jueves, 29 de marzo de 2007

RESCATE




Señor, te traigo hoy una pregunta tremenda. Ha sido planteada a mi intelecto sin previo aviso, leyendo un capítulo del libro "Hablar con Dios":

¿Quién se condenará si Tu, Jesús, pagaste con tus sufrimientos infinitos y tu muerte en la Cruz, por todos nosotros?

El texto dice:
Jesucristo, perfecto Dios y perfecto Hombre, pagó el rescate con su sangre derramada en la Cruz. Satisfizo sobreabundántemente la deuda contraída por Adán, al cometer el Pecado Original, y la de todos los pecados personales cometidos por los hombres y los que se habrían de cometer hasta el fin de los tiempos.

¡Señor, dame una respuesta!. ¿Quién se condenará, si Tu abonaste ese infinito rescate por cada uno de nosotros?. No quiero juzgar, jueces hay en la tierra e infalibles en el Cielo. pero ¿qué será de los blasfemos que no tienen reparo en ganar dinero y popularidad con sus blasfemias, de los asesinos que alardean de sus crímenes, de los que les cobijan y defienden...de...de...?.

Todo es un misterio. También recuerdo que tus propios discípulos hicieron una pregunta contraria a la mía: ¿Quién podrá salvarse?. Tu respuesta, Jesús: "Para el hombre esto es imposible, para Dios, sin embargo, todo es posible". ( Mt19,26).
El Bien. el Mal, la libertad del hombre, el perdón... . Todo es un misterio que sólo se puede digerir con la armadura de la Fe.La Fe que llegó a España de manos de Santiago, que defendieron e impulsaron reyes y santos y que ahora a nosotros concierne, soldados de a pie, defender y acrecentar con el respaldo de tu presencia entre nosotros hasta el fin de los tiempos.
Pero , Señor, ¿qué será de ellos? y ¿qué será de mí que me atrevo a hacerte esta pregunta?

la foto es propiedad de FNFF

martes, 13 de marzo de 2007

EN BABIA











Lo que son las cosas de la vida, por una simple hojita del calendario del Sagrado Corazón (al que tengo una leal afición desde tiempo inmemorial) he llegado en cierto modo a comprender esa indescriptible sonrisa del denostado Zp. ¡Pobrecillo!.
No es justo cargarle con el peso de tantas culpas. En su defensa se puede alegar que no se entera de nada pero no por mala fe sino por alguna incapacidad orgánica que le distrae de lo verdaderamente esencial para los españoles. Esencial no para IU, PSOE,PNV, PP...y etc... . No, estos dicen representar mayorías o minorías, pero el término Españoles va mucho más allá, aunque parezcamos anónimos no lo somos. Por eso salimos a la calle y la llenamos de banderas, rojo y gualda, cuando nos da la gana y no como borregos porque alguien nos pastoree sino porque nos llama la justicia, la verdad, la libertad, el Papa o la Patria.
A mí me contaron que cuando a España se le cerraron todas las fronteras internacionales y sólo Argentina permaneció a nuestro lado, la plaza de Oriente fue un clamor ensordecedor que rebasaba cualquier boicot. Desbordaba de españoles apretados en único sentir: ¡España!. Franco en el balcón, dejaba resbalar sus lágrimas de emoción sin ningun pudor, ( hablo de Franco porque también me da la gana). Y dicen que aquella si fue la más clara muestra de unidad, aunque me imagino ya andarían brujuleando por donde pudieran Carrillo con su peluca y Felipe con su chaqueta de pana.Pero bueno, estaba hablando de una hojita de calendario y de la sonrisa de ZP.
Así declara:
"ESTAR EN BABIA"
Esta expresión hace referencia a aquella persona que está distraída o que parece ausente cuando se le requiere concentración.
Babia es una comarca de la provincia de León que los antiguos reyes de León eligieron como punto de reposo, particularmente para alejarse de los problemas de la corte, siempre complicada con las intrigas palaciegas de los nobles. Los reyes aprovechaban las bondades del lugar para "desentenderse de su ardua tarea". Estas ausencias del rey motivaban la inquietud de los súbditos, a quienes, cuando preguntaban por él, se les respondía evasivamente que el rey "estaba en babia". La expresión se hizo coloquial y paso al lenguaje común para significar toda disposición de ánimo desentendida, de propósito o voluntariamente, ante cualquier tarea apremiante.

En Babia,Sr. presidente. En esa comarca, de la provincia donde usted vió su luz primera, permanece con demasiada frecuencia. Y los españoles cuando salen a la calle y gritan: ESPAÑA, ESPAÑA, ESPAÑA... y Zp no asoma al balcón es que algo huele a podrido bajo esta piel de toro que todo lo soporta menos la traición.

sábado, 3 de marzo de 2007

"OIGO PATRIA TU AFLICCIÓN...."


Tristemente ha comenzado esta Cuaresma y no tengo otra opción que la de comentar dos sucesos que han puesto en pie mi alma española. Con brevedad porque esas acciones humanas crean una rebelión interior, al menos en mí, que peralizan las palabras y sólo te mueven a reacciones drásticas. Pero ¿qué puedo hacer yo simple ciudadana sujeta a los años y a la inmovilidad constitucional?. Concentraciones, manifestaciones, sí pero ¿es suficiente?.
Simplemente y sin adornos dejo aquí mi testimonio, para verguenza de una nación que un día lejano fue un imperio donde no se ponía el sol.

La muerte de IDOIA en Agfanistán. Donde el gobierno dice envía sus tropas en acción de paz o humanitaria, cuando existen acciones de guerra. Como la mina enterrada que hizo saltar por los aires el camión donde ella y sus compañeros militares viajaban.

Otra acción humanitaria del gobierno:

La excarcelación del más sanguinario de los etarras, de juana chaos ( me niego a escribir con mayúscula tales apellidos. Reconozco que sus padres no tienen culpa de semejante engendro, pero él ha manchado su apellido y no merece que yo pulse dicha tecla).

"Yo soy socialista y ejerzo un cargo público para el que me votaron... Siento verguenza y humillación de mi partido y de mi gobierno".

Palabras de Rosa Diez, socialista de toda la vida, digna de admiración porque sabe distinguir lo que es malo para nuestra patria, venga de quién venga, de la derecha o de la izquierda.

Más tarde añadió:
"que no nos digan que es una acción humanitaria. Es política. Que den la cara y expliquen porqué lo han hecho"

Todo su discurso fue en esa línea y yo sólo añado que a esa verguenza y a esa humillación tengo que unir la rabia y la impotencia. ¿A qué obscuros intereses nos están vendiendo?. ¿Vamos a tener que echarnos a temblar cada vez que el gobierno socialista mencione la palabra HUMANITARIO/A?.

!IDOIA, descansa en paz y en gloria¡

de juana chaos, !PAGA TUS CRÍMENES¡

jueves, 22 de febrero de 2007

UN VASO NUEVO




MIÉRCOLES DE CENIZA DEL 2007

No quiero que sea otra cuaresma. Es la Cuaresma



TOMA MI VIDA, SEÑOR AMADO

YO QUIERO SER

COMO EL BARRO

EN MANOS DEL ALFARERO

TOMA MI VIDA,

HAZLA DE NUEVO.

YO QUIERO SER

UN VASO NUEVO.

Hoy cantaron esto durante la imposición de la Ceniza

miércoles, 14 de febrero de 2007

LOS SILENCIOS DE LAS MADRES





"...Por tu bondad y tu amor
porque lo mandas y quieres
porque es tuyo mi dolor...
¡bendita sea, Señor,
la mano con que me hieres!

José María Pemán
Escritor del siglo XX, hoy casi olvidado

Ayer me levante con una tristeza imparable. Extraña y descentrada me sentí porque no estamos en Noviembre. Pero un cúmulo de cosas palpables y no palpables zumbaban a mi alrededor, como ávidas abejas a la conquista del picotazo. Gracias a Dios se fueron ahuyentando al comprobar que no me retractaba,como otras veces, de la cita con mi hija Tamara en el nudo Gordiano de los autobuses de Felipe II.
Un hecho casi científico, es el de que uno amanece con la misma vestimenta con que la noche anterior arropó sus sueños y no me refiero a la que abriga lo corporal sino a esa otra que envuelve la fragilidad del alma. Para que se entienda: si te acuestas triste, triste te levantas.
Todo el mundo y en todos los tiempos propaga la grandeza de las madres, parece que no existe bicho viviente que no adore a su madre. Tal vez por eso ha ascendido a las pasarelas de la publicidad la moda de quedarse embarazada, en ocasiones sin otro compromiso que el de las apetencias o las compensaciones traducidas en el vil metal o en la no menos gratificante de la popularidad. Pero ¿qué sabe nadie de amaneceres sin fuerza ni motor para tomar las riendas, una y otra vez, de la empresa familiar libremente constituida, para la que nunca existirá embargo o declaración de quiebra, por mucha apariencia de ruina que algunos crean detectar?. ¿Qué sabe nadie de los silencios, palabras frenadas, acumulación de reproches y aceptación de los que no llegaron a formularse, culpabilidades asumidas y aquellas otras que por no buscar autores almacena el abrazo interior de una madre?. Ese bagaje interno, cuanto más interno más de madre, es lo que configura el auténtico seno materno. El día que ellas se decidan a hablar: ¡adiós adoración y adiós grandeza!.
No son los meses de embarazo ni crianza, ni las noches de guardia aliviando sarampiones o paperas, vigilancias amorosas suplantadas ya por las vacunas, ni las rabietas infantiles resurgidas en la mayoría de edad de los hijos, ni las noches en vela por los "FINDE" cada vez más largos y cada vez más intensos, ni los golpes de la vida, buscados o no buscados, lo que dibuja el auténtico halo materno. Nada de eso es relevante, ni tropezar con sus tropiezos y aguardar, con el mismo amor con que aguardaste su primer llanto, para recoger uno a uno sus pedazos. Eso es el amor y el amor tamiza el corazón con una neblina que suaviza el dolor. La verdadera grandeza de las madres son los silencios y las sonrisas que apenas se pueden esbozar. Así debió entenderlo el primero que dijo aquello de: "Madre no hay más que una".

Con meridiana claridad reconozco que estoy profanando este rincón "De Dentro" que se inició bajo los auspicios de la Alegría (Laetáre, Alégrate, para los que no saben o han olvidado el Latín). Y todo porque ayer amanecí con la tristeza de Noviembre y era 12 de Febrero. No importa, siempre se tiñe de alegría la tristeza de las madres porque nunca termina en la papelera. En ocasiones a ella se envía pero tarde o temprano alguién sabe recuperarla.

Quiero recordar de manera ferviente, en esta noche en que las abejas de ayer tornaron a su enjambre, a todas esas madres silenciosas, de todas las épocas que siembran por el mundo promesas y esperanzas. Pero sólo nombraré a dos, y que nadie se extrañe. La primera a la madre de ese depravado y sangriento terrorista (de cuyo nombre no quiero dejar rastro en estas líneas) que chantajea con su propia vida cuando no tuvo piedad para sesgar la de venticinco españoles inocentes. Y la menciono porque ha saltado estos días a la Prensa, no sabemos con que objeto. Siempre guardó silencio y sólo supimos algo al término de su vida. ¡Bendita misericordia de Dios!, cuando un Alzheimer nubló para ella la visión de tal hijo.


Y de la otra poco tengo que contar porque se trata de la mía: Puri, o Baita como mi hija mayor inventó para que todos la llamaran. Demasiado perfecta para mí que era una calamidad y a la que, por mi torpeza, nunca llegué a comprender del todo; ni siquiera cuando fui cometiendo los mismos errores, con mis hijos, que a ella le achacaba. Y ya es tarde, madre, muy tarde para aprender de tus silencios.

lunes, 5 de febrero de 2007

DESDE LA ANGUSTIA



No hay momento de desesperación desde el que no podamos volvernos a Dios. La imagen de un mar agitado y de un mostruo marino son el símbolo más poderoso del caos que en circunstancias de nuestra vida amenaza tragarnos. Jonás en su oración desde el vientre de la ballena lo describe así:"Las aguas me habían rodeado hasta la garganta. El abismo se abría a mis pies. Un alga estaba enredada alrededor de mi cabeza". (Jonás 2,6-7).
Es una situación en la cual yo no me puedo librar a mi mismo. Mis chapoteos para salir no hacen sino hundirme más aún. Solamente otra persona puede librarme de la ciénaga. La salvación es una realidad trascendente. Sólo Dios puede sacarme del vientre de la ballena. "Desde el vientre del abismo pedí auxilio y me escuchó". (Jonás 2,3)
El orante recobra la paz y la seguridad en Dios. Antes de orar no hacía pie, pero en la oración sus pies han encontrado sostén. Lo que comenzó como una plegaria en medio de la angustia, termina en un cántico de acción de gracias: "Te cumpliré mis votos, mi sacrificio será un grito de acción de gracias: ¡La salvación viene del Señor! (Jonás 2,10)


Este escrito tan bonito y certero no es cosa mía. Lo he copiado de la hojita del calendario, correspondiente al 31 de Enero del 2007. Quizás pueda ayudar a alguna persona de buena voluntad. A mí hoy,en concreto, me sacaron de un apurillo que no llegaba a angustia pero que también tenía que ver con las aguas turbulentas. Después de pasar una mala noche, por culpa de la hernia de hiato, me correspondía la limpieza del cuarto de baño y mis fuerzas flaqueaban. Volví a leer DESDE LA ANGUSTIA, lo puse en práctica y los utensilios de limpieza parecian tener alas. ¡Y sin Red Bull!.
Que conste que no estoy frivolizando, con Jonás y la oración, sino elevando al plano sobrenatural una acción humana que no quiere diluirse en simple rutina doméstica.

martes, 30 de enero de 2007

LA PATRIA EUROPEA


Hay sentimientos que no pueden imponerse. Ni siquiera uno mismo logra interiorizarlos como tales aunque si es factible reconducirlos al intelecto. Para mí uno de ellos es el alma europea. Lo siento mucho y quizas deba pedir disculpas por ello, pero quiero ser sincera y la pura verdad, que si la verdad no es pura no puede ser absoluta y si no es absoluta no es verdad, es que nunca he conseguido vibrar con el europeismo. Geográficamente estamos en Europa y ahora también económicamente, aunque el Euro este llevando a la bancarrota a demasiados hogares, pero hay una gran diferencia entre estar y ser y en lo que a mi respecta, carezco de todo movimiento emocional por el que me pueda declarar sentimentalmente europea. Ni en aquellos tiempos remotos de universitaria cuando el ministro de Economía, Ullastres, luchaba denonadamente por introducirnos en el Mercado Común y sonriente afirmaba que Europa nos tenía miedo, el mismo que se tendría como si un elefante entrase en una cacharrería. Lo más probable sea que si alguien me lee quedará escandalizado, pero es lo que declaro porque es lo que siento. Y sin embargo, también declaro abiertamente, sin la menor sombra de duda, ser y sentirme española y universal.
La persona que me ha llevado a este descubrimiento ha sido un poeta, llamado Julio Martinez Mesanza. En uno de los muchos artículos que almaceno de años pasados encontré un pequeño reportaje sobre un libro suyo, de poemas, titulado EUROPA. El artículo pertenecía al Alcazar/21 de febrero de 1986. Y que nadie grite: ¡anatema! pues hasta Sánchez Dragó, se confesó columnista en su día del mismo diario.

Palabras de Martinez Mesanza, quien sí posee ese sentimiento europeo del que yo carezco:

..."pero yo no me meto con la OTAN ni con el Mercado Común que son, pura y llanamente unas asociaciones mercantilistas. Me meto con los políticos que quieren vendernos la idea de que al entrar en ellas es haber entrado en Europa.¿Pero es que habían dejado de estar alguna vez?. Españoles y portugueses fueron en los siglos XV y XVI, antes y después, promotores de su cultura. España dictó un camino a Europa pero tuvo la desgracia de perder la guerra religiosa. Los Austrias fueron malditos y con ellos nuestra cultura. Luego vinieron las revoluciones y la disgregación... Europa quedó dividida porque perdió sus vínculos, porque perdió los valores que habían caracterizado a sus pueblos. Los anglosajones implantaron entonces su cultura mucho más práctica que la nuestra pero ¿desde cuando lo práctico está en el primer lugar de la escala de valores?.
Segun el poeta los valores que Europa perdió son:
La libertad porque esta palabra quedó reducida a la libertad de comercio. También la responsabilidad, puesto que los gobernantes dejaron de ser responsables al permitir que fuese el pueblo, a través de los referendums, el que tomase las grandes decisiones. Pero también desapareció la lealtad, la amistad, la familia... Se implantó la usura y el egoismo como normas de vida. Las creencias religiosas, las únicas que al fomentar la unidad entre los hombres podían salvarnos del totalitarismo, fueron desterradas. Con todo esto se terminó Europa.

Termina él con una llamada al optimismo, un camino a la esperanza:

Curiosamente en este momento en que el poder, a través de los medios de comunicación, trata de hacer que todos pensemos de determinada manera,está surgiendo gente que lucha por volver a los valores tradicionales. La familia, la amistad, incluso la religión vuelven a retomarse como positivos. sería la única forma de que Europa no desapareciera.

Por supuesto que cuando habla de religión no engloba en este término a ese monstruo devastador y terrorista en que se está convirtiendo el Islam, o más bien los fanáticos seguidores de la misma.

Y en cuanto a su mención de los referendums, tenemos un ejemplo bien actual en las autonomias que desean llamarse naciones e independizarse. Una cosa es que el pueblo pueda elegir libremente sus gobernantes y otra bien distinta que estos deleguen sus decisiones más graves en un referendum parcial o manipulado.
Me reafirmo : española y universal, de España y sus regiones (o Comunidades, si lo preferís) y universal, del Mundo que abarca todas las razas y todos los colores.

jueves, 4 de enero de 2007

Dios y España





He vuelto a encontrarme con Unamuno. Estos son los detalles que me producen alegría de dentro. Siempre he sentido curiosidad, intriga y hasta cierta afinidad - salvando las distancias, por supuesto -, con D, Miguel, pero desde hace algun tiempo me sorprendo a mi misma por las emociones que escalofrían mi piel cuando descubro artículos y opiniones sobre este enigmático escritor. Hoy ha sido a través de Libertad Digital, en un artículo de Alfonso Garcia Nuño, titulado 31 de diciembre de 1936. Por él he vuelto a recordar que murió precisamente ese día en Salamanca.

Precioso el epitafio impreso en la losa que Unamuno atravesó para su arraigo definitivo:

"Méteme, Padre Eterno, en tu pecho
misterioso hogar,
dormiré allí,pues vengo deshecho
del duro bregar"

Me gusta este artículo de Garcia Nuño. Y me gusta decubrir ese aspecto de un vasco tan español cuando afirma:
"los pueblos que no se plantean los problemas religiosos, que no se preocupan de si hay o no vida eterna, son pueblos sumidos en la rutina o en la indiferencia y son los que más se ven agitados por disensiones civiles y por violencias, al no gastar sus energías en los problemas del destino humano".

En España si se plantean problemas religiosos pero para avasallarlos y distorsionarlos, desgraciadamente. Y el destino humano como valor eterno ¿a quién preocupa?. Lo que de verdad preocupa, desde el entarimado gubernamental, es la salud corporal: prohibido fumar, prohibido comer hamburguesas... Ya veremos lo que se tarda en grabar con impuestos la obesidad. Alegarán que los gordos desgastan más el pavimento o consumen más oxígeno de lo necesario, con lo que contribuyen a una mayor contaminación ambiental.
¡Ay mi admirado Unamuno!, como lamento que, desde hace setenta años, no pueda España escuchar ese acicate de tus sabias y sentidas palabras. Y como envidio tu certeza al asegurar a la persona que compartiò los últimos instantes de tu vida:
"¡No!. ¡Eso no puedo ser, Aragón! Dios no puede volver la espalda a España. España se salvará por que tiene que salvarse".

Quiero creerlo, quiero creerlo.

Gracias doy a Alfonso Garcia Nuño por este artículo. Hubiera copiado el texto íntegro pero para algo ha sido publicado en Libertad Digital

domingo, 31 de diciembre de 2006

Y FUE EN BARAJAS


¡No me lo puedo creer!. Sucedió lo único que podía dinamitar mi propósito de acabar el año con alegría: ETA ha vuelto a matar. ¡Desgraciados, mil veces desgraciados!. España, ¡reacciona!

viernes, 29 de diciembre de 2006

LAETÁRE


Tuve un firme propósito: terminar y empezar el año con alegría. Y lo voy a cumplir, pese a quién pese. Pese a los tres entierros de allegados que en quince días hemos padecido. Pese a tanatorios, cementerios y funerales. Pese también a incomprensiones, críticas y desviadas interpretaciones de familiares y de hijos. Normal en cuanto a estos, para eso somos padres.
No dejaré que nada se interponga entre tú, alegre alegría, y yo. Y no lo dejaré por lo que acabo de leer en un pequeño libro (SURCO):

"Todo eso que ahora te preocupa cabe en una sonrisa esbozada por Amor de Dios"

No hay otro "quid" para esta cuestión. Y ¿por qué no lo hay?: porque realmente cada vez es más costoso sonreir en este mundo de hoy. Cuando amanece el día, y lo hace engañosamente porque el despertador suena con dos horas de adelanto respecto al sol; cuando la prensa abre sus páginas con otra sonrisa que no es la del amor de Dios sino la del "buen talante" de quien gobierna por accidente. Qué sí, que todos queremos sonreir pero, obligado es reconocerlo, no es fácil hacerlo en estas primicias del siglo XXI. Los pájaros, las flores, el cielo azul y los niños estan dejando de ser motivos gratificantes. El hombre se pregunta, en medio de un atasco o entre los apretujones del metro: ¿Sonreir?, ¿De qué o para qué?. Lógica reacción cuando hemos transformado el Evangelio y la Oración de nuestros abuelos en el diario matutino y la televisión vespertina.
La alegría, compatible con el sufrimiento, no puede estar subordinada a que todo salga bien o a un horóscopo favorable. Ha de ser el condimento de la jornada diaria. Un condimento a verter, que no tiene que consistir en cucharadas grandes de carcajadas, en el guiso del trabajo y en el del hogar, incluso entre aquellos que se interponen entre la alegría y tú. Imprescindible para quitar dramatismo a situaciones tensas, para deshacer enfrentamientos con sentido del humor.

Una carencia de estos tiempos son los cantares y sin embargo ellos han contribuido desde siempre a animar el discurrir de los tiempos.Las primeras canciones que se recuerdan eran Nanas, significativo ¿no?. Hoy ruedan muchos CDS, CDRS, DVDS pero ¿quién canta ya en el hogar?. En la antiguedad las madres de familia cantaban de manera prolífera -hasta yo misma cantaba, no hace mucho tiempo- y cuando ellas dejaron de cantar fueron las chicas de servir quienes tomaron el relevo (¡Cuántas coplas alegraban los patios de las casas en la posguerra!, cuando el aceite se congelaba en las fresqueras y no existían los frigoríficos ). Más tarde apareció la radio en todos los hogares, con los Cuarenta principales y la televisión con la vida amorosa y tortuosa de personajes más o menos patéticos. Requiem de cantos y canciones. Ya resulta casi imposible volver a cantar, sobre todo si desafinas. A no ser que seas candidato de Operación Triunfo. ¿Quién puede parar la rueda de la civilización?

Deseo aclarar que mis palabras no pretenden asemejarse a sermón alguno. Simplemente son cosas que me digo a mi misma para aventar esta tristeza que me persigue desde el útero materno. Es urgente y necesario luchar contra ese feroz enemigo de la tristeza que subrecticiamente va minando las fuerzas del ser humano. Dejarse llevar por la tristeza es rendir las armas al enemigo. Un dato relevante está escrito en el Evangelio, en la escena del Huerto de los Olivos, los Apóstoles se durmieron mientras Jesús oraba al Padre, no por el cansancio sino por la tristeza. ¿Recursos para esa lucha?...Psiquiatra, Psicólogo, pastillas...sí. Pero el más infalible para mí y para los afines a mis creencias es el regazo de la madre. Y si ya nos falta o no sabeís encontrarla, acercaros a la que siempre está ahí: Causa Nostra Laetitiae.
Por algo Jesús desde la Cruz no le dijo: Juan será como tu hijo sino "Ahi tienes a tu Hijo". Desde ese instante, cada uno de nosotros pasó a ser Cristo para María.
Y, para terminar este año y comenzar el 2007,sólo me resta desear al despistado que pase por aquí que se pueda decir de él lo que dijo el poeta Luis Rosales de alguien:

"ESE HOMBRE SIEMPRE ESTÁ EN DOMINGO AUNQUE NO ESTRENE"
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...