamente consciente de aquella actitud suya en el Templo que todos hoy conocemos como santa ira.
Y yo creo que en verdad fue Santa porque no puso en peligro la vida de ninguno de los mercaderes que estaban allí. De hecho los evangelistas subrayan con éste gesto una acción fuerte de la defensa de la justicia y del verdadero culto a Dios, y por eso es santa ira.
Así pues…., que nadie se escandalice por lo que hoy voy a decir aquí, creo que además… que esa santa ira, forma parte, de algún modo de una auténtica espiritualidad, enseñada por el Maestro.
Claro que…, lo ideal sería encontrar el equilibrio entre la firmeza y la misericordia, pero… creo que todo radica, en lo que ya hemos oído tantas veces: desprecia al pecado, ama al pecador…, pienso que por ahí, pueden soplar los vientos del Espíritu.
.
Sin embargo, os decía que andaba yo, hoy un poco enfadado…; como diría Pepe Isbert en la peli de Berlanga (q.e.p.d), "os debo una explicación, y esa explicación que os debo…, os la voy a dar":
Pues el motivo de mi gran enojo, es ni más ni menos que la inquina, el odio, la aversión a la Cruz que tiene este desgobierno y muchos de los que le apoyan.
La última noticia, tiene mucho que ver con esa, ya rancia obsesión, con el Valle de los Caídos.
Ahora una de esas asociaciones, seguramente de corte masónico, auspiciadas a raíz de la ley de la Memoria Histórica, pide, nada menos que ¡la voladura del Valle de los Caídos!; el motivo es… increíble: “la gran cruz debe ser desmantelada" porque "de ninguna forma se puede consentir que se siga alzando hacia el cielo ese símbolo de muerte y venganza". ….
¡Que absurda mentira! ¿Comprenden ustedes pues, mi santa ira de hoy…?
.
¿Cuándo se ha visto que un gobierno aparentemente civilizado y democrático, prohibiendo el culto religioso?
¿Cuándo se ha visto que unos gobernantes destruyan parte del patrimonio artístico, cultural e histórico español, o impidan su conservación solo por puro interés político?
Solo los dictadores y los talibanes (tanto monta-monta tanto) son capaces de tales latrocinios.
Esa es la razón de mi cabreo, también de mi pena y ahora, el principal objetivo de mis oraciones, para que me ayuden a canalizar debidamente mi justificadísima santa ira.
.
Ahora os dejo un vídeo con toda la espantosa realidad de este hecho vergonzoso y sin precedentes. Uno de los monjes del santuario, que está siendo víctima como todos sus hermanos, del acoso y derribo de este desgobierno, es quien nos cuenta la realidad, a día de hoy. Por favor, vedlo y juzgad vosotros mismos:


 

ORACIÓN PARA LUNES





 
 
ORACIÓN DE MAXIMILIANO MARÍA KOLBE
 
"Concédeme alabarte, Virgen santa,
concédeme alabarte con mi sacrificio.
concédeme por ti, sólo por ti.
vivir, trabajar, sufrir, gastarme.
morir
 
 
 
 
SAN Maximiliano, canonizado por otro santo polaco, Juan Pablo II, en 1982, al vivir en Roma quedó escandalizado por las manifestaciones públicas masónicas y por los ataques a la Iglesia. tal vez por eso escribió estas palabras:
 
"¿Es posible que nuestros enemigos trabajen tanto hasta prevalecer y nosotros permanezcamos ociosos o al máximo rezando, pero sin entrar en acción? ¿Acaso no tenemos armas más poderosas, la protección de la Inmaculada? La sin mancha, vencedora de todas las herejías, vencerá al enemigo que levanta la cerviz."
 
Palabras DE UN SANTO asesinado EN AUXCHWITZ, dando su vida por otro prisionero que tenia mujer e hijos.
 
Palabras que sin duda siguen a la orden de los días que estamos viviendo.
 
No podemos dormirnos en los laureles, los enemigos de Dios siguen en pie de guerra, no vencerán, La Inmaculada aplastará la cerviz de la serpiente, si con Ella luchamos, día a día.
 

martes, 8 de noviembre de 2016

MARTES CON ARCENDO, EL BUEN HUMOR DE DIOS

 jueves, 25 de noviembre de 2010

DIOS PADRÍSIMO

.Hace tiempo descubrí este cuentito corto, No sé quien es su autor, solo me hizo gracia y lo guardé.
Es un relato de ingenuidad..., casi infantil que, a veces, tiene grandes ideas para llevarlas a la oración, por eso quiero compartirlo hoy con todos.
Pienso que, pese a que tiene alguna “inexactitud”, en regla general se ajusta bastante a la idea del Dios Padre, Providencia silenciosa, que siempre está ahí, amorosamente imperceptible, ocupándose de cada cosa.
.
Vamos leedlo, y veréis que DIOS más que Padre, como dirían mis hermanos HISPANOS (por sabia rectificación de Mili).... es PADRÍSIMO jajaja. Espero que os guste….
.
ME ENCANTA DIOS
.
Me encanta Dios. Es un viejo magnífico que no se toma en serio. A él le gusta jugar y juega, y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna o nos aplasta definitivamente. Pero esto sucede porque es un poco cegatón y bastante torpe con las manos.
.
Nos ha enviado a algunos tipos excepcionales como Buda, o Cristo, o Mahoma, o mi tía Chofi, para que nos digan que nos portemos bien. Pero esto a él no le preocupa mucho: nos conoce. Sabe que el pez grande se traga al chico, que la lagartija grande se traga a la pequeña, que el hombre se traga al hombre. Y por eso inventó la muerte: para que la vida —no tú ni yo— la vida, sea para siempre.
.
Ahora los científicos salen con su teoría del Big Bang... Pero ¿que importa si el universo se expande interminablemente o se contrae? Esto es asunto sólo para agencias de viajes.
.
A mi me encanta Dios. Ha puesto orden en las galaxias y distribuye bien el tránsito en el camino de las hormigas. Y es tan juguetón y travieso que el otro día descubrí que ha hecho —frente al ataque de los antibióticos— ¡bacterias mutantes!
.
Viejo sabio o niño explorador, cuando deja de jugar con sus soldaditos de plomo de carne y hueso, hace campos de flores o pinta el cielo de manera increíble.
.
Mueve una mano y hace el mar, y mueve la otra y hace el bosque. Y cuando pasa por encima de nosotros, quedan las nubes, pedazos de su aliento.
.
Dicen que a veces se enfurece y hace terremotos, y manda tormentas, caudales de fuego, vientos desatados, aguas alevosas, castigos y desastres. Pero esto es mentira. Es la tierra que cambia —y se agita y crece— cuando Dios se aleja.
.
Dios siempre está de buen humor. Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis hijos, el más cercano de mis hermanos, la mujer más amada, el perrito y la pulga, la piedra más antigua, el pétalo más tierno, el aroma más dulce, la noche insondable, el borboteo de luz, el manantial que soy.
.
A mi me gusta, a mi me encanta Dios. Que Dios bendiga a Dios.
 
 
 
 
 
Mañana 9 de noviembre celebramos a Nuestra Madre de la Almudena, Patrona de Madrid, como madrileño "feten," a nuestro querido Arcendo le entusiasmaba esta fiesta, por eso mi recuerdo hoy es más especial, más nostálgico, al mismo tiempo que felicito y encomiendo a nuestra Madre morena a todos los madrileños y a todos nuestros amigos de los blogs y redes.
 

.

martes, 1 de noviembre de 2016

MARTES CON ARCENDO, ES NUESTRO DÍA

jueves, 1 de noviembre de 2012

FELICIDADES, ES NUESTRO DÍA.




Felices hemos de ser... es nuestro día, nuestro... y el de todos los que ya han llegado a la meta y nos están esperando allá. Es el día de TODOS los SANTOS.

Es una fiesta enorme y todos estamos llamados a ella, porque DIOS quiere que no nos quedemos en medianías, nos quiere a su imagen, ¡SANTAZOS DE ALTAR!..., y en esa llamada cabemos todos los hijos e hijas de DIOS, ricos y pobres, más listos y menos avispados, más viejos y más jóvenes... es una convocatoria universal a la santidad, que todos podemos y debemos alcanzar
Un santo reciente, nuestro querido Juan Pablo hablaba así, a los cristianos de hoy:
«Se necesitan santos de jeans y zapatillas, que se la jueguen por su fe, y lleven la luz de Cristo a una sociedad que tiene sed de Dios».

Ser santo puede ser una tarea costosa pero siempre gratificante.
Ser santo puede ser algo difícil, pero no imposible.
Dar testimonio de santidad con la vida propia, en medio de este mundo es la cosa más grande que podemos hacer por nuestros hermanos contemporáneos y por los que vendrán.
San Josémaría, igual que San Juan Bosco y tantos otros modelos de santidad, nos dan las pautas, que siempre están al alcance nuestro.
El punto 815 de Camino dice: "¿Quieres de verdad ser santo? —Cumple el pequeño deber de cada momento: haz lo que debes y está en lo que haces."; así de fácil, aunque a veces.. lo hagamos tan complicado.

Así pues, con toda esa realidad que llamamos Iglesia triunfante, celebramos hoy, muy alegres esta fiesta. A ellos, a los santos que nos precedieron, les pedimos su intercesión y su ayuda, para llegar al mismo sitio donde ya están ellos gozando en plenitud, del inefable AMOR que nunca acaba.

¡FELIZ DIA DE LOS SANTOS, HERMANOS DE LA BLOGOCOSA!
..

viernes, 28 de octubre de 2016

PALABRAS AL VIENTO




Si Dios me hubiera dado el don de poesía, cantaría al árbol. 
a los frutos, al aroma, a las flores,
hundiría mi verso en lo hondo de los mares.
 
Si Dios me hubiera dado..., alcanzaría los cielos, 
 el misterioso Universo donde triunfa el firmamento,
 donde anidan las   las estrellas, 
 ese mundo extraño que no se deja tocar.
 
Si Dios me hubiera dado...,  música sería
 mi constante poema, en ella envolvería dolor, pena, fracaso. 
en un fuego de  alegría  donde  ardiera
 el sufrimiento de  la Humanidad.
 
Si Dios me hubiera dado..., te traería a mi lado,
vestido de palabra,
en un inmenso abrazo me quedaría contigo,
 hombre que caminas por la tierra,   te irritas y protestas
 por ese mundo perfecto que Dios puso en tus manos
 y ahora gira desventurado sin saber a donde va.
 
 
Si Dios me hubiera dado el don de poesía,
 me quedaría  siempre a tu lado, 
 juntos compondríamos un poema
para toda la Eternidad.
 
Pero qué le voy a hacer? no tengo verso,
 no hay poesía para cubrir la maldad...,
 por eso sigo a tu lado y Dios dirá...
 
 

lunes, 24 de octubre de 2016

MARTES CON ARCENDO, TODO CAMBIA

Jueves, 10 de Noviembre de 2011

LA VIDA NO SIGUE IGUAL

.
Aparentemente nada cambia. Todos los días, hacemos lo mismo. Nos levantamos a la misma hora, desayunamos más o menos lo mismo, cogemos el mismo autobús o metro...., saludamos a la misma gente... y aparentemente nada cambia.
Sin embargo, ese repetitivo ritual que llamamos rutina es ciertamente engañoso, porque la realidad es que todo, continuamente está cambiando, lo que pasa es que cambia -sin hacer ruido-.

El truco es que solo cambian cosas pequeñas, cosas sin importancia, cosas... que inicialmente ni las prestamos atención. Pero...., un día nos damos cuenta de que no está aquel árbol que en verano nos daba tanta sombrita, porque lo talaron. Otro día nos enteramos de que aquel que, al salir del café saludaba tan efusivamente, se casó y se mudó a otra ciudad... Y poco a poco todo se va transformando en algo totalmente distinto a lo que era antes.

La piel de las ciudades se muda cada cierto tiempo y se configura algo diferente a lo que vieron y vivieron nuestros padres y nuestros abuelos. Unos edificios desaparecen, mientras se construyen otros distintos; hay nuevas carreteras y nuevos medios y con ellos, el mundo sigue andando, andando y cambiando. El río de la vida fluye continuamente, no es estático, "¡e pur si muove!", aunque parezca que no.

Y en medio de todo ese -perpetuum mobile- está el hombre, también avanzando con la vida. Porque también los niños crecen y se hacen hombres; y luego los hombres envejecen y también se mueren...; la vida humana también está abocada al cambio, quizás por eso...., busca continuamente algo PERMANENTE, necesita de algo fijo a lo que agarrarse en este mundo de cambio continuo.

Sin embargo, ahora, pensando todo esto, creo que también es bueno que nos percatemos de dos cosas importantes. Que la rutina no nos ciegue, aunque creamos que las sepamos.
.
La primera es esa realidad de la que los antiguos nos advertían con un latinajo: "TEMPUS FUGIT"
La segunda.... es igual de importante, ¡Que somos temporales!, que nuestro cuerpo, tal como lo conocemos tiene fecha de caducidad, Que la eternidad dependerá de lo que hagamos con nuestro tiempo.... AHORA.
.

sábado, 22 de octubre de 2016

YO CONVIVÍ CON UN SANTO

 
 
 
 
 
 
Yo conviví con un santo y tú también, cuando visitó España seis veces y no fue una visita protocolaria, sino entrañable y familiar.
Conviví con San Juan Pablo II en aquellos encuentros multitudinarios, pero que él con sus palabras convertía en individuales y personales, hablaba para ti y para mí y convivimos  con él a través de los medios de comunicación que nos lo hicieron cercano desde Roma o desde cualquier país que visitase. Fue la revolución de un santo que pregonó la misericordia de Dios que había recibido de su compatriota  Faustina y que por designio divino falleció la noche del 2 al 3 de abril, cuando se celebraría la fiesta de la Divina Misericordia instituida para la Iglesia por el propio Juan Pablo.
Conviene recordarlo precisamente ahora que está apunto de concluir este bendito año de la Misericordia proclamado por el Papa Francisco. Esa misericordia de Dios padre que cuando le pedimos perdón en la confesión, de todo corazón y con propósito de enmienda, nos limpia de todo pecado por muy grande que sea éste. De tal modo que al propio Judas que le entregó por la miseria de 30 monedas, si se hubiera arrepentido y pedido perdón habría salvado su alma. hubiera vuelto a ser un hombre libre para hacer grandes cosas, como lo fue Pedro
con sus lágrimas después de negarle tres veces. 
 
 
Hoy, aniversario de tu canonización, nos encomendamos a ti, desde esta tierra de España a la que definiste como "Tierra de María Santísima" querido santo, Juan Pablo II, que conviviste con nosotros, para que nos ayudes a confiar siempre en la divina Misericordia y para que María Santísima proteja y reconduzca nuestra España a sus raíces cristianas.

En su despedida dijo estas palabras:

"OS LLEVO  A TODOS EN MI CORAZÓN! ¡HASTA SIEMPRE ESPAÑA!  ¡HASTA SIEMPRE TIERRA DE MARÍA!"



Infinitas fueron las fotografías que se tomaron en España de Juan PabloII, pero para mi la preferida y más entrañable, la que ocupa un lugar destacado en mi hogar, es la que muestro ahora. Fue en él Cuartel de Instrucción de Infantería de  Marina de Madrid , donde el Papa polaco embarcaba en el helicóptero que le alejaba de nuestra ciudad.
Yo estaba muy cerquita, con mi bebé de entonces, Tamara, hoy madre de Paula y Blanca y los demás hijos, pero no nos dejaron acercarnos a besarle la mano, como hicieron los "enchufados" de los maridos.

Eran las siete de la mañana y me había pasado la noche entera confeccionando la enorme bandera del Vaticano para izarla en el mástil del acuertelamiento, (falta de previsión por parte de los mandos militares que no la tenían). Fue aquella la labor que con más esmero y oraciones he elaborado en mi vida. Juán PabloII en pie, nos bendijo a las mujeres desde el helicóptero.
 
 
 

JULIO, BESANDO LA MANO AL PAPA SANTO
 
 
 
 
45

martes, 18 de octubre de 2016

MARTES CON ARCENDO. CUATRO MESES ANTES DE SU MARCHA

 Sábado, 16 de febrero de 2013de 2013

LLUVIA



Cuánta lluvia no querida
alberga este cuerpo algo vencido.
Naufragio a duras penas, asumido
en la mitad de mi vida, acontecido.

Lluvia que hoy me aletarga
me hacer sentir enfermo postergado,
con la tentación de las
esperanzas fatigadas.

Pero sé que no hay dolor imperturbable
que esta lluvia anegue.
Lo que hay que aprender revela,
en humilde reciedumbre,
que sobre toda incertidumbre
se recuerda que es Dios el que ordena.

Madre mía querida, ¡dueña mía, Señora mía, mi Virgencita!
En este sábado de febrero, día del Rosario bloguero, yo te pido:
Que nunca yo me angustie, ni tenga duda; que con gusto siempre ponga por obra tu aliento, que de ninguna manera lo deje de hacer jamás, ni estime por molesto el camino, ni reniegue por muy duro que sea, Reina de mi corazón, incluso de este importuno chaparrón. Amén.

lunes, 17 de octubre de 2016

LUNES DE POESÍA


 
 
 
Siempre hay un bordado incluso un remiendo para una tela herida..., Carmen Martín Gaite, una de mis escritoras favoritas, así lo expresaba en este triste, pero bello poema que tenía guardado de un recorte de periódico del año 1991.
 
 
 
Se ha desgarrado el manto
que todo lo cubría,
frío, perfidia,miedo, discordias familiares.
y ahora un amasijo de cuerpos indefensos,
de objetos rotos y descabalados
se esparcen por la tierra con las tripas al aire.
 
Se ha desgarrado el manto que hurtaba a nuestros ojos 
el miedo y la miseria.
Con el trozo más grande
no hay ni para la venda de una herida,
no, ni para un pañuelo.
 
Por entre los escombros
asoma un costurero reventado.
Una niña se llega gateando
y se hace una casita sin tejado
con ladrillos partidos.
 
Ha arrancado un harapo
del manto aquel que todo lo cubría
y se aparta a bordarle
sobre uno de sus muchos agujeros 
una flor amarilla.
 
del color de la infancia y la locura.
 
Carmen Martín Gaite
 
25 de febrero de 1991

domingo, 16 de octubre de 2016

MARÍA PONDERABA Y GUARDABA EN SU CORAZÓN



 
 
 
 
La Virgen, Madre de Dios y Madre de Jesús hombre, está dotada de todas las virtudes imaginables e incluso aquellas que no podemos imaginar, pero una de las que más valoro y me impresiona es aquella por la que todo lo ponderaba y guardaba en su corazón.
 Por el mismo Evangelio han llegado a nosotros algunas de esas situaciones en que callaba antes de hablar o actuar, como en la presentación de Jesús en el templo  cuando el anciano Simeón  vaticina que el Niño había venido como signo de contradicción y que una espada atravesaría su corazón o cuando Jesús  se pierde en el Templo y al preguntarle sus padres por qué había hecho eso,  sale con aquella respuesta que a cada uno de nosotros nos irritaría sobre manera..., pero Ella calla y pondera...
 
¿En cuantas situaciones a lo largo de su vida con José y Jesús, se encontraría María sin entender nada? ¿Tiene algo que ver con su modo de actuar el nuestro? Yo confieso que nada o casi nada.
Ante cualquier hecho que nos contraría, disgusta o no entendemos ¿Cómo reaccionamos? ¿No es verdad que queremos respuestas inmediatas? o algo que explique en cierto modo el porqué de las cosas? Y, sin embargo, para este mundo que vivimos, lleno de situaciones y vivencias personales, familiares, políticas o sociales que muchas veces no tienen razón de ser, deberíamos traer a la mente y al corazón esa manera de actuar de María, manera humana que si nos la proponemos puede estar a nuestro alcance. Ya sé que a veces parece que todo en el mundo está en nuestra contra, incluso nuestro orgullo y soberbia nos impele a protestar sin medida, a sacar ese Rottweiler que llevamos dentro sin atender a razones, de manera demasiado airada que sólo provoca más dolor  a uno mismo y a los demás.
 
Ponderar, guardar lo que no entendemos en el corazón, hasta que de un modo u otro se haga la luz para cada uno. Claro  que no quiere decir que aceptemos de inmediato que nos quieran hacer comulgar con ruedas de molino, o   esas situaciones políticas o sociales degradantes  que desgraciadamente estamos viviendo, a las que quieren  nos acostumbremos, que veamos normal lo que es  aberrante o injusto.
 
Pero ir de Rottweiiler por la vida, sólo conduce a que nos pongan un bozal o se alejen corriendo de nosotros
 
Que nuestra Madre, Santa María, Trono de la Sabiduría,
nos enseñe el momento en que debemos callar y ponderar.
 
Feliz sábado del Rosario Bloguero para todos 

miércoles, 12 de octubre de 2016

LO QUE NUNCA OLVIDARÉ



 
Una de las cosas que más me emocionaban cuando asistía a las ceremonias de la Escuela Naval Militar, era contemplar cómo en la Santa Misa que se celebraba en todos los actos, fueron muchos los que presencie por motivos familiares, Juras de Banderas, entregas de Despachos, Bodas de Plata de entrada y salida de la Escuela (del marido, hermanos e hija) al llegar la Consagración, todos los alumnos, (también en los aniversarios citados) doblaban sus rodillas al unísono y un sólo y sonoro golpe resonaba con eco en aquel espléndido  Patio de Armas, en medio del más absoluto silencio de todos los presentes; al mismo tiempo hasta la bandera en manos de su portador se inclinaba ante la llegada al Altar del Señor, en Cuerpo Alma y Divinidad.
 
Ignoro si esto continuará llevándose a cabo, porque algunas cosas han cambiado pero doy testimonio de no haber vivido en mi ya larga vida un momento más emocionante, más del alma. sentido muy adentro, en ese lugar donde se queda grabado para siempre, sin necesidad de fotografía alguna.
 

martes, 11 de octubre de 2016

MARTES CON ARCENDO, HISPANIDAD






Os dejo dos videos  de factoría "Hoja del Arce," que lo dicen todo sobre los amores del Capitán.


 12 de octubre de 2008

HISPANIDAD 2008

  Felicidades a todas las Pilares, y a todos los españoles, en esta fiesta del dia de España y de toda la Hispanidad.

¡¡VIVA LA VIRGEN DEL PILAR, VIVA ESPAÑA!!









.




sábado, 8 de octubre de 2016

MES DEL ROSARIO

 
 

 
 Virgen del Rosario con el Niño de Bartolomé Esteban Murillo (1650-1665)
Museo del Prado
 

 
 
Ayer, 7 de octubre, celebramos a nuestra Señora del Rosario y hoy, sábado mariano y mes del Rosario, quiero dedicarla un corto post desde Alicante, subrayando la importancia de esta advocación mariana en algunas batallas.
 

 
 
 
 Juan de Toledo
Batalla de Lepanto (1663-1665)
Lienzo al óleo, Fundación Cajamurcia
 
La primera batalla cuyo triunfo se atribuyó a la intervención o protección de la Virgen del Rosario fue la de Muret, ya que el propio Santo Domingo después de la aparición de la Virgen  entregó y enseñó a rezar el Rosario a los soldados capitaneados por su amigo Simón  IV de Monfort antes de la batalla, lo que movió  al mismo a erigir en agradecimiento la primea Capilla dedicada a esta advocación de la Virgen
 
En el siglo XVI, el papa Pio V instituyó la fiesta de la Virgen del Rosario el 7 de octubre, para celebrar el aniversario   de la batalla de Lepanto, contra los turcos que invadían Europa, sucedida ese día y cuya victoria se atribuia a la intervención de María. Por aquel triunfo fue llamada Nuestra Señora de las Victorias. Añadiendo, el PAPA  la letanía: "Auxilio de los Cristianos." Sin embargo, su sucesor, Gregorio XIII, decidió llamarla Nuestra Señora del Rosario.
 
Fue el papa, Clemente  XI, por una nueva batalla, la de Temesvárt cuyo triunfo nuevamente se atribuyó a la advocación del Rosario, declaro EL 7 de octubre como festividad de la Iglesia universal.
 
Muchos otros papas han dado muestras de su gran devoción tanto a esta imagen como al rezo del Santo Rosario, entre ellos León XIII que fue apodado como el Papa del Rosario y que escribió varias encíclicas sobre el mismo,  consagrando el mes de octubre a esta devoción e incluyó en las letanías de la Virgen, la de "Reina del Santísimo Rosario.
 
Así mismo, la propia Virgen María en todas sus apariciones, en especial en la de Lourdes y Fátima, aprobadas por la Iglesia Católica en los años, 1858 y 1917, pidieron a sus videntes que rezasen el Rosario por los pecadores y para la salvación del mundo.
 
 
Ya en nuestro siglo, hemos conocido como todos los vicarios de Cristo han dado muestras de su gran devoción, entre ellos el Papa San Juan Pablo II  en 1978, declaró ser el Santo Rosario su devoción preferida y el Santo Padre Francisco confiesa, en el año en curso, que es la oración que acompaña su vida.
 
 
 
IMAGEN DE LA VIRGEN DEL ROSARIO DE CÁDIZ, CONOCIDA COMO LA GALEONA, A HOMBROS DE GUARDIAMARINAS, PARA SER EMBARCARDA EN EL BUQUE ESCUELA "ELCANO."
ANTIGUA TRADICIÓN QUE NOS LLEGA DE LOS GALEONES QUE LA LLEVABAN EN ELLOS PARA HACER  EL MERCADO DE LAS iNDIAS
 
 
Historias y batallas aparte:
 ¿Es también el Rosario la oración que acompaña tu vida en esta dura batalla que día a día, queramos o no,  tenemos que librar.?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...